Manifestación presos Bilbao 2020
Más de 70.000 personas recorrieron ayer las calles de Bilbao para pedir el fin de la dispersión. Christian García

Presos vascos
Más de 80.000 personas reivindican llevar a la agenda política el fin de la dispersión

Las víctimas de terrorismo Rosa Rodero, viuda del ertzaintza Joseba Goikoetxea, asesinado por ETA, y Axun Lasa, hermana de José Antonio Lasa, asesinado por el GAL, portaron la pancarta de la manifestación en Bilbao y leyeron juntas el discurso final en la explanada del Ayuntamiento.

Para demasiadas personas, la manifestación que cada año se celebra en Bilbao después de Navidades para reivindicar el fin de la dispersión y de las medidas excepcionales permanentes con los presos vascos equivale a apoyar a ETA, una organización que ya ni existe. Pero en las calles de Bilbao se juntan, erre que erre, año tras año, no menos de 70.000 personas, respaldadas por diversos partidos políticos, todos los sindicatos, incluidos CCOO y UGT, y representantes de la sociedad civil. Y la edición de ayer fue especialmente simbólica: dos víctimas de terrorismo, Rosa Rodero, viuda del ertzaintza Joseba Goikoetxea, asesinado por ETA, y Axun Lasa, hermana de José Antonio Lasa, asesinado por el GAL, portaron la pancarta de la manifestación y fueron las encargadas de leer el discurso final en la explanada del Ayuntamiento.

Ellas, humildes en su dolor y seguras en sus peticiones, explicaron antes de la lectura que estar juntas “supone un paso hacia adelante para que este país tenga ya esa paz y tranquilidad que pedimos desde hace tiempo”, indicó Rodero. Para Lasa, suponía “gritar”. “Gritar al mundo, a todo el Estado, a quien sea, que las víctimas no estamos atrapadas en el pasado, sino que queremos seguir hacia adelante hasta que la vulneración de los derechos humanos se solucione”.

En su discurso, hicieron hincapié en que “estamos hablando de derechos humanos y no de reivindicaciones políticas. Su defensa nos compete como ciudadanía, porque no se puede construir una sociedad reconciliada sobre una base punitiva injusta y vengativa, y sin sanar heridas y secuelas. Por ello debe ser una responsabilidad prioritaria para nuestras instituciones electas”.

Fueron los políticos que asistieron a la manifestación quienes pusieron las connotaciones políticas. Mientras el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, se refirió a los presos como “refugiados” y “deportados”, Josetxo Arrieta, de Elkarrekin Podemos, instaba a los presos a “reconocer el dolor causado para que el sueño de la convivencia sea una realidad”.

Con independencia de los matices que cada uno quiso aportar, todos coinciden en que la dispersión vulnera los derechos fundamentales no solo de los presos, sino también sus familiares. La doble condena.

“Le quieres muchísimo, te necesita y estás ahí. Pero es un castigo doble, para ellos y para nosotros”

María, miembro del colectivo Etxera y que prefirió no dar su apellido, lleva 16 años viajando entre una y dos veces cada mes por el Estado español y francés visitando a su hijo. “Le quieres muchísimo, te necesita y estás ahí. Pero es un castigo doble, para ellos y para nosotros”. Desde que su hijo está preso, entre sus visitas y las de sus amigos, “no se ha quedado una semana sin visita”. Ahora los viajes son a València (610km)

La manifestación estuvo organizada por las plataformas Sare y Bakegileak, en su acto en Baiona, que se celebró dos horas antes y congregó a más de 10.000 personas. El portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, ex consejero del Gobierno vasco por EA, pidió al nuevo Gobierno español “no más vulneraciones de derechos, ni más legislaciones de excepción”, al tiempo que defendió que los diputados vascos lleven al Congreso de los Diputados las reivindicaciones penitenciarias: “Es necesario avanzar y trasladar en las Cortes Generales un consenso muy mayoritario de la sociedad vasca”.

El diputado de la CUP, Albert Botran, también resaltó la importancia de la fecha de esta manifestación, pocos días después de la nueva formación del Gobierno. “Los gobiernos anteriores han sido bastante irresponsables en política penitenciaria, pero ahora tienen la oportunidad de ser corresponsables en el proceso de paz y cumplir los derechos humanos”. 

