Personas refugiadas
Un activista saharaui será deportado de Bilbao a Marruecos tras el rechazo de asilo de la Audiencia Nacional

Zehar Errefuxiatuekin denuncia la falta de voluntad de España para paralizar la deportación, prevista para las 15h, y advierte del elevado riesgo de arresto al aterrizar en Marruecos. Youssef lleva doce días retenido en el aeropuerto de Loiu.
Llegadas Bilbao
Aeropuerto de Bilbao. Foto: Turismo vasco.

Youssef, el joven activista saharaui que lleva 12 días retenido en el aeropuerto de Bilbao, será deportado en un vuelo destino a Tánger desde Bilbao que despega a las 15 horas y fleta la aerolínea Air Arabia Maroc. El joven activista y estudiante de Derecho, que se encuentra en huelga de hambre desde el miércoles, tuvo que ser trasladado en ambulancia a un hospital de la capital vizcaína tras requerir atención médica en la madrugada del viernes. Pasadas las 10h, ha recibido el alta médica y lo han dirigido de vuelta a la zona internacional del aeropuerto, donde le espera la expulsión del país. Activistas saharauis que mantienen contacto telefónico con él aseguran que su estado es “débil” y desde la organización Zehar Errefuxiatuak lo definen como “crítico”.

El activista saharaui fue hospitalizado en la madrugada del 5 de julio de urgencia en el Hospital de Basurto por su grave situación de salud motivada por la huelga de hambre. El joven se encuentra de nuevo en el aeropuerto de Bilbao desde esta mañana. Desde Zehar-Errefuxiatuekin confirman que la comunicación directa con Youssef ha cesado y muestran su “preocupación por su estado de salud”.

Personas refugiadas
Refugiado Deniegan el asilo a un activista saharaui retenido diez días en el aeropuerto de Bilbao
La organización Zehar Errefuxiatuekin advierte de que el joven, de 21 años, será deportado a Marruecos, “donde es muy posible que lo detengan según llegue”.

El aterrizaje en Tánger está previsto a las 15.40h (hora local) y podría darse la situación de que, a su aterrizaje, sea inmediatamente detenido, ya que “el riesgo de arresto es alto porque tiene un perfil altísimo de activismo y una historia de persecución acreditada”, aseguran desde Zehar Errefuxiatuekin. El propio Youssef, en un comunicado que hizo público ayer, aseguraba haber sido arrestado y torturado por las autoridades marroquíes como consecuencia de su activismo estudiantil y se ha mostrado asustado por una deportación que supondría “mi regreso al infierno”. Ya se han dado casos similares, como el del activista saharaui Husein Amadour, quien fue detenido y encarcelado después de que España denegase su asilo. Desde entonces lleva más de una década en una prisión marroquí. 

El joven está asustado por una deportación que supondría su “regreso al infierno”; la situación recuerda a la del activista Husein Amadour, quien lleva doce años encarcelado desde que España le negara el asilo

La defensa de Youssef ha intentado paralizar su deportación a través de dos estrategias jurídicas que no han surtido efecto. Ha solicitado, por un lado, la protección internacional a través de tres recursos de urgencia, que la Audiencia Nacional ha desestimado argumentando “no existir riesgo para la vida” del activista. De forma paralela, su abogado también ha solicitado que se le conceda la condición de apátrida, un estatuto al que pueden acogerse aquellas personas que no tienen un país reconocido como es el caso de la comunidad saharaui y que corresponde resolver al Gobierno de España y no a los jueces. Exactamente, a la Oficina de Asilo y Refugio. 

Esta segunda vía, que permitiría a Youssef quedarse en Bilbao, es un proceso burocrático muy lento y costoso que por ahora está en trámite, pero que podría agilizarse de “existir una voluntad política que no hay por las relaciones de España con Marruecos”, aseguran desde Zehar Errefuxiatuekin. 

Esta madrugada ha requerido asistencia médica y una ambulancia le ha evacuado al Hospital de Basurto, donde ha recibido el alta horas después

Youssef no embarcó destino a Marruecos en el vuelo del pasado jueves, precisamente, porque ambas peticiones estaban sin esclarecer, lo que permitió el retraso de su deportación hasta el vuelo de esta tarde. Aunque la petición de asilo haya sido denegada, la del estatuto de apátrida está sin resolver, por lo que podría esperarse a que ésta sea resuelta, ya que de ser favorable podría quedarse en el país. Sin embargo, será deportado con el recurso en trámite y “aunque su resolución sea favorable al estar ya fuera del territorio quedaría en suspenso”, explican desde Zehar. 

Como última vía, sus abogados han presentado un recurso de urgencia en la Subdelegación Gobierno en Bilbao solicitando que se le permita salir de la zona internacional del aeropuerto para poder realizar los trámites que requiere su solicitud de apátrida, pero se muestran pesimistas ante la respuesta que esperan sea negativa. 

El activista ha agradecido a la comunidad vasca por la solidaridad con “mi causa” y ha destacado que su situación “es una pequeña parte de la falta de libertad de expresión y de condiciones de vida que sufre el Sahara Occidental”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.