Crisis climática
El diésel emite más gases contaminantes que la gasolina

Un estudio considera que los vehículos diésel emiten una media de 3 toneladas de CO2 más que la gasolina si se tiene en cuenta todo el proceso de fabricación.

Diésel
Las medidas de reducción de coches en las ciudades han sido tibias hasta el momento. David F. Sabadell
18 sep 2017 09:19

Los coches diésel son más contaminantes que los de gasolina, si se tiene en cuenta todas las emisiones que generan desde su fabricación hasta que dejan de circular. Es la conclusión a la que llega el informe Diésel: la verdadera (y sucia) historia, que ha publicado hoy la plataforma europea Transport & Energy, en la que participa la española Ecologistas en Acción.

Para los creadores del informe, la industria pierde así el único argumento que le quedaba para defender esta tecnología, desprestigiada tras el escándalo del trucaje de las emisiones de Co2 conocido como Dieselgate: que estos motores son más limpios al generar menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Según identifica el estudio, la cantidad total de gases emitidos por la tecnología diésel es superior por cuatro factores: el proceso de refinado del combustible, la fabricación de los vehículos, la mezcla de combustible usada y el mayor kilometraje medio que presentan los coches con este tipo de motores. Teniendo en cuenta todo este ciclo, cada vehículo diésel produciría tres toneladas más de Co2 en toda su vida que uno de gasolina.

Las mayores diferencias se encontrarían en el biocombustible mezclado con el diésel, que hace subir las emisiones en 1,8 toneladas más que la gasolina si se tienen en cuenta los cambios en el uso del suelo necesarios para producir biodiésel, y las emisiones desde el refinado del combustible hasta su circulación, que añaden 1,6 toneladas de CO2.

Por estos motivos, en el aspecto puramente tecnológico el diésel no solo sería más contaminante que otras alternativas sino que estaría dejando de ser más eficiente y rentable. “Por ejemplo, los sistemas híbridos ya no son más costosos que los diésel y emiten unos 89 gramos de CO2 por kilómetro”, frente a los 119g/km del diésel o los 123 g/km de la gasolina.

Los gases procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos

"Con los nuevos datos que se desprenden de este informe ya no queda motivo ni excusa alguna para seguir favoreciendo la compra de estos vehículos en la UE como ha ocurrido hasta el momento”, señala Transport & Energy. Cómo se ha podido generalizar por lo tanto un tipo de tecnología opaca, más contaminante y a la larga más cara: “por unas políticas estatales y comunitarias que han favorecido artificalmente al diésel frente a la gasolina”.

Las emisiones de gases contaminantes procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos

Del lado de los impuestos, los que gravan al diésel han sido inferiores, lo que ha hecho que de media el coste del litro para el consumidor fuera entre un 10 y un 40% más barato, dependiendo del país. Estas medidas, según el informe, suponen “una subvención indirecta a los fabricantes de estos vehículos estimada en 32.000 millones de euros; es decir, la suma que los Estados miembros han dejado de recaudar si lo hubieran gravado de igual modo que la gasolina”.

Por otro lado, el informe señala que, incluso sin tener en cuenta las prácticas fraudulentas destapadas hace dos años con el Diéselgate, esta tecnología se le ha permitido mayores niveles de emisión. Cuando saltó el escándalo de los trucajes -en principio con la casa Volkswagen, pero posteriormente se comprobó que la mayoría de fabricantes habían incurrido en esas prácticas- se reveló que las emisiones reales de gases nocivos superaban en hasta tres veces a las oficiales en el 80% de los vehículos. El escándalo, señala el informe, hizo que los reguladores fueran más estrictos con las pruebas de emisión. Aún así, los estándares “siguen permitiendo unos niveles de emisión de óxido de nitrógeno entre dos y tres veces superior a los diésel que a los vehículos de gasolina”.

la unión europea, "una Isla de diésel"

Como consecuencia de estas políticas, la Unión Europea se ha convertido en una “isla de diésel”, tal y como la define el informe. En los países de la unión, el diésel representa el 70%de todas las ventas mundiales.

La coalición Transport & Energy pide por tanto que se ponga fin a este estímulo artificial que ha hecho de la Unión Europea el gran mercado del diésel, y en concreto demanda el término de las rebajas fiscales de las que gozan este tipo de vehículos. Eso pasa, según el informe, porque se tengan en cuenta “los resultados de los test de conducción real, considerando también las sustancias contaminantes emitidas” al establecer las exenciones fiscales por supuesta menor emisión de gases de efecto invernadero. Además, los estándares de contaminación deberían ser revisados para equiparar a la baja los del diesel y los de la gasolina.

Las emisiones de gases contaminantes procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos, según un conocido estudio publicado este mismo año en la revista Nature. Otro estudio, hecho público hoy mismo, cifra en 5.000 las muertes prematuras anuales sólo en Europa. En el Estado español, Madrid y Barcelona han ido estableciendo diversas limitaciones a la circulación de vehículos diésel que culminarán con su retirada total en 2025, objetivo que comparten con Atenas y México DF.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
#141
18/9/2017 15:57

Errata: faltan algunas cifras de los porcentajes que se mencionan en el primer párrafo del apartado 'isla de diésel'.

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.