PNV
El servicio antifraude de los fondos europeos recibe una denuncia contra un exalto cargo del Gobierno Vasco

La denuncia, refiriéndose "a un conflicto de intereses”, adjunta documentos sobre contratos públicos y proyectos subvencionados irregularmente que están ligados a un estudio de arquitectura dirigido por la hija de Ignacio de la Puerta, director de Planificación Territorial del Gobierno Vasco (2017-2024).
opengela
El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, y António Calçada, Director General de Fundación Repsol, firman en 2021 el preacuerdo para la creación de la Opengela Fundazioa. (Fuente: Irekia)

Una denuncia remitida al Buzón de Comunicaciones Antifraude para Fondos de la Unión Europea desvela que Ignacio de la Puerta, Director de Planificación Territorial del Gobierno Vasco entre enero de 2017 y julio de 2024, encabezaba un proyecto europeo estrechamente vinculado a varios contratos con una empresa que dirige su familia, IP Arquitectura y Urbanismo. En concreto, menciona varias obras dirigidas por la firma de arquitectura de su hija, Itziar de la Puerta, en el marco de Open Gela, un proyecto financiado con fondos europeos y liderado entonces por el propio Ignacio de la Puerta.

La denuncia insta al Servicio Nacional de Coordinación Antifraude a dilucidar si se incumplió el Reglamento financiero de la Unión Europea sobre irregularidades que afectan a fondos europeos. Este establece que “existirá conflicto de intereses cuando el ejercicio imparcial y objetivo de las funciones se vea comprometido por razones familiares”.

La denuncia insta al Servicio Nacional de Coordinación Antifraude del Gobierno Vasco a dilucidar si existieron  irregularidades y conflictos de intereses “por razones familiares” que afectan a fondos europeos

La lucha contra la corrupción y prevención de los conflictos de intereses en materia de Contratos del Sector Público, afirma, “tiene el fin de asegurar la igualdad de trato a todos los candidatos y licitadores”, reza, por lo que las autoridades debieran “abstenerse de intervenir en procedimientos en cuya resolución pudiera influir el parentesco de consanguinidad”.

La Consejería de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, dirigida por Iñaki Arriola entre 2020 y junio de 2024, ya fue noticia por dos contratos adjudicados a otro miembro de su organigrama: I-Ingenia Ingeniería y Arquitectura, de la que hasta once meses antes había sido director general y apoderado el actual viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Luis Pedro Marco de la Peña. La Comisión de Ética del Gobierno Vasco, presidida en ese momento por la jeltzale Olatz Garamendi, decidió dar carpetazo al asunto en diciembre de 2023 al no observar ninguna irregularidad.

El rol del estudio familiar de la Puerta 

Según documentación adjuntada en la denuncia remitida al Buzón de Comunicaciones Antifraude para Fondos de la Unión Europea a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Trapagaran promovieron en 2023 la “rehabilitación del barrio vulnerable de San Andrés en Trapagaran” con fondos europeos en el marcos el programa Open Gela.

El estudio encabezado por Itziar De La Puerta, anteriormente dirigido por su padre, alto cargo del Gobierno Vasco durante 15 años, recibió la puntuación más alta, de 262 puntos, en el proceso de licitación

Durante el proceso de licitación para la dirección del proyecto de rehabilitación, IP Arquitectura y Urbanismo, estudio encabezado por Itziar de la Puerta y que estuvo dirigido por su padre, Ignacio de la Puerta (Director de Vivienda, Innovación y Control del Gobierno Vasco 2009- 2013 y Director de Planificación Territorial del Gobierno Vasco desde 2017 hasta julio de 2024), recibió una puntuación de 262 puntos. De ellos, 100 puntos por ser la oferta más barata: poco más de 150.000 euros.

Open Gela también implementó el “modelo de regeneración urbana” en el barrio Aurora Vildosola de Santurtzi durante el año 2023, con un proyecto redactado también por IP Arquitectura y Urbanismo, de la familia De la Puerta. A propuesta del consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, el socialista Iñaki Arriola, el Gobierno Vasco otorgó una subvención directa al Ayuntamiento de Santurtzi de 3,42 millones de euros para la puesta en marcha de este proyecto.

Entonces, la comisión gestora del proyecto, integrada por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi, seleccionó como “agente rehabilitador” para la obra a Mugabi Servicios Integrales de Rehabilitación, formada por tres sociedades: Viuda de Sainz (presidida por un exjuntero del PNV, Alex Bidetxea), Edinor (filial de Petronor dirigida por un exalto cargo del Gobierno Vasco, el jeltzale Juan Diego) y GNE Finance (participada por Fundación Repsol).

Privatizaciones
Puertas giratorias Las puertas giratorias entre el PNV y el oligopolio energético
El salto de la Administración pública a la empresa privada en el sector energético llega a una treintena de casos. Entre los más destacados, el número 2 del PNV, varios extesoreros, dos exvicelehendakaris, un expresidente del Parlamento Vasco y otros tantos exconsejeros del Gobierno Vasco.

Fundación Repsol y Open Gela

Hace pocos años, Repsol y el Gobierno Vasco crearon Fundación Opengela para gestionar el proyecto “Regeneración Urbana Integral en ámbitos vulnerables de la CAPV”. Presentado en el programa Euskadi NEXT 2021-2026, contaba con un presupuesto de más de 1.100 millones de euros. Casi la mitad (500 millones) se esperaba que llegasen del fondo Next Generation, 180 millones serían desembolsados por Gobierno Vasco (40 millones) y diversos ayuntamientos (140 millones). Los restantes 420 millones llegarían de la iniciativa privada.

En otras palabras, el dinero del proyecto que Repsol pretendía gestionar al 60% iba a ser financiado por la iniciativa privada solo al 38%. 

Pese a las críticas por este modelo, definido como privatizador por la oposición política en el Parlamento Vasco, el proyecto Opengela también consiguió implantarse en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga, contando entonces con el impulso de la arquitecta de la entidad pública Viviendas Municipales de Bilbao, Txari Vallejo, casada con Ignacio De La Puerta.

El dinero de los proyectos de rehabilitación Opengela para Bizkaia que Repsol pretendía gestionar al 60% iba a ser financiado por la iniciativa privada solo al 38%. El resto procede de subvenciones públicas 

La Fundación Opengela, dirigida por Repsol, convenció al Gobierno Vasco en 2021 para involucrarse en el proyecto rehabilitador del barrio de Txonta en Eibar, en cuyo Ayuntamiento había ejercido como Director del Área de Urbanismo y Oficina del Plan General el mismo Ignacio de da Puerta en la etapa del socialista Iñaki Arriola como alcalde del municipio.

Para las experiencias piloto en Otxarkoaga (Bilbao) y Txonta (Eibar) Open Gela logró una financiación europea de 1,7 millones de euros del programa europeo denominado HIROSS4all. 

Tras caer el apoyo europeo, la expansión de Open Gela a otras localidades se ha ido esfumando. Pero el Gobierno Vasco y Repsol han logrado arrancarle a la Unión Europea otros 1,5 millones de euros, en esta ocasión dentro del programa de regeneración urbana denominado BIRTUOSS. Los fondos se destinarán a “la barriada de Torreurizar, en Bilbao, y en palabras de los promotores, servirá como nuevo “banco de pruebas para experimentar los avances del proyecto”. Los planes siguen, los conflictos de interés también.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.