El foro de Estella y el “espiritualwashing”: ¿hay que ser tolerante con el sionismo?

La participación de una ponente relacionada con el Estado de Israel en un foro para el diálogo interreligioso y la búsqueda de la paz despierta el debate sobre cómo el sionismo usurpa el lugar del judaísmo en diversos espacios.
5 jul 2024 09:00

“En espacios amplios y abiertos, las comunidades religiosas y espirituales se encuentran, revelan su legado, dialogan sobre los grandes problemas de la humanidad y, juntas, celebran la unión que desde la diversidad va poco a poco emergiendo”. Ese enunciado saluda a quien visite la página web del Foro Espiritual de Estella, un encuentro interreligioso que se celebra cada año en esta ciudad navarra y cuenta con el patrocinio público del Ayuntamiento de Estella-Lizarra y el Gobierno de Navarra.

Espiritualidad y diálogo parecen una buena receta para encontrarse y avanzar hacia esa huma-unidad que reivindica el encuentro, que cumple este año su décima edición, y que se desarrollará en esta ocasión entre el 5 y el 7 de julio. Sin embargo, en las últimas semanas ha emergido una conversación sobre los límites del diálogo y la espiritualidad cuando hay un genocidio de trasfondo. 

Uno de los nombres que aparece en la página web del evento es Ernesto Maleno. El joven integrante del colectivo Caminando Fronteras, nacido en Marruecos, que ha pasado su vida entre este país y España, fue invitado hace seis meses a participar en el foro. Lo haría como musulmán, pues esa es su fé. Maleno recibió la propuesta con “muchas ganas”, pues le pareció una oportunidad para “visibilizar desde la perspectiva islámica cuestiones como los derechos humanos, la justicia y el diálogo interreligioso”. Sin embargo, tras pasar meses preparando su presentación “una conferencia teatral en la que iba a hablar de transculturalidad, exilio…”, y a pocas semanas de la cita, empieza a llegarle información sobre otro de los nombres que aparecen entre las ponentes, el de Dana Szpiniac.

No son pocas las personas judías cansadas de que el Estado sionista usurpe su voz. “El estado sionista y sus estamentos juegan con la confusión existente entre judaísmo y sionismo”, explica Laurent Cohen,

“Algunas personas, tanto judías como palestinas y españolas militantes en movimientos por la paz, me contactan con preocupación porque han visto mi nombre en la cartelera y se han dado cuenta de que la persona que va a representar el judaísmo es una persona supuestamente sionista”, explica Maleno. A las personas que conforman Internazionalistak Auzolanean, colectivo comprometido con la causa palestina, les pasa lo mismo: les van llegando mensajes que les avisan de que en el Foro de Espiritualidad de Estella hay una persona relacionada con el Estado de Israel. ¿Cómo? de múltiples formas: ha sido secretaria de la Cámara de Comercio Catalunya-Israel, marco para relaciones comerciales señaladas por organizaciones como Novact por contribuir al régimen de apartheid israelí y la ocupación del pueblo palestino. Además, su familia posee diversas empresas que pertenecen al entramado empresarial hispano-israelí asociado a esta cámara de comercio. Por ejemplo, Szpiniac consta en la junta directiva de la empresaSpaniak SL, que en 2021 facturó un millón de euros, con solo dos empleados, según el registro de empresas. 

Por último, el pasado marzo firmó junto a otras mujeres una carta dirigida a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la que afirmaban que alzar la bandera Palestina el 8 de marzo era humillar a las víctimas del 7 de octubre, retomandoademás acusaciones ya desmentidas como las de “decapitar bebés, quemarlos vivos en un horno, abrir el vientre de una mujer embarazada para sacar y matar a su feto”, repetidas una y otra vez por parte de Israel para justificar su ofensiva contra Gaza. Tanto Maleno como las gentes de Internazionalistak Auzolaneandecidieron comunicar sus descubrimientos esperando que se cancele la participación de Szpiniac en el foro. 

Un debate sobre espiritualidad, compromiso y tolerancia

Cordialmente, Maleno plantea a la organización lo que ha averiguado: “Espero una aclaración y confío en que realmente a esto se le pueda poner solución y se invite a otro perfil de persona judía comprometida con la paz”. Pues, recuerda, muchas judías que trabajan por la paz no faltan. Él mismo propone alternativas, como Mujeres por la Paz, “que pueden venir a representar la voz judía, que no es una voz nacionalista, que no es una voz xenófoba, sino que es una voz que habla desde la propia espiritualidad y la propia tradición, que siempre debe estar alineada con los derechos humanos y con la universalidad del derecho a la vida”.

Y es que no, no son pocas las personas judías cansadas de que el Estado sionista usurpe su voz. “El estado sionista y sus estamentos juegan con la confusión existente entre judaísmo y sionismo. Ellos pretenden representar a los judíos y al judaísmo. Nosotros decimos que no es así, que el judaísmo es una tradición espiritual, una religión muy diversa”, explica Laurent Cohen, de la Asociación Catalana de Judíos y Palestinos.

A Maleno se le pregunta directamente si condena el ataque de Hamás del 7 de octubre. Sin embargo, a la señora Szpiniak no se le pide que condene el genocidio

El activista enumera distintas corrientes judías antisionistas, desde visiones más tradicionales que repudian la creación del estado de Israel a propuestas más modernas, relacionadas con la ética del judaísmo. “Hay toda una variedad muy interesante, diversa, que hubiera sido preferible que fuera representada en un foro espiritual como el de Estella, en lugar que directamente una representante de los estamentos sionistas”, lamenta.

