Racismo
Mamá, dicen que tenemos que irnos de Almendralejo por ser rumanos

El pasado 5 de octubre se celebró en la localidad pacense una manifestación con tintes xenófobos, convocada por la ciudadanía, contra la población rumana residente, tras una supuesta agresión de un ciudadano de nacionalidad rumana a un varón de la localidad. Estas son las palabras de una ciudadana rumana residente en la localidad y preocupada por la xenofobia.
Manifestación contra el racismo institucional 3
Manifestación contra el racismo institucional Manu Navarro

Mediadora intercultural

10 oct 2024 07:00

Soy madre, rumana, y resido en Almendralejo (Badajoz) junto con mi familia. Tengo dos hijas escolarizadas en la localidad, una en educación primaria y la otra en secundaria. Hoy, cuando he llegado a casa, una de ellas me ha preguntado preocupada “si nos van a echar de Almendralejo”: “Mamá, me han dicho mis compañeros en la hora del recreo que tenemos que salir de Almendralejo, que este sábado ha habido una manifestación contra nosotros, los rumanos, y que nos van a echar“. Hay muchos niños rumanos en los colegios y en los institutos en esta misma situación. Se te saltan las lágrimas cuando llegan a casa y preguntan: “¿Es verdad que nos echan?”. Sé que esto no solo ha ocurrido en mi casa esta semana.

Opinión
Racismo en el fútbol Sí, España es racista
Lo ocurrido el pasado domingo a Vinicius es una muestra del racismo estructural que impera en España y en sus instituciones. Y quien no lo vea es porque no quiere o no le conviene.

¿Saben que le he contestado yo a mi hija?, pues que nosotros los rumanos hemos empezado nuestra vida aquí trabajando duro en el campo, recogiendo en las diferentes campañas la uva para que luego las bodegas puedan hacer el vino; hemos recogido también las aceitunas para que las cooperativas tengan sus aceites de oliva virgen; hemos cortado ajo en campos a 45° al sol en España y Portugal; hemos podado, limpiado, despiojado y descogollado olivos; y como estos muchos otros más trabajos duros hemos hecho en el campo. Antes de llegar a Extremadura recorrimos casi toda España: en Albacete cortamos ajos; en Córdoba recogimos aceitunas; o en Huelva arándanos y fresas. Tu padre y muchos rumanos más son camioneros y llevan la mercancía de norte a sur y de este a oeste de España y a toda Europa.

Aquí en Almendralejo hay muchos rumanos autónomos, enfermeros, cuidadores y cuidadoras de personas mayores, limpiadoras, agricultores... Hay rumanos aquí que llevan toda una vida viviendo con sus casas en propiedad.

La vida para los trabajadores rumanos emigrados no ha sido, ni lo es, fácil. Cuando llegué a España el primer año tuve que dormir con mi marido en naves en medio del campo y en una tienda de campaña. En invierno calentábamos el agua para ducharnos en una candela. La ducha era de leños y paja. Y cuando era otoño, y llovía mucho, la tienda de campaña se llenaba de agua y teníamos que subirnos al coche. Había rumanos que no tenían ni coche y los pobres qué mal lo pasaban, ya que por aquella época no les alquilaban casas.

Cuando llegué a Almendralejo hace unos años yo también sufrí el problema de acceso a una vivienda por ser rumana, ya que cuando quise alquilar un piso o una casa nadie nos la quería alquilar, a pesar de buscar en inmobiliarias o en internet.

Los rumanos hemos sufrido y sufrimos a día de hoy racismo. Por ejemplo, desde que mi hija mayor empezó en el instituto he tenido una batalla continua contra el racismo que sufría en el centro. En el recreo le tiraban el bocadillo al suelo. Cuando estaba en el cuarto de baño le abrían la puerta para humillarla. Cada día que pasaba tenía que estar en el instituto constantemente hasta que he conseguido finalmente que paren, gracias a mis reclamaciones a la directora y a su tutora. Mi hija, algunos días decía incluso que no quería ir al instituto.

Mis hijas en primaria también varias veces han sufrido bullying, racismo y xenofobia. Siempre he luchado para que mis hijas no sufran. Puedo decir que mis hijas son rumanas pero tienen abuelos españoles que viven en Cortegana, que las han criado y cuidado mucho. Tengo muchísimos amigos españoles que son como mis hermanos y siempre me han apoyado y han estado a mi lado. Doy gracias a la mayoría de la población de Almendralejo, que son 33.681 habitantes, ya que a la manifestación no acudió ni el uno por ciento de la población.

Hace 17 años, cuando llegué a España, ya existía la cárcel. No se creó solo para nosotros, para los rumanos. Si hay delincuentes entre nosotros, que la policía se encargue de buscarlos y la justicia de juzgarlos, como hacen con el resto de ciudadanos

En mi trabajo como mediadora intercultural y técnica de apoyo en la ONG Médicos del Mundo Extremadura acompaño a mis paisanos a las instituciones públicas para que puedan sacarse la tarjeta sanitaria, un empadronamiento, el NIE o varios papeles que necesitan, y siempre ellos se encuentran con barreras para poder obtenerlos. Hay gente que trabaja en la oficina de Extranjería que se los rechazan o les hablan mal, y siempre les ponen barreras. Hasta yo misma he sufrido racismo cuando hace cuatro años tuve que ir a comisaría a renovar mi NIE.

Sufrimos racismo a la hora de buscar trabajo también. Yo estudié en Rumanía, y en España he estudiado para obtener los títulos de auxiliar de farmacia, auxiliar de enfermería y también de técnico de ambulancia. Cada vez que he intentado buscar trabajo de lo que he estudiado nunca me han llamado de ninguna parte, y siempre he pensado que no lo hacían porque soy rumana. En Almendralejo y Mérida casi todas las farmacias tienen mi currículo y también todas las residencias de mayores. Cuando por fin conseguí un trabajo, tuve que hacerme una cuenta bancaria para poder cobrar la nómina, pero en el banco me rechazaron por ser rumana.

Hace 17 años, cuando llegué a España, ya existía la cárcel. No se creó solo para nosotros, para los rumanos. Si hay delincuentes entre nosotros, que la policía se encargue de buscarlos y la justicia de juzgarlos, como hacen con el resto de ciudadanos. Somos personas y no es de recibo que nos metan a todos en el mismo saco, hablando de delincuencia constantemente cuando ciertas personas hablan de nosotros, porque nadie tiene los dedos iguales de una mano, y eso que vienen de su mismo cuerpo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.