Represión
Iruñea clama justicia ante el caso Altsasu

Cerca de 50.000 personas según la organización se manifiestan en Iruñea en solidaridad con los jóvenes de Altsasu acusados de un delito de terrorismo

Manifestacion Altsasu
Cabecera de la manifestación en apoyo a los jóvenes de Altsasu Redacción Hordago
14 abr 2018 21:00

Miles de personas se han manifestado esta tarde en Iruñea pidiendo justicia con los jóvenes de Alsasua, acusados de terrorismo por una pelea de bar con dos agentes de la Guardia Civil y sus parejas. Cerca de 50.000 personas según la organización, y 38.000 según la Policía Municipal, han desbordado las calles de Iruñea en una de las mayores movilizaciones de las últimas décadas en Navarra. Autobuses y coches privados de diversos puntos de Euskal Herria pero también de Madrid, Catalunya, Aragón o Murcia han llegado a Iruñea para mostrar su solidaridad, y representantes del Gobierno de Navarra (Geroa Bai, EH Bildu, Podemos, Izquierda-Ezkerra )y la mayoría sindical también han participado en la manifestación.

Los familiares de los encausados han pedido que se superen las barreras e ideologías ante la injusticia y desproporción del caso, y han reivindicado que el juicio debe realizarse en Navarra. "Nos enfrentamos a un juicio en un tribunal excepcional, alejado de la realidad navarra, donde no se cumplen las garantías mínimas para un juicio justo", denunciaron.

El lunes arranca el juicio en la Audiencia Nacional que se alargará durante dos semanas por el que la Fiscalía pide más de 370 años de cárcel a los ocho encausados por un delito de terrorismo. Tres de ellos, Adur, Jokin y Oihan llevan ya 516 días en prisión preventiva. Diversas organizaciones como Amnistía Internacional que asistirá como observador al juicio, han pedido que se retiren los cargos de terrorismo.

Archivado en: Hordago Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Justicia
Confusiones Confusiones deliberadas
Un juez confunde deliberadamente al legislador con la administración para negar la legitimidad de la amnistía. Aquí desmontamos el truco
#13916
16/4/2018 14:11

Si guardias de paisano entran en un bar de madrugada y en fiestas, tras haber puesto decenas de multas de tráfico al año (de dudosa legalidad algunas), y alguien les recrimina su comportamiento mas que dudoso y se lia una trifulca tabernaria...A eso la tele le llamará "terrorismo", en cambio si partidos violentos de ultraderecha, acosan, apalean, disparan, incluso ponen bombas como la que puso un falangista en el Teatro Alfil (Madrid), entonces la tele dirá que es cosa de "enfrentamientos entre tribus urbanas", o "incidentes de ultras" (sin especificar que extremistas son los que asesinan, y que otros extremistas nunca han matado a nadie en los ultimos años, la menguante y casi extinta extrema izquierda).

6
0
#13861
15/4/2018 23:21

Se dice Iruña, no Iruñea.

0
7
#13887
16/4/2018 10:47

Se dice Iruñea también y es correcto según la Real Academia de la Lengua Vasca.

5
0
#13994
17/4/2018 16:45

Para ti Iruña. Si te atreves a aprender más allá de lo que te han enseñado, también puedes decir Iruñea.

0
0
Asier
15/4/2018 12:59

Claro que los mosos, ertzainas son mucho mejores

0
9
#13785
14/4/2018 23:04

Que se levantes los Vascos y pidan la reivindicación de su republica al igual los Gallegos Como lo están asiendo los Catalanes y terminar de una ves por todas con el reino de España Los que se consideran españoles que se busquen la vida. Que lo único que representan es un grupo de ladrones, machista, Resistas, chulos y deshonestos. El momento esta cada ves mas cerca. NOS OS OLVIDÉIS DEL SUFRIMIENTO DE VUESTROS ABUELOS Y PADRES NO RENUNCIE AL PASADO SE LUCHANDO POR UNA SEPARACIÓN DIGNA.

20
5
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.