Polución
Diésel, ¿qué hacer con el combustible sucio subvencionado?

El dióxido de nitrógeno que emiten principalmente los vehículos propulsados por gasóleo es el gran problema de polución de las ciudades españolas, pero el diésel tiene beneficios fiscales respecto a la gasolina. PP y C's no se muestran partidarios de equiparar ambos gravámenes.

Tráfico M40
Tráfico en la autovía de circunvalación de Madrid M-40. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 may 2018 13:20

El tráfico rodado es responsable de hasta el 80% de los óxidos de nitrógeno de las ciudades españolas, y los diésel emiten el 80% de esas emisiones. Cuando se produce un episodio de alta contaminación como los vividos recientemente en Madrid y Barcelona, los vehículos propulsados por gasóleo son los principales responsables. El NO2 es, a día de hoy, la principal fuente de polución en las urbes españolas y europeas.

Los últimos datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente señalan que la contaminación atmosférica es el mayor riesgo medioambiental individual para la salud. Causó 487.000 muertes prematuras solo en 2014 en Europa. En España, las víctimas de la contaminación ese mismo año habrían sido 23.180 por partículas finas de menos de 2,5 micras (PM 2,5), producidas en parte por los vehículos de gasóleo; 6.740 por dióxido de nitrógeno (NO2), emitido básicamente por los diésel, y 1.600 por ozono troposférico (O3), un contaminante secundario en se produce cuando los óxidos de nitrógeno como el NO2 reaccionan con compuestos orgánicos volátiles producidos en gran parte por la quema de combustible, vapores de gasolina y solventes químicos.

Veneno en el aire

“Si hemos descubierto que el diésel es un veneno que nos mata, tenemos que plantearnos qué estamos haciendo si utilizamos estos productos de la manera que lo estamos haciendo”. Así comenzaba Juan Antonio López de Uralde, coportavoz de Equo y diputado en el Parlamento por Unidos Podemos, su exposición en la mesa redonda que organizaron Ecologistas en Acción y Green Budget Europe durante la jornada de debate 'Mejor sin Diésel. Medidas fiscales para mejorar la calidad del aire’ en el Congreso, un evento que contó con mesa política en la que participaron los diputados Juan Bravo, del PP; Ricardo García Mira, del PSOE; Jordi Salvador, de ERC, y José Luis Martínez, de C’s.

La jornada comenzó con la presentación del informe Mejor sin diésel a cargo de Nuria Blázquez, coordinadora de la investigación firmada por los dos colectivos organizadores del evento, un documento que recoge cómo un vehículo diésel goza de unos beneficios fiscales en España que, de media, superarían los 2.600 euros a lo largo de su vida útil. Expertos internacionales como Christian Edge Jorgensen, presidente del Danish Ecological Council, también estuvieron presentes.

Con subvenciones mucho mayores que los vehículos gasolina, el gasóleo tienen una rebaja de un 23% en el impuesto de hidrocarburos, una ventaja que, para según señala el informe “ha contribuido en gran medida a que durante años los diésel supusieran un 70% de las ventas de vehículos de pasajeros”. Además de subsidios especiales al gasóleo para el sector del transporte, la agricultura y la pesca, el 80% de los vehículos diésel matriculados en 2016 no pagaron impuesto de matriculación, debido, según señalan las organizaciones ecologistas, a que “los tipos aplicables del Impuesto sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT)”, un gravamen pensado para reducir las emisiones de CO2, “no están adaptados a la realidad del parque móvil español”.

CIRCULAN MÁS, SE COMPRAN MENOS

A pesar de un descenso en las ventas de diésel del último año, que por primera vez en más de una década están por debajo de los gasolina, debido principalmente al escándalo dieselgate de Volkswagen y los anuncios de ciudades como Madrid y Barcelona que quieren prohibir su entrada a las almendras centrales en los próximos años, el 60% de los más de 22 millones de vehículos que circulan en el Estado español son diésel.

