Política
El PSOE elimina las ruedas de prensa en la asamblea de Extremadura

La presidenta de la Asamblea, la socialista Blanca Martín, ha trasladado al resto de grupos que a partir de ahora no podrán convocar a los medios en la sala de prensa, donde solían hacerlo hasta ahora.
Blanca Martín Asamblea Extremadura
Blanca Martín, presidenta de la Asamblea de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.
12 sep 2023 17:28

Se acabaron las ruedas de prensa en el edificio de la Asamblea de Extremadura para los grupos con representación en la misma. Esta es la drástica decisión para esta legislatura que ha tomado el PSOE y que ha trasladado al resto de formaciones a través de la presidente de la cámara, la socialista Blanca Martín. De esta forma, las formaciones políticas con representación en la Asamblea de Extremadura no podrán ejercer su opción a convocar ruedas de prensa en la sala de prensa del edificio de la soberanía extremeña, tal y como había sido habitual hasta esta legislatura.

La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha sido quien ha alzado la voz contra esta medida pidiendo disculpas públicas a los periodistas en las declaraciones ofrecidas este martes a las puertas del edificio, donde tendrán que hacer las ruedas de prensa a partir de ahora. De Miguel es consciente de que “esto descoloca a los medios y hace más difícil la labor que tenéis los periodistas y los cámaras”. Por ello, ha reivindicado que se “utilice la sala de prensa por parte de los partidos políticos” y ha pedido “a la presidenta de la Asamblea el uso de la sala en la casa de todos y todas las extremeñas porque al final lo que va a pasar es que esta situación se va a alargar y va a ser peor para grupos minoritarios como el nuestro que no tienen suficiente altavoz para poder expresar sus ideas”.

Fuentes de esta formación, que está presente en la mesa de portavoces donde se trasladan estas decisiones, señalan que esta decisión radica en que el PSOE en esta legislatura no ha podido asegurarse ser el último grupo en comparecer ante los medios cuando se convoca una rueda de prensa conjunta de todos los grupos políticos, como ocurría en la pasada legislatura, al ser el partido de Gobierno y la fuerza más votada.

Esta decisión radica en que el PSOE en esta legislatura no ha podido asegurarse ser el último grupo en comparecer ante los medios cuando se convoca una rueda de prensa conjunta de todos los grupos políticos

En esta ocasión el PSOE no tiene mayoría para imponer ser el último grupo en hablar y poder así contestar al resto de formaciones políticas que habían hablado antes que ellos, por lo que el PP ha exigido ser la formación que comparezca última, alegando que son el partido del Gobierno. El PSOE por su parte defiende que su formación ha sido la más votada en las últimas elecciones autonómicas y que si no se le permite intervenir los últimos no habrá rueda de prensa para comparecer, alegando que este espacio no viene recogido su uso en el reglamento de la Asamblea y, por tanto, puede la presidenta de la Asamblea prescindir de él. Una amenaza que han llevado a la práctica.

Esta situación está generando descontento entre los trabajadores de los diferentes medios de comunicación, ya que supone un agravio en última instancia para ellos, debido a que no pueden seguir en directo la comparecencia de los grupos políticos a través del streaming que ofrecía hasta ahora la Asamblea de Extremadura, y además, tienen que desplazarse hasta diferentes espacios a partir de ahora donde les convoquen los diferentes partidos políticos, que antes centralizaban en la sala de prensa.

Archivado en: Extremadura Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.