Represión
Los 14 antifascistas de Pego pactan con la fiscalía para no entrar en prisión

La acusación pedía penas de entre cinco y ocho años para los encausados, que finalmente se ha reducido a nueve meses y multa. La abogada califica como “agridulce” el acuerdo de conformidad por no haber podido defender la inocencia de los encausados.
14 de Pego 1
El grupo de apoyo a los encausados a la salida del juicio en Alacant

Aquel 18 de octubre del 2020 el equipo de fútbol de Pego recibía en su estadio al Gandía, un derbi intercomarcal La Safor- Marina Alta. Junto al equipo visitante viajó su grupo ultra, los Gandiblues, con vínculos con los Yomus (ultras fascistas del Valencia C.F.), conocidos por su militancia y estética neonazi. Durante su visita a esta localidad que apenas supera los 10.000 habitantes se dedicaron a amenazar e increpar a quiénes se encontraban y a llenar el pueblo de pegatinas y pintadas en las que hacían gala de su nazismo militante. Incluso llegaron a vandalizar el monumento que Pego alberga a los vecinos de este pueblo que murieron en el campo de concentración de Mathausen.

Sin embargo, en la jornada que se ha celebrado este jueves 13 de junio en la sede judicial de Alicante, ni uno solo de estos elementos estaba citado para ser juzgado. La Guardia Civil no fue capaz de identificar a ninguno de sus componentes, pese a que tuvieron que escoltarlos para que salieran del pueblo y les acompañaron varias horas en esta tarea. No apreciaron hechos delicitivos ni en sus actos vandálicos ni en las amenazas proferidas contra los pegolinos que se cruzaron.

Antifascismo
Antifascismo La Fiscalía pide nueve años de prisión para los jóvenes antifascistas de Pego
Alerta Solidària y otros colectivos antifascistas convocan a una concentración en apoyo a los detenidos del municipio de la Marina Alta (Alacant) después de que un grupúsculo neonazi paseara símbolos y consignas fascistas el pasado octubre, antes de la celebración de un partido del Gandia CF.

Quiénes sí han acudido al juzgado han sido catorce de los cerca del centenar de jóvenes que, ante el desparrame fascista que vivió su pueblo esa jornada, decidieron juntarse y salir a hacerles frente. Y no han estado solos. Un nútrido grupo de apoyo les ha recibido a su entrada y salida del edificio. Durante estos casi cuatro años las muestras de solidaridad en forma de concentraciones, murales, charlas de difusión de su caso y hasta un concierto de decenas de miles de personas ha vertebrado el antifascismo no sólo en su comarca, sino en buena parte del País Valencià.

“Todo el recorrido hecho, toda la estructura creada, las experiencias, los conocimientos, las alianzas, todo lo que se ha construido hasta hoy no habría sido posible sin la gente solidaria con la causa de los 14 de Pego“, explica el grupo de apoyo en un comunicado. Miles de personas que ”a pesar de la sentencia de hoy saben qué pasó realmente aquel día y mejor todavía, saben que es con su apoyo que hemos sido capaces de construir todo lo que hemos construido desde aquel ataque fascista“. 

La abogada Maria Josep Martínez, explica que ”se acepta un acuerdo con un relato que criminaliza la lucha antifascista porque era muy difícil tener un juicio en condiciones de igualdad"

Los encausados, que fueron detenidos días después en sus casas por la Guardia Civil, se enfrentaban a una petición de penas que, en conjunto, superaba los cien años. Las graves acusaciones por parte de la fiscalía iban desde agresiones contra seis agentes de la benemérita hasta daños en el material antidisturbios que emplearon los agentes, desplazados aquel día desde Alicante.

La abogada Maria Josep Martínez, de la organización antirrepresiva Alerta Solidaria, considera el pacto alcanzado con la fiscalía como “agridulce, por no haber podido defender la inocencia de mis representados. Se acepta un acuerdo con un relato que criminaliza la lucha antifascista porque era muy difícil tener un juicio en condiciones de igualdad, con una justicia que garantiza la impunidad de la extrema derecha y que golpea de manera contundente las reacciones antifascistas”.

“El acuerdo solo se puede entender por la presión popular y la tarea de solidaridad antifascista realizada durante estos tres años y medio”, explica Martínez.
Tras el pacto con la fiscalía ninguno de los acusados va a tener que entrar en prisión de forma inmediata, tal y como ha sucedido en casos recientes como en el de los seis de Zaragoza. “El acuerdo solo se puede entender por la presión popular y la tarea de solidaridad antifascista realizada durante estos tres años y medio”, explica Martínez.

La rebaja es significativa: de los entre cinco y ocho años que pedían las acusaciones, estas han acabado aceptando penas de un mes de multa a tres euros diario, de seis meses de prisión, de nueve meses de prisión y de tres meses de localización permanentes. Las condenas son por un delito leve de falta de respecto a la autoridad, por desórdenes públicos, por atentado y por lesiones.

Desde el grupo de apoyo han destacado que “la sentencia dictará unos hechos pero en la memoria quedan la magnífica respuesta popular a la invasión de los nazis y la potente campaña antifascista y solidaria"

Desde el grupo de apoyo han destacado que “la sentencia dictará unos hechos pero en la memoria quedan la magnífica respuesta popular a la invasión de los nazis y la potente campaña antifascista y solidaria que ha situado Pego en el mapa de la dignidad de los Países Catalanes”. Los antifascistas señalan que, al final, el balance es positivo “por todos estos meses de lucha que han servido para tejer músculo y alianzas para los tiempos que vienen, a pesar de la contradicción de aceptar a regañadientes las condenas mínimas que avalan un relato interesado de criminalización del antifascismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.