Política
El PSOE obtiene por sorpresa la presidencia de la Asamblea de Extremadura

Ante la falta de acuerdo entre PP y Vox, Blanca Martín (PSOE) volverá a ser presidenta del Parlamento extremeño.
Blanca Martín
Blanca Martín en un acto de la pasada campaña electoral. Fotografía: PSOE Extremadura.

Finalmente no se llegó a un acuerdo entre PP y Vox, todavía inmersos en el proceso de negociaciones que les podría permitir formar gobierno, y la Presidencia de la Asamblea de Extremadura ha recaído en Blanca Martín, quien ya detentó el cargo durante la pasada legislatura. Como vicepresidentes han quedado Lara Garlito (PSOE, vicepresidenta primera) y Manuel Naharro (PP, vicepresidente segundo). El resto de la mesa está compuesto por Elena Nevado (PP) como secretaria primera; Estrella Gordillo (PSOE) como secretaria segunda y José Antonio González Frutos, secretario tercero (Unidas por Extremadura)

Blanca Martín ha recogido los votos de su partido y los de Unidas por Extremadura, que finalmente ha colocado en la mesa a uno de sus electos (José Antonio González Frutos) con el apoyo del PSOE.

Elecciones
Elecciones 2023 Extremadura: Fernández Vara pierde la mayoría absoluta
Los 32 escaños que suman PSOE y Unidas por Extremadura no superan a los 33 de PP y Vox. Un pacto de los populares con la extrema derecha les puede dar el gobierno de la región y terminar con el ciclo de Fernández Vara.

Vox y PP, por contra, han votado a sus respectivos candidatos (Ángel Pelayo Gordillo y Abel Martín, respectivamente). 

Las dos formaciones derechistas habían llegado a la sesión constituyente de la Asamblea de Extremadura sin acuerdo de gobierno y, finalmente, se ha consumado su desencuentro, que puede llevar incluso a la repetición de elecciones. María Guardiola, presidenta del PP de Extremadura, ha comparecido para explicar que no hay acuerdo con la extrema derecha y que “no puede dejar entrar en el gobierno a aquellos que niegan la violencia machista”.

El vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ya había señalado previamente en una comparecencia ante los medios que Vox en la mesa negociadora ha renunciado incluso a tener un vicepresidente del gobierno, pero no podemos renunciar a que Vox tenga miembros en el gobierno que garanticen y aseguren el cumplimiento de cualquier acuerdo de gobierno para Extremadura”.

A la vista de la situación de ingobernabilidad que ofrecen los números y la correlación de fuerzas en el parlamento autonómico, cada vez va cobrando más intensidad la hipótesis de una repetición de elecciones autonómicas

El lunes fue entregada por parte del PP una propuesta de acuerdo de gobernabilidad que incluía 15 puntos. En el mismo bloque se incluían otros cinco epígrafes, siendo el más relevante entre estos la oferta de votar al candidato de Vox para la Presidencia del Parlamento regional, pero a esta fecha María Guardiola, líder del PP regional, mantiene su intención de no integrar a ningún miembro de Vox en el gobierno que podría constituirse sumando los votos de ambas organizaciones 33 escaños frente a los 32 de PSOE (28) y Unidas por Extremadura (4)

El papel de la Presidencia de la Asamblea de Extremadura es fundamental a la hora del desarrollo legislativo, pudiendo admitir a trámite o no determinadas iniciativas y condicionando, por tanto, prácticamente todo el trabajo a realizar en sede parlamentaria. La Mesa de la Asamblea es, de hecho, “el órgano de gobierno interior del Parlamento extremeño, ostenta su representación colegiada y ejerce cuantas funciones le atribuye el presente Reglamento”.

Que el PSOE siga manteniendo un puesto tan relevante es el primer resultado de un desencuentro PP-Vox que se lleva visualizando desde el mismo momento en que arrancó la campaña electoral y que se ha intensificado durante las últimas jornadas. María Guardiola ha llegado a afirmar tras la sesión de hoy, en lo que se entiende la escenificación de su ruptura con Vox, que a estos “no les importa nada Extremadura” y que por su parte “no ha encontrado más que zancadillas”.

Irene de Miguel: “todo esto obedece a una estrategia a nivel nacional, fundamentalmente de la extrema derecha, a la que Extremadura no le importa absolutamente nada y hoy lo han demostrado”

Por su parte, Irene de Miguel de UpE (Unidas por Extremadura), ha señalado a El Salto que “aquí, hoy, lo que hemos visto en la Asamblea de Extremadura es que Vox y PP no son capaces de ponerse de acuerdo para algo tan fundamental como la conformación de la mesa de la Asamblea. Y tiene mucho que ver en que todo esto obedece a una estrategia a nivel nacional, fundamentalmente de la extrema derecha, a la que Extremadura no le importa absolutamente nada y hoy lo han demostrado. Abascal quería lanzarle un órdago a Feijóo y han utilizado a Extremadura como rehén; y los diputados de Vox son unos meros títeres de sus líderes a nivel estatal [...] Creemos que si hubiera habido números para conformar un gobierno de coalición progresista, no solo hoy se habría conformado una Mesa sino que también tendríamos ya un acuerdo de gobierno y eso sería positivo para Extremadura, que lo que necesita son políticas útiles y mirar hacia adelante”.

A la vista de la situación de ingobernabilidad que ofrecen los números y la correlación de fuerzas en el parlamento autonómico, cada vez va cobrando más intensidad la hipótesis de una repetición de elecciones autonómicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.