Remunicipalización
Sindicatos y trabajadores acusan al Ayuntamiento de Madrid de privatizar quince polideportivos

Además del caso paradigmático de Torrespaña, una instalación remunicipalizada en la gestión anterior que nuevamente pasará a manos privadas, denuncian que tampoco serán de gestión municipal catorce instalaciones deportivas de nueva creación.
Polideportivos Municipales Privatizacion
Desde el Comité de Empresa denuncian la privatización del polideportivo de Torrespaña y de catorce instalaciones más de nueva creación. Pablo 'Pampa' Sainz

El polideportivo municipal de Torrespaña pasará próximamente a manos privadas al igual que otras catorce instalaciones deportivas de nueva creación que el Ayuntamiento de Madrid prevé concesionar bajo la figura de la colaboración público-privada, según han denunciado diferentes sindicatos que defienden la gestión pública de estas instalaciones y la Plataforma de Trabajadores y Vecinos por la Remunicipalización.

Convocados como Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid, del Servicio Deportivo Municipal, en un comunicado conjunto han dejado clara su postura de “rechazo a la política llevada a cabo por la corporación, centrada en la paulatina privatización de los servicios públicos”.

“Con Torrespaña pasa lo de siempre, cogemos las instalaciones destrozadas como las deja la privada, la rehabilitamos con el dinero de todos y otra vez la vuelven a privatizar”

El caso paradigmático es el del Polideportivo Torrespaña, que volvió a ser de gestión municipal en el Gobierno anterior y ahora está en proceso de una nueva privatización. “Es un polideportivo que se remunicipalizó en tiempos de Carmena y pasa lo de siempre, cogemos las instalaciones destrozadas como las deja la privada, la rehabilitamos con el dinero de todos los ciudadanos y otra vez se vuelven a privatizar para darlas libre de gastos a una empresa que hará como ya nos tienen acostumbrados, un mantenimiento deficiente y volverá en algún momento al Ayuntamiento para que las arregle con el dinero de todos”, ha afirmado Ricardo Sánchez, técnico deportivo en la instalación de Pradillo y miembro del Comité de Empresa por CGT.

“Está pendiente de cerrarse el pliego, porque no es solo Torrespaña, el problema es que hay una instalación adyacente, Fuente del Berro, que es chiquita y poco rentable. Entonces quieren juntar en un mismo pliego de concesiones ambas instalaciones, necesitan que el negocio sea grande”, ha asegurado Sánchez.

Deportes
Ahora Madrid y la remunicipalización simulada de los polideportivos público-privados

Alegando el mantenimiento de los puestos de trabajo —que continúan precarios— y la ficción de colocar un administrador público al frente de cada entidad, el ayuntamiento simula una inexistente remunicipalización de servicios en cinco polideportivos municipales.

Según han denunciado desde el Comité, de las diecinueve personas que trabajan actualmente en las instalaciones de Torrespaña, catorce van a ser relocalizadas, “sin que haya una seguridad real de que no se pierdan plazas de las plantillas en nuestros centros deportivos, fruto de reubicar a los compañeros y compañeras”..

“¿Qué supone para el ciudadano? Lo que hemos visto en otras privatizaciones. Nosotros damos muchísimo servicio a gente de la tercera edad. Damos clase a personas discapacitadas, hacemos prevención de caídas, todo esto no es rentable y cuando pasa a manos privadas ahí lo que manda es una hoja de Excel y esto no ofrece números”, ha aventurado Sánchez.

“Sólo el fundamentalismo ideológico de este equipo de gobierno, sumado a su interés por beneficiar a las empresas de sus amigos, puede explicar la privatización de la gestión del servicio”

Asimismo, ha adelantado que más allá de la gestión del polideportivo, el mantenimiento de las instalaciones lo llevarán empresas privadas. “Cuando se trata de cambiar o hacer un arreglo de pequeña cuantía no hay problema, vienen tarde pero vienen y lo reparan. El problema es cuando la obra es de cierta magnitud, por ejemplo, que haya que cambiar un depurador, o del circuito de ventilación. Cuando esas obras tienen cierto calado o cierto coste, estas empresas no responden”, ha asegurado.

También han explicado que según les ha adelantado el Ayuntamiento de Madrid, hay 14 polideportivos de nueva creación, que se encuentran en diferentes fases de construcción, ”que saldrán directamente a gestión privada. Esto de la privatización el Ayuntamiento lo lleva en el ADN", critican.

“Sólo el fundamentalismo ideológico de este equipo de gobierno, sumado a su interés por beneficiar a las empresas de sus amigos, puede explicar una medida, la privatización de la gestión del servicio, que, allá donde se ha aplicado, se he demostrado lesiva para las arcas municipales, ya que al menos un 15% de presupuesto se irá en gastos innecesarios, como IVA o beneficio empresarial”, han cuestionado los sindicatos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#87818
21/4/2021 13:10

Centro deportivo casa de campo una vergüenza,deberían hacer una auditoría ,es un polideportivo para amiguetes.clases de mantenimiento por una chica que no está titulada,amiguita o familia del director,horarios para musculación de vergüenza...y carisimo

0
0
#87815
21/4/2021 13:06

Conozco muchos polideportivos ,durante muchos años he entrenado en ellos y el peor con diferencia ,el peor gestionado,donde se ven los chiringuitos de algunos,como clases de mantenimiento que las da una familiar del director y van cuatro señoras mayores también familia y amigas que no pagan,hacen desalojar la sala de musculación echando a los que pagamos,cierran la puerta y se ponen a hablar de cotilleos,el polideportivo casa de campo,una vergüenza.Puse innumerables reclamaciones en el Ayuntamiento ,hasta con fotos ,y no hicieron nada,lo que hace pensar que todos están metidos en el chiringuito de subvenciones.Después hicieron obras para cambiar un suelo del gimnasio que estaba bien y casi un mes para 15m y ponen uno peor y suma y sigue,ni unos políticos de derechas ni izquierdas hacen nada,chiringuito del que este.repito una vergüenza.

0
0
#87774
20/4/2021 17:13

Almeida, con su imagen de moderación, lleva en su ADN el espíritu privatizador del Partido Pútrido. Hay que devolver los favores a los que nos pagaron la campaña electoral. Aunque esté demostrado que sea más caro para la ciudadanía...
Claro, que esto último me da igual...

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.