Punk
Fermin Muguruza: “Estos conciertos volverán a ser primera línea del frente”

El cantante nos habla de su vuelta a los escenarios, de su larga carrera y de la gira internacional para 2025 que ya está en marcha.
Fermin Muguruza Kortatu - 2
Ikor Kotx

Pocos artistas consiguen algo parecido. Cuarenta años sobre el escenario. Decenas de canciones coreables por varias generaciones. Una trayectoria estilística inquieta pero fluida en una carrera interdisciplinar que ha tocado la novela gráfica, el documental, la ficción y la animación. Ideas tan firmes como en movimiento que ahora acompañan, en su cara, un gesto de ilusión. También de razonable tensión positiva ante lo que está por venir.

Fermin Muguruza (Irun, 1963) acaba de anunciar una gira internacional para 2025. A la doble cita de diciembre en Bilbao para la que todo se agotó en minutos se agregan ahora el Palau de Sant Jordi de Barcelona, el WiZink madrileño y conciertos en Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, París, Berlín, Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México, Tokio o el estadio donostiarra de Anoeta, con tickets a la venta este mismo domingo, dos días antes de que se abra la taquilla para el resto de ciudades. La hoja de ruta es ambiciosa y justificada: celebrar las cuatro décadas de Muguruza como músico, de Kortatu a sus discos en solitario pasando por Negu Gorriak.

Hace once años de tu última gira internacional. ¿Por qué decides volver ahora?
En primer lugar, porque las 16.000 entradas en total para los conciertos del pabellón Miribilla en Bilbo se vendieron en muy pocos minutos. Mi idea, tras un tiempo sin actuar y un proceso de preparación emocional para lanzarme, era hacer un concierto de aniversario de mis 40 años en la música. Incluso antes de la muerte de mi hermano, tenía pensado hacer algún concierto para reivindicar toda esta época de mi vida. Llegó la muerte de Iñigo. También la pandemia. Y me fui distanciando de los escenarios.

Se cumplían 40 años de la maqueta y el primer concierto de Kortatu, así que pensé que quizá sí era el momento de hacer una fiesta de celebración de este tiempo en los escenarios

En los últimos años he hecho alguna colaboración, como con Des-Kontrol en la cárcel de Zaballa, en la Itsas Martxa o en la fiestas de mi barrio de Irun, Mosku, con Bad Sound System, pero nunca un concierto con una banda mía. Después de toda la promoción de Black is Beltza II: Ainhoa en paralelo al documental Bidasoa 2018-2023, acabé agotado. Pero se cumplían 40 años de la maqueta y el primer concierto de Kortatu, así que pensé que quizá sí era el momento de hacer una fiesta de celebración de este tiempo en los escenarios. Pensé también, como fecha, diciembre, alrededor del cumpleaños de Iñigo, que cumpliría 60 el 17 de diciembre, y caí en el siguiente viernes, que además es víspera de Santo Tomás, una de las fechas importantes en Euskal Herria.

Música
El verdugo de las mil caras al que cantaron Negu Gorriak cumple 25 años
El apabullante tercer disco de Negu Gorriak, ‘Borreroak baditu milaka aurpegi’, llega al cuarto de siglo. Peligroso, asfixiante o pesimista, aunque sin pretenderlo, son adjetivos que aún describen al monumento firmado por el quinteto vasco.

La respuesta fue abrumadora.
Tenía pensado anunciarlo mucho más tarde, pero hubo acontecimientos que lo precipitaron. Por un lado, lo del instituto Bellreguard (València), donde llevaron a juicio a la directora y el consejo directivo acusándoles de apología del terrorismo por un mural que me homenajeaba. Mostré mi solidaridad y dije que responderíamos con más cultura. Después de eso, Itziar Ituño me dedicó un premio cantando Sarri, Sarri. Y, además, el Athletic ganó la Copa y salieron con la charanga de Asier Villalibre cantando ese mismo tema y Zu atrapatu arte. Supe que había que salir ya. Se vendieron las ocho mil entradas del viernes, anunciamos el sábado y lo mismo. Enseguida dije que me ponía a estudiar qué podíamos hacer en 2025. Queríamos anunciar la gira antes de verano y toda a la vez, para evitar esa ansiedad de quedarse sin entrada. Incluso en Euskal Herria. Nos hemos animado con una locura, una de esas cosas que se pueden hacer solo una vez en la vida, tocar en el estadio de fútbol de Anoeta. No quiero caer en esta obsesión de ahora del sold out.

