Represión
Primera persona en ir a prisión por parar un desahucio al negarse a pagar la indemnización a un policía

Jorge Jiménez, del colectivo Distrito 14, fue condenado a siete meses y al pago de 1.200 euros de indemnización a un agente de policía nacional. 

Desahucio de Massiel en Villa de Vallecas
Imagen de la intervención policial durante el desahucio de Massiel en Villa de Valecas.
19 sep 2018 12:12

Jorge Jiménez, miembro del colectivo Distrito 14, podría ser la primera persona en entrar en prisión por intentar parar un desahucio, al negarse a pagar 1.200 euros de indemnización a un agente de la Policía Nacional, tras ser condenado por lesiones y atentado a la autoridad.

“Yo no pago porque no hice lo que el Policía dice y porque no le voy a pagar a un policía que se dedica a desahuciar familias”, afirma Jorge Jiménez a El Salto.

Jorge fue una de las personas que acudieron en enero de 2016 a intentar evitar el desahucio de Massiel y sus dos hijos menores de edad —uno de ellos un bebés— en la calle Congosto, en Villa de Vallecas. Allí, 50 personas formaron una cadena humana, frente a un dispositivo policial “desproporcionado”, según calificaron entonces desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Vallecas, que cifró hasta ocho patrullas y una veintena de agentes. “Después de quitarnos de forma violenta del portal, el policía que me acusa afirma que estaba ayudando a un hombre mayor a levantarse del suelo, al que previamente habían tirado, y que yo me acerqué, le miré a los ojos y le pisé la mano; es mentira”. Jorge recuerda que ese día no fue detenido. Pasaron dos días hasta que recibió una llamada de la Policía Nacional para que acudiera a declarar. “Yo me presenté voluntariamente porque me dijeron que, si no, irían a mi casa o a mi trabajo”, continúa.

La Policía le acusó de atentado a la autoridad y lesiones, cargos por los que fue juzgado en febrero de este año. Durante el juicio, Jorge explica que la perita forense no pudo asegurar que los hechos que se juzgaban estaban relacionados con las agresiones que presentaba el policía. También que, ninguno de los policías que fueron como testigos afirmó que viera los hechos presentados por la acusación.

En marzo salió la sentencia: siete meses de cárcel, una multa de un mes a tres euros diarios, y 1.237 euros en concepto de indemnización. La sentencia fue recurrida ante la Audiencia Provincial, que rechazó el recurso. Actualmente han interpuesto un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, pero no tienen muchas esperanzas en que prospere.

El próximo 25 de septiembre es el día fijado para que Jorge vaya a la sala de ejecutorias del juzgado para confirmar la ejecución de sentencia. Pero Jorge tiene claro que no va a pagar la indemnización. “Es algo que siempre he tenido claro”, reafirma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Justicia
Confusiones Confusiones deliberadas
Un juez confunde deliberadamente al legislador con la administración para negar la legitimidad de la amnistía. Aquí desmontamos el truco
#23237
20/9/2018 18:21

Critaturita, seguramente es la primera vez q esta personita ha tenido problemas con la ley. Pero se le olvida q estuvo opositando para policía, y que despues se cambio a bombero jejjeje. Anda q si se enteran tus “amigos” de estas cosas....

2
3
#23180
19/9/2018 16:46

Es una vergüenza que un hombre que está defendiendo a la gente que no le echen a la calle vaya a la cárcel y los corruptos siguen tan campantes en la calle esto es inaudito en qué país vivimos basta ya de tanta impunidad dónde está el Defensor del Pueblo donde están los derechos humanos esta gente se puede inventar cada cosa solo hay que fijarse tantos policías para pocos que están defendiendo el derecho a la vivienda no hay palabras que hagan algo ya

12
4
Indiganda
19/9/2018 15:05

¡Qué barbaridad! esto es una vergüenza. Y que dispositivo policial para poner a la gente en la calle y por luchar por una causa justa que nadie se quede sin techo. No he visto yo esta foto con esa entrega de la policía contra los ladrones de guante blanco que han robado nuestro dinero y lo tienen a su nombre en paraisos fiscales y nos han metido en esta crisis que nos condena a la precariedad laboral, nos quitan la sanidad para hacer negocio...etc.
Por qué no se emplean igual con Ignacio González, con Rodrigo Rato, Zaplana...e incluso con el propio Aznar que permitió la guerra de Iraq y es el único que no ha pedido perdón aún. O con el chorizo del rey y su tropa que mantenemos todas y todos de lujo...
Resistencia y lucha¡¡¡

13
3
#23168
19/9/2018 14:49

Ánimos, gracias y bendiciones Jorge!!

Qué vergüenza de policia!!

6
2
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.