Desde los colectivos navarros se dirigen en las últimas semanas varias cartas a Koldo Aldai, el principal organizador del encuentro, quien responde a su vez. “Somos personas y colectivos que ansiamos y trabajamos para vivir en un mundo en paz, pero como bien sabemos: no existe paz sin justicia”, enuncian en una de sus misivas. “Nosotras y nosotros somos los primeros que buscamos un mundo donde quepan muchos mundos, mundos diferentes, donde la diferencia sea un valor y no un lastre y por eso solicitamos la cancelación de la participación de la Sra. Dana Szpiniak en su Foro por la espiritualidad”, exponen.

Tras un intercambio en el que las organizaciones le recuerdan el carácter colonial del Estado de Israel y el imperativo de no mantener relación con un actor político que está cometiendo un genocidio — “Israel es el país del mundo que más violaciones del Derecho Internacional, Derecho Internacional Humanitario, IV Convención de Ginebra y Resoluciones de la ONU ha cometido en su corta existencia”, enumeran en la carta— Aldai responde que es consciente del sufrimiento causado por Israel, pero apunta a la necesidad de señalar a ambos actores, y ubica el 7 de octubre como detonante del conflicto. Ambas partes acaban por hacer pública la discusión en la red social Facebook. 

“Todo quede en la palabra civilizada. Podéis, libre y respetuosamente solicitar, ‘la cancelación de la participación de la Sra. Dana Spiniac’, como lo habéis hecho hasta ahora, pero os pedimos respetéis lo que nosotros y nosotras como organizadores soberanamente decidamos en base a toda la información que hemos recabado”, explica, antes de alertar de un posible acto contra la presencia de la ponente. “Eso sí representaría una muy lamentable ‘mancha’ de intransigencia e intolerancia para el movimiento de solidaridad con el pueblo palestino”, sentencia, y apunta solemne: “Nos jugamos mucho más que la presencia de una mujer en el panel de oradores, nos jugamos la defensa de principios superiores de libertad de expresión, tolerancia y mutuo respeto”. Para el organizador del Foro de Estella, que esta mujer sionista —que acude como parte de la sinagoga de Barcelona— no esté presente en un espacio de espiritualidad, implicaría que “la intolerancia habrá ganado”. 

Un poquito de victimismo

El post de Facebook señalado saldría en modo de tribuna en el diario Noticias de Navarra. En la misma Aldai sale a defender la participación de la polémica ponente con una caracterización muy sentida: “Una mujer catalana tiene un billete para Pamplona para el próximo fin de semana. Le ha costado horas de cola conseguirlo en Sants. (...) Trae una ponencia en su bolso que le ha costado muchas horas redactar”. Días más tarde afirmará: “Los grupos propalestinos de Estella, Pamplona y otros diversos lugares de España organizados nos disparan verbalmente duro por dar palabra al ‘adversario’, por equiparar y condenar las dos violencias en Tierra Santa”. 

Mirando con retrospectiva los hechos, Maleno se da cuenta de que en el momento en el que le contactaron detectó un sesgo que le puso en alerta. “En ese momento me dicen algo así como: nos interesa invitarte porque tú eres diferente al resto, no eres como tan cerrado, tan conservador como los demás, es decir, como los demás musulmanes”. Incómodo ante esta afirmación que le remite a los “prejuicios habituales sobre las personas musulmanas”, se dice a sí mismo que el encuentro puede ser una oportunidad para deconstruir estas ideas. Pero cuando plantea su negativa a compartir espacio con la ponente sionista, recibe palabras menos amables por parte de la organización: se le pregunta directamente si condena el ataque de Hamás del 7 de octubre. Sin embargo, a la señora Szpiniak no se le pide que condene el genocidio. 

“Si usted conoce realmente lo que sucede en Palestina y permite que una persona de claro perfil sionista participe en su foro, es que ya ha tomado partido por una de las partes y usted ha elegido la parte genocida”, señala Cohen

Al joven le sorprende que un Gobierno como el navarro, que ha aprobado recientemente una resolución denunciando el genocidio, financie un evento donde participa una sionista. “De momento no tengo ninguna respuesta por parte del Gobierno. Estoy esperando a que ellos puedan hacer sus movimientos, pero lo que sí tengo es una profunda indignación, un profundo sentimiento de exclusión, una profunda sensación de islamofobia, de cuestionamiento desde la ignorancia”, explica, señalando que teme que lo que el foro busca sea separar al islam de su realidad geográfica y cultural, blanquearlo, y “generar una espiritualidad islámica más naïf que pueda avalar al régimen sionista sin ningún tipo de miramientos”.

Para Cohen este es un tema sensible: “Rechazamos absolutamente la representación que se otorga el Estado sionista y sus dirigentes a cometer un genocidio en nuestro nombre. Es absolutamente escandaloso”. Su preocupación queda también recogida en una de las cartas intercambiadas por parte de Internazionalistak Auzolanean con Aldai: “Si usted conoce realmente lo que sucede en Palestina y permite que una persona de claro perfil sionista participe en su foro, es que ya ha tomado partido por una de las partes y usted ha elegido la parte genocida, pues como decía Desmond Tutu, “permanecer neutral ante una situación de injusticia es optar por el agresor”, explican, lamentando la “equidistancia” de quien llama al diálogo: “Lo que realmente usted y su foro defienden en absoluto puede definirse como paz sino más bien como “espiritualiwashing”.

Por su parte Maleno, quien finalmente no estará en el foro, pues, se niega a participar en un encuentro “donde se blanquee el genocidio y donde se invite a un perfil de estas características”, deja la siguiente propuesta: “insto a todas las participantes a que reflexionen sobre si realmente la espiritualidad puede ser vivida sin tener en cuenta los derechos humanos”.

Sionismo
Disputar al sionismo la memoria del Holocausto
Desde finales del siglo XX el relato sobre los crímenes nazis ha sufrido una progresiva “sionización”
Unión Europea
Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...