Te acompañarán en el escenario Lide Hernando, Myriam “Matah”, Víctor Navarrete, Gerard “Chalart 58” o Xabi Solano, entre otros músicos y técnicos, como el ingeniero de sonido Angel Katarain. Da la impresión de que van a ser mucho más que conciertos. Tú mismo has hablado de una “ceremonia de los abrazos”.
Son muchas las generaciones que se van a encontrar. Eso ya es peculiar. Podría tener un perfil de seguidores que estuvieran cercanos a mi edad, pero es que mucha gente que empezó a seguirnos con Kortatu tenían ya 40, que ahora son 80. Yo el año que viene, sobre el escenario, voy a tener 62. Pero luego tenemos la franja que está ahora entre 40 y 60 que entraron con Negu Gorriak. Más los que eran más jóvenes cuando empecé con Brigadistak. Pensaba que gente de entre 16 y 25 no vendría tanto y viendo datos de Miribilla nos hemos quedado sorprendidos porque también quieren estar en ese concierto.

“Que no pueda tocar en València, Extremadura o Asturies es debido a que soy un trabajador de la cultura vetado. Esto crea un ambiente de lucha”

La ceremonia de los abrazos alude a que hay una sensación de solidaridad entre la gente que va a este concierto, que saben que no solamente van a un espectáculo musical. Van a ver a una persona que pasó del castellano al euskera, que ha ido tejiendo redes de complicidad por todo el mundo, perseguido en todas sus épocas y donde hay lugares en los que no puede actuar. Que no pueda tocar en València, Extremadura o Asturies es debido a que soy un trabajador de la cultura vetado. Esto crea un ambiente de lucha. Además, hay mucha gente que se ha ido retirando de diferentes batallas. Por la edad, por desengaños, enfermedades, escepticismo, cansancio o desgaste. Pero a este concierto irán. Esa ceremonia de abrazos se da en ese sentido: un montón de gente curtida en la calle se vuelve a encontrar con una música que ha sido la banda sonora de sus vidas. Es emocionante poder provocar eso. Aunque creo que siempre he estado en la línea del frente, estos conciertos van a volver a ser primera línea.

Durante las dos últimas décadas no has tenido fácil tocar en Madrid por presiones políticas. ¿Crees que habrá algún intento de veto?
Sabemos que habrá presiones para que el concierto de Madrid no se haga. Si no, seríamos ingenuos, En cualquier momento, la bestia empezará a dar coletazos. Estoy muy agradecido a la gente del WiZink y ojalá podamos hacer el concierto. Desde 2003 con Manu Chao, estuve en Joy Eslava con The Suicide of Western Culture, pero de una manera más experimental. En 2004, en Rivas organizado por Ladinamo. Pasó mucho tiempo hasta 2016 que hice, con Raül Refree y Albert Pla, la obra de teatro Guerra en Nuevo Apolo. Pero considero que con mi banda no he podido ir a Madrid desde 2003. Por eso, ir al WiZink es también una victoria. Si no pudiéramos tocar allí sería un escándalo, pero dentro del contexto de una gira internacional, sería un escándalo internacional. Para mí es un gozo y un orgullo volver a actuar en Madrid, donde la gente ya se está movilizando. El martes salen las entradas y, para nosotros, es importante tener un colchón fuerte de tickets vendidos para este concierto.

Resulta obvio decirlo, pero seguro que Iñigo Muguruza, tu hermano, será una de las presencias emocionales más fuertes de toda esta gira. La música de alguno de los temas que hayas cantado a coro con más gargantas, como Itxoiten, es suya.
Me hablas de eso y me recorre un escalofrío. Toda mi vida musical está compartida con mi hermano. Incluso en los discos en solitario está, aparte de su apoyo, su firma, su sello de identidad. Por ejemplo, componiendo conmigo Newroz. La última vez que actué con banda grande fue con la Micaela Chalmeta Big Band del Taller de Músics. Animé a Iñigo a que viniera a tocar a Barcelona, al Grec. Fue la última vez que se subió conmigo a un escenario. Está grabado y cada vez que lo veo me derrumbo. Pero también ya soy capaz de darle la vuelta y decir “estos conciertos también van por ti”. Sus hijos y los míos me han animado mucho. Es un momento frágil para un músico, el pensar que se ha acabado. Pero tienes a un montón de gente, un tejido social, no soy ningún equilibrista que actúa sin red. Tengo red.