¿Cómo rebajar el el parque móvil de vehículos propulsados por gasóleo en España? La federación ecologista propone una serie de medidas que ayuden a desincentivar la compra de este tipo de vehículos, principalmente equiparar el tipo impositivo en el impuesto de hidrocarburos de la gasolina sin plomo y del gasóleo de forma gradual, con la idea de que se alcance el mismo nivel en cuatro años. Eso sin olvidar una revisión del IEDMT y del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), conocido como impuesto de circulación, mediante un modelo similar al propuesto para el impuesto de matriculación: tipos determinados por emisiones de CO2 y una penalización a los vehículos diésel.

EL PP DICE NO

La postura del PP fue el blanco de la mayoría de representantes políticos y de organizaciones presentes. Juan Bravo echó todo tipo de balones fuera para justificar la posición de su partido, que no ve claro la equiparación de los impuestos a la gasolina y al diésel aumentando los de este último un 26%. “Es verdad que parece que la subida del diésel podría ser una solución y un elemento que puede sumar, peor no es el único”, indicaba, remarcando “las consecuencias de las medidas que se adoptemos”. Sí recordó su intención de aumentar el impuesto de hidrocarburos, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, actualmente en tramitación parlamentaria, una iniciativa que mantiene la disparidad entre los gravámenes de la gasolina y el gasóleo.

Continuando con el arco conservador del hemiciclo, el representante de Ciudadanos señaló que “subir los impuestos es lo último”, y que nos encontramos "en un contexto de transición económica, y esta debe ser justa”, apuntando que “sin el sector del automóvil sería impensable el grado de prosperidad al que hemos llegado”. José Luis Martínez tampoco se mostró partidario de la iniciativa de los ecologistas, señalando que “el futuro del automóvil pasa por la electrificación del mismo”, aunque las cifras de penetración del coche eléctrico en España son testimoniales hoy en día, con un 0,22%, y a años luz de los porcentajes superiores al 20% de varios países del norte de Europa.

Desde el PSOE, Ricardo García señalaba que su partido se muestra partidario de una equiparación de los impuestos a la gasolina y al diésel. Tal como planteó, “el diferencial del diésel y la gasolina no está justificado desde una perspectiva medioambiental y debería estar sujeto a impuestos más elevados”, recordando que esto ha influido de forma muy importante en que las ventas de vehículos diésel hayan sido superiores a los gasolina durante una década. García sacaba de la ecuación al gasóleo bonificado para transportistas y agricultores, que en su opinión debería seguir bonificado como hasta ahora.

El coportavoz de Equo fue el que más crítico se mostró con las posiciones de PP y C’s. “Juan Bravo dice que no hay soluciones perfectas, pero lo que no sirve es no hacer nada, que es lo que pasa con este gobierno”, denunciaba. “Estamos a favor de una mayor fiscalidad del diésel y de todos los hidrocarburos y hemos presentado una enmienda en los presupuestos para que se iguale la fiscalidad del diésel con la gasolina; pero, dicho esto, tenemos que ir mucho mas allá, porque el impacto sobre la salud es muy importante”.

López de Uralde recordó que las ventas de coches de gasolina fueron en 2017 superiores a las de diésel por primera vez en años, algo que atribuyó a los anuncios de diferentes administraciones locales y autonómicas para restringirlos. “Las que están actuando de forma más eficaz son las ciudades, con anuncios y obstáculos a los diésel”.

Por último, desde ERC Jordi Salvador se mostró a favor de la propuesta de los ecologistas: “De entrada, sí al tema fiscal, pero con cuidado para que la carga fiscal no acabe en la clases trabajadoras”.

Resultado de la jornada: 3-2 a favor de la equiparación de los impuestos sobre el diésel y la gasolina, un marcador que sin embargo no consigue su objetivo si Ciudadanos o Partido Popular no apoyan la propuesta. El próximo partido, en las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Huelva
Andalucía Fosfoyesos, gas e hidrógeno verde: la contaminación se diversifica en Huelva
Colectivos ecologistas llevan décadas denunciando la contaminación y las consecuencias para la salud de la industria en el Polo Químico de Huelva, epicentro del mercado del gas fósil
#15896
11/5/2018 8:24

Ecofascismo malthusiano

0
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.