Precariedad laboral
Las huelgas en Deliveroo se expanden a Bélgica, Holanda y Hong Kong

El modelo laboral de la empresa de comida a domicilio Deliveroo, basado en la utilización de falsos autónomos, encuentra cada vez más oposición. Sobre el papel, sus repartidores son “proveedores de servicios”, pero en el día a día son trabajadores de la empresa, según ha dictaminado el primer expediente de Empleo sobre compañías digitales de reparto, que condenó el pasado diciembre a Deliveroo a desembolsar 160.000 euros por cotizaciones no pagadas.
Se llaman a sí mismos riders y se han organizado en muchas de las principales ciudades europeas: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Burdeos, Nantes, Rennes, Lille, París, Bruselas, Amsterdam, Leeds, Londres, Bristol, Brighton, Berlín, Turín, Bolonia o Milán.
Y han llevado a cabo 39 huelgas en 20 ciudades y en siete países, según cuentan desde European Riders Strike. Las continuas protestas han llevado a la Comisión Europea a pronunciarse a finales de 2017 ante los abusos de la economía digital, la gig economy o la mal llamada “economía colaborativa”. A finales del pasado año, la UE advertía que cerca de seis millones de europeos tienen contratos “poco claros o intermitentes”. La Comisión señaló que estas nuevas compañías se aprovechan de “marcos jurídicos inadecuados” y deben dignificar las condiciones laborales de sus empleados.
La respuesta de Deliveroo llegó a mediados de este mes de enero en forma de amenaza: si contratan a sus trabajadores, les pagan la seguridad social y los protegen de accidentes laborales, se perderán 54.000 nuevos empleos. "Si se elimina la flexibilidad, el número de riders que demandan colaborar con Deliveroo disminuiría, por lo que se realizarían menos pedidos y se perjudicaría tanto a clientes como a consumidores", decía esta empresa nacida en el Soho londinense en 2013 en respuesta a la Comisión Europea.
Bélgica, Holanda y Hong Kong
Las primeras protestas con el modelo de Deliveroo, definido por un diputado laborista como “una vuelta al sistema victoriano que no tiene cabida en la moderna Gran Bretaña”, fueron en el barrio que vio nacer esta empresa, el Soho londinense. Allí, los riders rodearon la sede de la compañía en 2016 y sostuvieron una huelga de seis días.En junio de 2017, los riders de Deliveroo convocaban la primera huelga de una empresa de la ‘nueva economía’ en España, salvando las enormes dificultades de organizaciones propias de un empleo temporal y escasamente sindicalizado. La denuncia de tres de estos falsos autónomos para que sus derechos sean reconocidos terminó en un acuerdo entre ambas partes para evitar que el caso llegara a juicio, indemnización mediante.
Este sábado 20 de enero, los riders de Deliveroo de Bélgica y Holanda, se lanzaban a la huelga, rechazando los pedidos y llamando a los restaurantes a que abandonen la plataforma digital de reparto. La medida, que se repetirá todos los sábados en las grandes ciudades de ambos países, se desencadenó después de que Deliveroo rechazara postergar su decisión de que todos los riders pasaran a ser autónomos, remunerados por cada pedido. Hasta ahora, los repartidores podían ser también contratados a través de empresas de trabajo temporal, con mayores niveles de protección social.
El último país en sumarse a la indignación por las condiciones laborales de Deliveroo ha sido China, concretamente la ciudad de Hong Kong, el único cónclave asiático junto con Emiratos Árabes Unidos y Singapur donde llega esta start-up londinense. Las quejas de los riders se replican independientemente de su ubicación: a la precariedad como trabajadores por cuenta propia se le suma que los repartidores deben poner el vehículo, pagar el mantenimiento y la gasolina, en el caso de las motocicletas, y están desprotegidos en caso de accidente, algo más que habitual en el sector de la comida a domicilio.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!