Personas refugiadas
Primer caso de covid-19 en el campo de refugiados más grande de Europa

La detección del primer positivo en Moria vuelve aún más complicadas las ya difíciles condiciones de vida de las personas hacinadas en el campo. 

Campo refugiados moria
Campo de refugiados de Moria Berta Camprubí
3 sep 2020 16:44

Septiembre comienza en el campo de Moria con el primer caso positivo de covid-19: Un hombre, solicitante de asilo de 40 años, que había recibido un permiso de salida semanas atrás y habría viajado a Atenas para continuar con su proceso de refugio. Debido a las condiciones de completo abandono administrativo y violencia que reciben las personas en la capital griega, se habría visto obligado a volver al campo donde se encontraba viviendo en una tienda de campaña fuera del recinto habilitado.

El hombre, que presenta patologías previas, está siendo atendido en el hospital de Mitiline, la ciudad más cercana al campo que por su parte ha reportado 110 casos de coronavirus desde el pasado 12 de agosto.

Tribuna
La batalla de Lesbos

En espacios fronterizos como el de Lesbos se está disputando el futuro de Europa y la agenda reaccionaria lleva la delantera. O tomamos partido urgentemente o perderemos la partida definitivamente.


Este primer caso en Moria llega tan solo días después de que la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) se viera obligada por las autoridades locales a cerrar el centro de aislamiento para pacientes covid-19.

Las medidas anunciadas por los responsables del campo apuestan por mantener la completa reclusión de sus habitantes, disposición que se prolonga desde marzo, en un espacio en el que no se puede garantizar un confinamiento en una mínimas condiciones de seguridad sanitaria.

La Organización Nacional de Salud Pública, EODY, también ha anunciado que contarán con un equipo encargado de rastrear los contactos que pudo mantener esta persona durante los días previos a la presentación de síntomas. Rastreo que se llevará a cabo en un campo en el que más de 10.000 personas conviven en situación de hacinamiento y en el que son habituales situaciones como las filas masificadas de más de tres horas en los repartos de comida o agua o la convivencia de hasta tres o cuatro familias en la misma estructura de vivienda.

Medidas sanitarias irrealizables en Moria

Las autoridades del campo han advertido a la población que, ante los síntomas de tos, fatiga o fiebre propios del covid-19, se aíslen lo máximo posible y que adopten unas medidas preventivas estrictas.

Atendiendo a fuentes sanitarias presentes en el campo, una gran parte de las personas residentes en Moria presentan patologías respiratorias y síntomas de fatiga debido a las propias condiciones de insalubridad e inhabitabilidad del propio campo, siendo estas difícilmente distinguibles por los propios pacientes de las que causa el coronavirus.

Las acciones de higiene más básicas, principales barreras frente a la pandemia, resultan impracticables en un escenario en el que el acceso al agua es insuficiente y no existe un reparto mínimo de jabones, detergentes o productos desinfectantes.

Tampoco existe una adecuada distribución de mascarillas que permita un uso correcto y permanente de las mismas. Las farmacias, que se encuentran fuera del campo, resultan inaccesibles en la situación de exclusión actual.

Diferentes grupos de mujeres, organizadas ante el absoluto abandono de las autoridades pertinentes, iniciaron su propia producción de mascarillas con los recursos que tenían al alcance ya en el mes de marzo.

Coronavirus
Las mujeres del campo de refugiados de Moria cosen sus propias mascarillas
Un grupo de mujeres del campo de personas refugiadas de Moria, en la Isla de Lesbos, cosen mascarillas para abastecer de recursos sanitarios al campo ante la amenaza del covid19.

Hacia una cárcel a cielo abierto

Esta situación, lejos de suponer cualquier tipo de presión al Ministerio de Política Migratoria y Asilo para que garantice unas condiciones mínimas para las personas recluidas durante el proceso de refugio en la isla de Lesbos, se convierte en un argumento más para defender la idea de convertir el campo de Moria en una estructura aislada cerrada, como apuntan las últimas declaraciones de los responsables políticos. Como prueba de ello, el ministerio acaba de pagar más de 800.000€ a una constructora privada en concepto de “trabajos preparatorios”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.