Racismo
La comunidad senegalesa exige al Gobierno que entregue los vídeos de la muerte de Mbaye

El Sindicato de Manteros y decenas de organizaciones reconocen la existencia de un segundo senegalés muerto en Lavapiés y demandan que se inicie una investigación y se castigue a los culpables.

Lectura comunicado Nelson Mandela 18 de marzo 2018
Ambiente en la plaza Nelson Mandela, instantes antes de comenzar la lectura del comunicado, a las 12h del 18 de marzo 2018. Alberto Azcárate
18 mar 2018 14:02

Un portavoz de la comunidad senegalesa y el Sindicato de Manteros leyó este mediodía un comunicado dirigido a los medios de comunicación en el que confirmaba la muerte de un segundo ciudadano senegalés.

Tenía 55 años y llevaba más de cinco años en España con tarjeta de residencia permanente. El mismo jueves 15 de marzo, el servicio de emergencias lo atendió en la calle Olivar, 53, en Lavapiés, a unos 400 metros de donde se concentraban cientos de personas por la muerte de Mame Mbaye. Falleció horas después en el hospital San Carlos de Madrid. Ante la petición de más información y detalles sobre los motivos de su muerte desde desde el hospital, informó este portavoz, alegaron “que está en proceso judicial y por esa razón no pueden dar más datos hasta que el juez dictamine sentencia el lunes”.

Ante más de un centenar de personas concentradas y decenas de periodistas, este representante de la comunidad senegalesa señaló al Gobierno: “Pedimos que el Estado español deje de ningunearnos. Si se hubiera muerto un español, y mido mis palabras, la autopsia y todos los procedimientos no hubieran tardado más de 24 horas. Llevamos desde el jueves con Mame Mbaye y no tenemos resultados”.

Desde la comunidad de senegaleses de Lavapiés, el Sindicato Manteros y colectivos sociales, como SOS Racismo, Movimiento 12 de noviembre o la Asociación de Sin Papeles de Madrid, denuncian el racismo que hay detrás de unos “actos inaceptables, unos actos inhumanos que ilustran una falta total de consideración hacia la comunidad negra, extranjera y multicultural, una comunidad que está socialmente oprimida, machacada y pistoleada”.

No se trata solo de los acontecimientos de los últimos días. El portavoz del movimiento ha apuntado hacia las raíces del problema: “Nos marginan, nos torturan, nos acosan y nos persiguen hasta las puertas de nuestros hogares, incluso en motos como pasó con Mame Mbaye”. Unas causas estructurales que tienen uno de sus principales orígenes en la Ley de Extranjería, “una ley que mata, que tortura y que hace que todo quede impune”.

Las redadas racistas son pan de todos los días en el centro de Madrid, así como el “uso de la fuerza completamente desmedida en esta y otras actuaciones de la policía”, añadió.

Frente a esta situación, el colectivo senegalés de Madrid exigió a través de la lectura de este comunicado que se abra una investigación y “que se apliquen las sanciones a los agentes responsables”. También se han dirigido a la embajada de Senegal, a la que han demandado “que haga suyas ante el Estado español las exigencias que está haciendo el pueblo senegalés” por la muerte de dos conciudadanos.

Al contrario de lo que ocurre en las alambradas de la frontera o en los CIE, todo ha sido registrado por cámaras de vídeo. “Existen vídeos grabados desde Sol, desde la calle Preciados a la calle Oso… exigimos que el Estado español entregue los vídeos y los lleve hasta la Justicia. Hay pruebas irrefutables. Seguiremos en pie de calle para proteger nuestra condición humana”.

Tras la concentración, que terminó con cánticos de “Ningún ser humano es ilegal”, comenzó una comida popular para sufragar el traslado de cuerpo de Mame Mbaye a Senegal. Para el martes a las 18h hay convocada una nueva manifestación que saldrá de la misma plaza Nelson Mandela.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Jéssica
19/3/2018 13:37

Sabeis en que ciudades son las concentraciones antirracismo de mañana dia 20? Aparte de la de Madriz y Bcn... Hay alguna en Iruña o en Logroño?

4
2
#11222
19/3/2018 11:19

Que poquitos erais el otro día defendiendo la unidad de España. ¿Fuiste de uniforme o de traje típico de Tabernia?

1
5
Ton Tolaba
19/3/2018 3:54

Lo que es indignante es que se tenga que organizar una comida para recaudar el dinero necesario para trasladar el cuerpo a su pueblo en Senegal. Esos gastos debería pagarlos el sindicato de policías

7
7
Ton Tolaba
19/3/2018 3:49

Creo que ya va siendo hora de hacer justicia con la comunidad senegalesa de Madrid. Propongo que se les invite a una corrida en las ventas con 6 toros para Jesulin de Ubrique o a un partido benéfico en Vallecas entre el Rayo y el Alkorkon

5
9
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.