Represión
Suspenden la pena de cárcel de Jorge Jiménez, de Distrito 14

Jorge Jiménez fue condenado a siete meses de cárcel y 1.200 euros de indemnización a un agente de policía que le acusó de lesionarle cuando intentaba evitar un desahucio en Villa de Vallecas en 2016. El activista, que desmiente la agresión, se negó a pagarle un euro al agente de policía.

Desahucio de Massiel en Villa de Vallecas
Imagen de la intervención policial durante el desahucio de Massiel en Villa de Valecas.
22 ene 2019 13:00

El juzgado ha decidido suspender la pena impuesta a Jorge Jiménez, militante del colectivo Distrito 14 que fue condenado a siete meses de cárcel y al pago de 1.200 euros de indemnización a un agente de policía por un supuesto delito de lesiones y atentado a la autoridad cuando intentaba parar un desahucio en Villa de Vallecas (Madrid), en 2016.

“Esto ha sido gracias a la presión, a la movilización social, a la lucha, y sobre todo, a mantener firme la postura política, a no ceder”, afirma Jiménez a El Salto tras conocer la decisión del juzgado.

Tras conocer la condena, el activista se negó a pagar la indemnización. “Yo no pago porque no hice lo que el Policía dice y porque no le voy a pagar a un policía que se dedica a desahuciar familias”, afirmó Jiménez a El Salto en septiembre de 2018. El no pago de la indemnización habría supuesto la no suspensión de los siete meses de pena de cárcel, habitual cuando es menor a los dos años y no se tienen antecedentes.

Jorge Jiménez fue una de las decenas de personas que acudieron el enero de 2016 a intentar paralizar el desahucio de Massiel y sus dos hijos menores de edad de su casa en Villa de Vallecas. 50 personas formaron una cadena humana, frente a un dispositivo policial “desproporcionado”, según calificaron entonces desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Vallecas, que contó hasta ocho patrullas y una veintena de agentes.

“Después de quitarnos de forma violenta del portal, el policía que me acusa afirma que estaba ayudando a un hombre mayor a levantarse del suelo, al que previamente habían tirado, y que yo me acerqué, le miré a los ojos y le pisé la mano; es mentira”. Dos días después, Jorge recibió una llamada de la Policía Nacional para que acudiera a declarar. La Policía le acusó de atentado a la autoridad y lesiones, cargos por los que fue juzgado en febrero de este año. En marzo salió la sentencia: siete meses de cárcel, una multa de un mes a tres euros diarios, y 1.237 euros en concepto de indemnización. La sentencia fue recurrida ante la Audiencia Provincial, que rechazó el recurso. Tras ello, interpusieron un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Hoy, desde el colectivo Distrito 14 han explicado en un comunicado que el juzgado ha decidido suspender la pena de prisión para Jorge Jiménez. Según explica su comunicado, aunque han suspendido la pena de prisión del activista, la condena sigue vigente, por lo que su cuenta bancaria será embargada y estará en libertad provisional durante dos años.

“Es una victoria, aunque parcial”, apuntan desde Distrito 14, que señalan a la movilización social en apoyo a Jorge como causa de que el juzgado finalmente haya decidido suspender la entrada en prisión del activista: “La movilización, la constante denuncia en la calle que han llevado a cabo los distintos colectivos, organizaciones e individualidades en general, ha logrado que Jorge pueda seguir en libertad, que pueda seguir luchando en la calle a nuestro lado, y sin pagar un euro al policía mercenario que dejó ese día una familia en la calle”.

El colectivo anuncia la cancelación de la concentración que había sido convocada para el próximo 26 de enero, que tenía como objetivo reclamar la suspensión de la pena de cárcel para Jorge.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
Madrid
Desahucios La Comunidad de Madrid desahucia a una persona con discapacidad y postrada en una cama
José Luis Alcalá Nuño tiene una discapacidad del 52% y vivía en una casa adjudicada a su madre por la Agencia de Vivienda Social (antiguo IVIMA).
Almería
Derecho a la vivienda Las 53 familias de Almería que iban a ser desahuciadas por la Sareb se quedan en sus casas
Los vecinos han comenzado un proceso de negociación con la Sareb para paralizar un desahucio que estaba proyectado para el próximo 5 de junio.
#29497
22/1/2019 19:23

Ánimo Jorge

2
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.