Fermin Muguruza Kortatu - 3
Foto: Ricardo Rubio

Cuando estuve en Latinoamérica, en México y Colombia, mucha gente me decía “¡tienes que hacerlo por Iñigo!”. Te lo cuento así en una frase, pero imagínalo adornado con ese realismo mágico impresionante suyo. Y es verdad que esta gira va por él. Tampoco quiero olvidarme de que voy sin mi mánager de toda la vida, Amaia Apaolaza, que nos dejó hace nueve años. Y de Carlos Undergroove, diseñador desde hace dos décadas de mis discos, carteles de giras o cinematográficos, que falleció el año pasado.

Hay huracanes que matan de bala y huracanes que matan de hambre. El neoliberalismo es la mayor pandemia que puede haber en este mundo

Los ataques a Palestina, la ofensiva de la extrema derecha a nivel mundial… ¿Cómo ves el mundo?
Está todo fatal. He seguido procesos de paz y todo lo que ocurrió en Colombia con la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez me pareció muy ilusionante. Siempre hay que mirar a Latinoamérica. Pero qué duda cabe de que en este mismo momento en que estamos hablando el estado de Israel practica un genocidio a la vez que roba tierras palestinas. En estos conciertos, Palestina estará más presente que nunca. También me llegan noticias aterradoras desde el Congo. Hay huracanes que matan de bala y huracanes que matan de hambre. El neoliberalismo es la mayor pandemia que puede haber en este mundo. Vimos cómo aumentaron las bolsas de pobreza en Brasil con Bolsonaro y lo vemos ahora en Argentina con Milei. Es terrible esta ola de extrema derecha, pero no puede paralizarnos. En Francia se conforma un Frente Popular, que quizá no llegue a tiempo para frenarles, pero por lo menos hay un primer movimiento absolutamente necesario. Precisamente, cuando comencé con Kortatu había un movimiento antifascista y de revival del ska con 2 Tone o los festivales de Rock Against Racism intentando frenar la subida del National Front. Hoy, la cultura tiene que ser un activo tan importante como entonces.

¿Hay esperanza? ¿Por dónde pasa un futuro más justo?
Hace poco he estado con Angela Davis en la Fira Literal de Barcelona. He podido compartir tiempo con ella y ha sido maravilloso, como siempre. La charla que dio fue inspiradora. Le preguntaron eso mismo que acabas de formular. Y ella dijo que la esperanza es una disciplina. Una esperanza que se trabaja día a día. Recuerdo, de otra vez con ella, cómo Davis contaba que cuando hablaba con su abuela, se daba cuenta de que sus antepasados tenían que imaginar que un mundo sin esclavitud llegaría. Hay que seguir esas enseñanzas y no decaer.

Música
Música Esan Ozenki: idea, trabajo y victoria
El sello discográfico impulsado por Negu Gorriak cumple tres décadas. Su arco temporal cubre una entera, los años 90, en la que el colectivo llevó a la práctica lo aprendido en redes de afinidad creando una escena musical reconocible en Euskal Herria. Esta es, en síntesis, su historia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Una improbable historia de punk y autogestión en la Cuenca de los años 90
Carlos ‘Piwi’, quien fuera voz y guitarrista de Kuero, añorada banda de punk rock, recuerda cómo se desarrolló en Cuenca en los años 90 una escena contracultural, autogestionada y antifascista muy activa y peculiar.
China
Pulsos bajo el cielo Xiaowang, un conjuro para repartir el poder
Xiaowang, entre el hardcore y el kawaii, nos invitan desde Beijing a realizar un conjuro con su último album, Kachacha. Con ellas hablamos sobre la cultura del esfuerzo y ser feministas en la escena DIY de la capital
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Galantine
Galantine
25/6/2024 1:20

El 15 de febrero estaré ahí, en el Wizink. Gracias por volver a los escenarios Fermín. No me perderia por nada, escuchar canciones de Kortatu en directo!

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.