Represión
Feministas de València suman una nueva victoria contra la ley Mordaza

Las piqueteras multadas en València durante las huelgas feministas de 2018 y 2019 ganan su primera batalla judicial: la jueza observa falta de “imparcialidad” en el informe judicial y anula las sanciones impuestas.

multas feministas 8m valencia
Feministas de València denunciaron durante el 8M de 2020 la aplicación de la Ley Mordaza en años anteriores Gabriel Rodríguez

Las feministas de València que fueron multadas por las movilizaciones del 8M de los años 2018 y 2019 han ganado el primero de los tres juicios a los que se enfrentan tras la aplicación de la Ley Mordaza. Dos semanas después de la celebración del juicio, el juzgado contencioso-administrativo número 2 de València ha anulado las multas que impuso la Delegación del Gobierno a varias participantes en piquetes informativos durante la huelga feminista al apreciar falta de “imparcialidad” en el informe judicial. Las sanciones ascendían a un total de 11.000 euros.

Represión
El movimiento feminista de València irá a juicio por las multas del 8M

Tres de los veinte procesos con los que se sancionó al movimiento feminista valenciano ya han sido resueltos por la vía administrativa, por lo que se abre la vía judicial. El valor de estas veinte multas amparadas bajo la conocida como ley mordaza asciende a 11.000 euros.

Los agentes denunciaban en el informe policial que al intentar desplazar a las piqueteras para “evitar posibles incidentes” con el tráfico, ellas les respondieron, según su versión, con insultos del tipo: “No me toquéis, pedazos de mierdas, que sois unos perros”, lo cual fue desmentido por una testigo en sede judicial. Sin embargo, la invalidación de la jueza se fundamenta en la ausencia de “objetividad” que se reflejaba en el informe de los agentes contra el valencià y la denominación País Valencià.

En el texto, los policías exponían “que los abajo firmantes no conocen el idioma valenciano ni catalán ya que no tienen obligación de conocerlo” y que “asímismo manifiestan que no conocen institución alguna con el nombre 'Delegació del Govern Espanyol al País Valencià'”. “La sentencia señala que no hay prueba de cargo suficiente para imponer la sanción, al considerar que la ratificación de los agentes de la policía nacional está plagada de imparcialidad, ya que incluía valoraciones sobre la lengua y la denominación de País Valencià que nada tenía que ver con los hechos”, resume la Assemblea Feminista de València en el comunicado en el que ha hecho público el dictamen de la jueza.

Leyes Mordaza
Una multa más se suma a las veinte que ya ha recibido el movimiento feminista en Valencia

La Assemblea Feminista 8M de València explica que la multa llega cuatro meses después de la celebración de un desfile a cargo de la Asamblea Feminista de Benimaclet con motivo del 25N contra las violencias machistas.

Para el colectivo, el procedimiento sancionador y judicial al que se han enfrentado “pone de manifiesto la hostilidad y animadversión policial contra determinados movimientos en la ciudad de València, entre ellos el feminista y anticapitalista (...), así como los abusos de los agentes en cuanto a la aplicación de la ley mordaza”. Si bien, exponen, “no es la primera vez” que los agentes incluyen en sus informes este tipo de valoraciones, sí se trata de un hito que una jueza “ponga en evidencia la falta de objetividad que de ello se desprende”.

Las feministas subrayan también que la imposición de sanciones administrativas arbitrarias no es nueva y expone que la sentencia de su caso “cuestiona todavía más el principio de veracidad que la ley reconoce a los agentes de la autoridad” que en la práctica se traduce en “una presunción de culpabilidad casi siempre imposible de destruir”.

Del mismo modo, l'Assemblea señala directamente a la Delegación del Govern valenciano, al ser quien impone la sanción, y subrayan que la ley mordaza se ha seguido y se sigue aplicando a pesar del cambio de gobierno y las promesas de su derogación: “Denunciamos la doble cara del Govern del País Valencià, en manos del PSOE, que por un lado se compromete a revisar las multas y por otro impone las sanciones a pesar de contar con un informe con una evidente falta de imparcialidad, obligándonos a tener que afrontar estos procesos judiciales injustos”.

Después de esta sentencia, al movimiento feminista de València le queda pendientes dos juicios derivados del total de 20 multas que fueron impuestas las jornadas de huelga de 2019 y 2018. El segundo se celebrará el 28 de octubre, el tercero no tiene fecha fijada. Unos procesos que se suman a otras aplicaciones de la ley mordaza, concluyen las feministas en su comunicado, a otros movimientos de la ciudad, y que les llevan a continuar denunciando, advierten, la ley mordaza y el principio de veracidad “hasta su derogación”.

Archivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.