Repartidores
Just Eat València es obligada a meter en plantilla a 150 riders tras una Inspección de Trabajo

Una denuncia a Inspección de Trabajo impulsada desde el sindicato CNT València ha conseguido que Just Eat tenga que contratar a estos trabajadores en plantilla y no a través de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT). La resolución también requiere un informe de riesgos psicosociales y la instalación de vestuarios para las mujeres empleadas.
Cocina Fantasma Jose Calvo - 1
Rider de Just Eat en Tetuán, Madrid David F. Sabadell

CNT València suma otra victoria sindical: la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de València ha emitido una resolución “en la que se reconoce que Just Eat establecía contratos en fraude de ley mediante la empresa de trabajo temporal (ETT) JY Hiring”, anuncian desde el sindicato. Una resolución que obliga a la empresa en València a integrar en su plantilla principal a más de 150 trabajadores y trabajadoras de manera indefinida, y no a través de una ETT. 

La Inspección de Trabajo establece también, expresan desde CNT València, que “a partir de ahora se aplique el convenio colectivo que corresponde, ya que Just Eat en València se estaba acogiendo al de oficinas y despachos de la Comunidad de Madrid”. También, prosiguen, requiere a la empresa que cumpla sus obligaciones en lo referente a vestuarios —ofreciendo uno específico para sus mujeres empleadas— así como la realización de una evaluación de riesgos psicosociales.

La inspección de los funcionarios fue promovida por una denuncia presentada por CNT València “que desde hace tiempo viene poniendo de manifiesto la precariedad de este colectivo profesional y el agravante de la subcontratación para su situación laboral”. Alejandro Cantón Vitoria, responsable del sector de riders de CNT València, recuerda la temporalidad e inestabilidad que padece este colectivo de trabajadores: “Tenemos horarios partidos que no nos permiten compaginar nuestro trabajo con nada más. Vamos de lunes a domingo con muchos kilos cargados en una mochila a la espalda. Y el convenio tampoco ampara las condiciones meteorológicas. Emocionalmente, nuestro empleo es difícil de gestionar”.

Desde el sindicato confían en que esta resolución de Inspección de Trabajo “siente un precedente para regularizar de verdad [a través de la contratación en plantilla y de duración indefinida] la situación de las personas que se dedican al reparto a domicilio, dado que una reciente modificación normativa intentó regular la situación de los 'falsos/as autónomos/as' pero esto significó el paso a la subcontratación mediante ETT”. “Estamos demostrando que la lucha sindical es efectiva para dignificar y estabilizar el empleo, acabando con intermediarios que lo precarizan más todavía”, afirma Antonio Ruiz, asesor jurídico del sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Repartidores
Riders Jugarse la vida como rider en Bilbao por cuatro duros y sin amparo legal
En esta investigación de Ben Wray para Hordago-El Salto en colaboración con Journalismfund Europe se desvelan los deficientes mecanismos de protección ante accidentes laborales de los riders en el entorno de Bilbao.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.