En la agenda

Este año, quizá por el nuevo Gobierno, por un hartazgo generalizado, o porque Rosa Rodero y Axun Lasa leyeron el comunicado juntas, el final de la manifestación tuvo un final más optimista, más humano. “Cada cual tiene la tendencia natural a sumirse en su propio dolor sin ver el de los demás. Pero nosotras no queremos ser complacientes con el olvido de otras víctimas, o con la vulneración de los derechos de presos y presas, o con la marginación de ningún colectivo familiar”, leyeron juntas, en castellano y euskera, ante 70.000 personas.

El lema escogido para esta edición ha sido Orain presoak (Ahora, los presos). Una petición que resuena más fuerte y que, con EH Bildu en el Congreso de los Diputados con grupo propio se espera que tendrá que ser más escuchada en Madrid.  “Cuando se habla de agenda vasca, hay que hablar de presos. Este país necesita una hoja de ruta para su libertad, porque beneficiará la convivencia”, defendió Arnaldo Otegi. 

A la manifestación acudieron representantes de los partidos políticos catalanes ERC, la CUP y JxCat y, durante el discurso, hubo palabras de solidaridad para los presos políticos catalanes, quienes tras el juicio en el Tribunal Supremo fueron trasladados a cárceles de Catalunya.

Manifestación presos vascos 2020 II
Ampliar
Axun Lasa, víctima del GAL, y Rosa Rodero, víctima de ETA, leyeron conjuntamente el discurso final de la manifestación.
Axun Lasa, víctima del GAL, y Rosa Rodero, víctima de ETA, leyeron conjuntamente el discurso final de la manifestación.
Familiares de los presos durante la manifestación.
Manifestación presos vascos 2020 IV
Ampliar
Núria Picas, de ERC, junto con los representantes de EH Bildu Arnaldo Otegi, Jon Iñarritu y Mertxe Aizpirua.
Núria Picas, de ERC, junto con los representantes de EH Bildu Arnaldo Otegi, Jon Iñarritu y Mertxe Aizpirua.
Manifestación presos vascos 2020 V
Ampliar
Alrededor de 450 personas participaron como voluntarias para organizar la manifestación.
Alrededor de 450 personas participaron como voluntarias para organizar la manifestación.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
#45805
12/1/2020 16:13

Alguien tendrá que valorar alguna vez, especialmente en la gauche tricoiner, que Euskadi es una realidad antifascista/antifranquista por encima de todo lo demás como una característica ejemplar y quasi-singular...
El ultracentrismo tanto verde como naranja no existe, asi como el ultracentrismo azul es residual y anecdótico: En otras palabras, Euskadi exporta su excedenete, su grasa, lo que le sobra (Abascal, Rosa Diez, Fanjul, Savater....)
¿Algo estará haciendo bien no?... a pesar de un PNV tan neoliberal en lo económico como antifranquista en lo esencial.
Euskal presoak etxera !

10
0
#45843
13/1/2020 9:29

La cuestión del PNV es que que engorda a costa del PP y desde hace una década tambien o costa del PSOE, porque sus nuevos votantes se ven perfectamente representados. Los cambios sociales: la RGI,convenios,educacion,luchas feministas, pensionistas, ocurren a pesar del PNV y a veces se ven en la necesidad de sumarse, en otras, por ejemplo te llaman radical por manifestarte contra VOX y una hora después dicen lo contrario, sin parpadear. Es el cinismo hecho política. La masa acritica es tambien inmensa en EH, no creo que haya una cadena de TV publica en Europa tan al servicio de un partido como la ETB. Por lo demás, desde luego en EH hay gente muy combativa y comprometida en mayor cantidad. Euskal preso eta iheslariak extra!

7
0
#45854
13/1/2020 13:10

Correctas observaciones. Por eso me consta que se está trabajando en una estrategia para mobilizar abstención ('tenemos que ser más'). Atentos a las elecciones este año en EH, porque el trabajo desarrollado es bueno y la IA está en condiciones de ganar.


4
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.