Policía Local
La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025

La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Guardia Municipal Donostia
Dos municipales en la calle Ijente de Donostia.
8 oct 2024 05:00

La derecha política y mediática ha puesto en los últimos meses su foco en Donostia. En el periódico ABC se ha hablado de que es el 'Bronx' del norte y en televisiones privadas como Antena 3 se han realizado reportajes con el objetivo de crear alarma social entorno a la inseguridad. A esto hay que sumarle la aparición de grupos ultras que ya colocan mensajes de corte xenófobo y racistas por la ciudad. Este caldo de cultivo lo ha aprovechado el Gobierno local, liderado por el alcalde jeltzale Eneko Goia, para reforzar su policía. Y es que, a partir del año que viene, la Guardia Municipal empezará a utilizar pistolas táser. Un paso más en la nueva estrategia securitaria en Euskadi, que camina hacia la militarización de los cuerpos de seguridad. 

El ayuntamiento de la capital guipuzcoana incluirá en sus Presupuestos de 2025 una partida destinada a la compra de dispositivos táser, según ha podido saber El Diario Vasco. Todavía no se conoce cuántas armas comprará el consistorio, pero sí que cada unidad tiene un coste superior a los 3.000 euros. De esta forma, Donostia se suma a otras localidades vascas como Gasteiz, Sestao, Santurtzi y Basauri, y próximamente se extenderán a las policías locales de Barakaldo, Durango y Trapagaran.

Donostia se suma a otras localidades vascas como Gasteiz, Sestao, Santurtzi y Basauri en utilizar pistolas eléctricas paralizantes

Donostia es una de las ciudades más caras del Estado y vive, en gran parte, gracias a su imagen, que atrae a miles de turistas cada año. Ante el aumento de los delitos, que deteriora la imagen del 'marco incomparable', el ayuntamiento no es capaz más que de aplicar medidas que militarizan a una policía local que ya cuenta con armas de fuego para su actividad diaria. 

La compra de pistolas táser también es una cuestión que se ha producido últimamente en la Ertzaintza. Bingen Zupiria, consejero de Seguridad, avaló comprar este material días después de pedirlo los sindicatos policiales. El hernaniarra inició su mandato adjudicando al mayor fabricante mundial de armas eléctricas paralizantes tres contratos fraccionados de 40.800 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Fiscalía pide cárcel para dos policías locales de Vigo por coaccionar a una mujer a la que escondieron el móvil
Se sientan en el banquillo acusados de un delito de coacciones. Fuentes policiales aseguran que uno de ellos fue investigado por una presunta agresión sexual y habría incumplido una orden de alejamiento impuesta sobre una mujer de 18 años.
Policía Local
Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox
El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Policía Local
Policia Bilbao refuerza su modelo securitario con un gasto de 600.000 euros para 14 coches patrulla
El Gobierno Vasco también inició a principios de año la renovación del parque automovilístico de la Ertzaintza con una licitación de 23,6 millones de euros
Preocupado
10/10/2024 18:51

el problema no son los roba gallinas , sino los que aspiran con violencia a llevar relojes de lujo como los futbolistas de elite.

0
0
Preocupado
10/10/2024 18:46

Seguramente no es la solución y de acuerdo contigo, salvo un añadido, hay núcleos urbanos tomados por magrebís que han movilizado a asociaciones de vecinos por su agresividad v violencia para robar a los más débiles.

0
0
pabloss
8/10/2024 11:56

Pues debe ser eso lo que llaman progreso, hay que perseguir a los malhechores roba gallinas y hay que legalizar la delincuencia de bancos y eléctricas.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.