Racismo
Que no quede impune el racismo policial

Diversos colectivos hemos creado la “Red contra los abusos policiales racistas” para sostenernos, informarnos y, sobre todo, visibilizar los casos que no se denuncian pública ni judicialmente
No racismo

Atxuri Harrera

AZET Etxebizitza Sindikatua

SOS Racismo Bizkaia

22 ene 2025 06:22

Hace bastante tiempo, desde diversos colectivos venimos denunciando y visibilizando el racismo policial que existe en nuestras calles hacia las personas migradas y/o racializadas y gitanas. Cacheos sin motivos, paradas por perfil étnico, desalojos ilegales, brutalidad policial, actuaciones desproporcionadas, insultos, acoso a personas empobrecidas en situación de calle, humillaciones y más humillaciones racistas realizadas y avaladas por la institución policial, judicial, ayuntamientos y gobiernos.

Las realidades de racismo policial que suceden en nuestros barrios son muchas, pero están invisibilizadas y menospreciadas tanto por los organismos institucionales, que debieran gestionarlas, y por la sociedad blanca que no la vive en sus propias carnes. La criminalización y racismo a las personas racializadas deja daños severos, tanto a nivel psicológico como físico.


A pesar de que existían vídeos explícitos grabados en la comisaría que probaban las agresiones cometidas por el ertzaina, el Gobierno Vasco no dudó en defender al acusado con recursos pagados con dinero público


Ya lo vimos con el caso de Silvia, la mujer que después de haber sido agredida gravemente en la comisaría de Getxo, tuvo que sufrir casi 6 años de procesos judiciales para exigir justicia. Toda esta historia de humillación contó con un actor clave: el Gobierno Vasco. A pesar de que existían vídeos explícitos grabados en la comisaría que probaban las agresiones cometidas por el ertzaina, el Gobierno Vasco no dudó en defender al acusado con recursos pagados con dinero público. Un ejemplo concreto que no es un caso aislado. Es una clara muestra de la cotidianeidad con la que se encuentran las personas racializadas que inician un proceso de denuncia.

¿Quién querría denunciar una agresión policial sabiendo que eso no supondrá el fin de la violencia institucional hacia su persona? Esta historia nos muestra que denunciar a la policía supone pasar por un calvario de malos tratos, trabas e injusticia. Impunidad y más impunidad.

Racismo
OPINIÓN Hartas del abuso policial
VV.AA.
Con personas racializadas, migradas o gitanas, las acciones policiales suelen ser abusivas, desmesuradas en número de agentes y con actitudes chulescas

Así lo vemos con otras historias de personas racializadas que son humilladas en la vía pública, obligadas a demostrar el ticket de compra de su móvil/bicicleta/monopatín para que la policía no les requise (por no decir robe) sus pertenencias, personas que han sido desvestidas en la calle para “comprobar” que no tienen nada ilícito, que son multadas por pedir información del porqué de su detención (que dicho sea de paso es obligación del agente informar de los motivos). Y así seguiríamos con distintos relatos que dejan secuelas graves en las vidas de tantas personas.

Para terminar, es urgente que se ponga el foco en la actuación policial realizada en Barakaldo el 21 de marzo de 2024. Tres jóvenes migrados y racializados que dormían en la calle fueron heridos de bala. Uno de ellos recibió tiros en zonas vitales por parte de policía municipal de la localidad y aún no hay una investigación clara. En una actuación policial de “desalojo” es impensable que una persona termine con riesgo vital. Esto es brutalidad policial a todas luces, un uso desproporcionado de la fuerza de forma racista porque se asume que unas vidas valen menos que otras. Ese día, otra vez más, quedó demostrado. Todos los días se demuestra.

El 21 de marzo de 2024 tres jóvenes migrados y racializados que dormían en la calle fueron heridos de bala por la policía en Barakaldo

Queremos que nuestras denuncias se escuchen, exigimos investigaciones serias, queremos que se cuantifique el racismo policial que existe, porque solo así, visibilizándolo se puede atacar y señalar. Basta ya de defender lo indefendible. Por todo ello, diversos colectivos nos hemos organizado para crear la “Red contra los abusos policiales racistas” con el fin de sostenernos, informarnos y, sobre todo, visibilizar los casos de racismo policial que pasan a diario en nuestras calles y que no se denuncian pública ni judicialmente por motivos obvios. Que no quede impune el racismo policial.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.