Hackers
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #21 Radiohacking, Navaja Negra y hacktoberfest


Enrevistamos a David Marugán, radio hacker. Invasores tácticos de FM, el congreso Navaja Negra, el hacktoberfest y 'El español y las máquinas'.



pan 21


“La radio es el medio más utilizado en los campamentos porque es barato y fácil de utilizar, ya que solo se necesita un transmisor un transistor con pilas para emitir, además de que muchos campamentos ni siquiera tienen luz eléctrica”.

Estas son las palabras de Karla Ferrera, una de las fundadoras de la asociación Un Micro Para El Sahara. Un proyecto que da voz y medios a las personas que viven hacinadas por el gobierno de Marruecos en los campamentos de Tinduf. Gracias a la radio, los habitantes de estos campos poseen una herramienta para informarse y formarse entre sí.

Recientemente hemos asistido al cese de la emisión de la radio municipal madrileña y escuela M21. “El capricho se acaba”, sentenció el alcalde de la ciudad. Un cierre unilateral y sin avisos, muy propio de los gobiernos autoritarios que tanto critican desde el grupo popular. Pese a las acusaciones de “sectarismo”vertidas por los representantes del PP, quienes escuchábamos algunos de los programas podemos afirmar que en ningún caso los programas destacarían o desentonarían por un contenido especialmente sectario o radical en comparación con el resto de medios públicos y privados que copan el espectro radiofónico. Es muy probable de que se tratase, más bien, de una venganza y una forma de apuntarse un tanto hacia un electorado que ya vio frustrado su deseo de paralizar Madrid Central. Aunque sería prudente no desechar el miedo del nuevo equipo de gestión municipal a la difusión de conocimiento que se escapa a su abc cultural. Recordemos que, aunque tambíen hubo quien señaló que la radio apenas tenía oyentes, la FM permite conectarte a ella de forma totalmente anónima e irrastreable desde cualquier dispositivo. Es decir, nunca sabremos los oyentes que tenía la radio.

Sea como sea, este tipo de jugadas ponen sobre el tablero de nuevo la importancia las lógicas de resistencia que rigen los espacios autónomos y autogestionados, quienes hacen sin pedir permiso. Sus más acérrimos críticos, los de “usad las vías legales que hay para ello”, dan un nuevo argumento para mantener la postura de independencia total respecto a la institución para asegurar nuestra superviencia.

Decía Layla Martínez en una charla sobre antifascismo y ciencia ficción en el Ansible 2019 que la ciencia ficción podía servir para estar alerta y prepararnos. Una suerte de ejercicio mental que nos hace calcular los movimientos de quienes quieren destruirnos, como el del boxeador que pelea con la sombra. Sin embargo, la escritora hacía hincapié en que el panorama se encontraba saturado de distopías, en su mayor parte reaccionarias, que nos podían empujar al inmovilismo. En su lugar, reivindica el papel de la utopía como fórmula de imaginar futuros posibles por los que luchar.
Es en esta linea donde se colocan la mayoría de experiencias de autogestión, ya sean radios libres, comunitarias o espacios okupados. Lugares que trabajan por una utopía y se preparan para luchar contra las distopías que les acechan.

M21 cesó la emisión sin ruido y sin una respuesta contundente, bien porque la distopía les llegó sin estar preparadas, bien porque no trataron de esbozar un proyecto que rebasase las lineas de lo puramente institucional, que contemplase acciones directas. Ante esto, las radios libres y comunitarias han demostrado poseer una red de lucha y creatividad en las formas que les han permitido resistir contra ataques institucionales. Tenemos el reciente caso de Cuac FM, la radio comunitaria coruñesa que, con apoyo de movimientos sociales y un gran número de radios, venció a Feijóo en los tribunales en junio de 2019, tras una larga lucha, cuando la quisieron cerrar.

En mayo de este año, la Generalitat avisó de que acudiría a precintar el edificio desde donde emitía la radio libre Contrabanda FM en Barcelona. Vecinas y amigos de la emisora se concentraron frente al edificio y disuadieron la actuación policial.

La hemeroteca estará llena de casos, pero quizá uno de los más interesantes por su originalidad fue el que tuvo lugar en Berlín, llevado a cabo por la radio comunitaria Piradio. Debido a que las autoridades se resistían a otorgar una licencia de emisión, la gente de Piradio preparó una acción que por un lado llamaba la atención del público y las autoridades y por otro se encaminaba hacia el objetivo a largo plazo: sonar en los hogares de Berlín. A partir de los circuitos de transmisores que aparecían en los libros de Günter Wahl, diseñaron invasores tácticos de frecuencias. Pequeños aparatos hechos con materiales muy baratos que emitían la señal de la radio allá donde estuviese el portador. Repartieron miles de aparatos, de forma que fueron los propios oyentes quienes extendieron la señal a lo largo de la ciudad.

Lo más interesante es que, fuera del horario de emisiones de la radio, cada oyente podía emitir su propia transmisión. En situaciones de desigualdad y vulnerabilidad, cuando llegue -si llega- la distopía, cuando todo se vaya a la mierda, quedará la radio para conspirar.


Vigésimo primera entrega de Post Apocalipsis Nau, emitida en directo desde el búnker de Radio Vallekas y sonando en Radio Almaina de Granada e Irola Irratia en Bilbao.

Comenzamos con una breve introducción sonora sobre las manifestaciones contra las casas de apuestas que tuvieron lugar a lo largo del país.

En Feeds N Chips, el Alemán Impasible y Aurora nos traen noticias de maquinitas, desde un robot-culo que suda hasta reconocimientos faciales en China para acceder a internet.

Nuestro corresponsal a lo largo del mundo Ekaitz Cancela nos relata una breve crónica sobre el congreso "El español y las máquinas". Spoiler: no se parece a la que sacó El País.

Entrevistamos a David Marugán, aka Radiohacking, consultor de seguridad, especialista en seguridad electrónica y radiocomunicaciones y radio hacker aficionado, con el que charlamos acerca del papel de la radio en distintos conflictos, su papel durante la operación Gladio y su potencialidad para las comunidades en resistencia.

Entrevistamos a Dani, miembro del colectivo Zarata Itxalean, un proyecto de construcción de sintetizadores analógicos para experimentación sonora que nos informa sobre los Invasores Tácticos de Frecuencia, que permiten llevar señales de radio donde no llegan.

En Los Ángeles 2019, Alien nos habla sobre el congreso de seguridad de Albacete Navaja Negra y el hacktoberfest.

Programa emitido en directo (con multitud de problemas técnicos que solo disfrutaron quienes acudieron a la cita) el domingo 6 de octubre de 20 a 21.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música electrónica
El Salto Radio PAN 72 | Sonido Caño Roto y el grupo hacker 'Lapsus'
Acude al estudio el equipo de Sonido Caño Roto, un colectivo del Eko de Carabanchel dedicado a la música electrónica y a la creación de una nueva radio libre. Contamos la historia del grupo hacker 'Lapsus', liderado por un joven de 16 años.
Ciberactivismo
Desencriptando el capitalismo

La tecnología no es en absoluto neutral, siempre refleja los ideales de aquellos que la financian.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.