PNV
El Ararteko señala irregularidades en procesos de selección que afectan a la familia del número 2 del PNV

Una denuncia remitida al Defensor del Pueblo sobre la política de contratación en el ente público foral Gaikuntza, donde trabaja la hermana del número dos del PNV, Joseba Aurrekoetxea, desvela que no se garantizan los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. La empresa encargada fue Campo & Ochandiano, que también gestionó la oferta de empleo utilizada para colocar a la hija de Aurrekoetxea en el Puerto de Bilbao.
ararteko-pradales-pnv
El Lehendakari Imanol Pradales reunido con el Ararteko, Manuel Lezertua, en el Palacio de Ajuria Enea (Fuente: Irekia)

Una resolución del Ararteko a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto ha constatado irregularidades en los procesos de selección de Gaikuntza, el nuevo ente público que sustituirá al Instituto Tutelar de Bizkaia para los mayores de edad. Se refiere concretamente a un proceso donde, concluye, no se garantizaron los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. Si bien la Diputación de Bizkaia ha negado estas acusaciones, el pasado mes de mayo prometió cambios en el modelo de selección empleado por la institución foral.

Con el futuro político de los máximos responsables del partido en el aire debido a los malos resultados en las últimas citas electorales, la denuncia pone el foco en una hermana y una hija del número dos del PNV, Joseba Aurrekoetxea, acomodadas en puestos de trabajo de dos entidades públicas que contratan mediante la misma empresa privada, Campo & Ochandiano.

La denuncia advertía que, lejos de intentar ofrecer una solución y servicios dignos de apoyo a las personas mayores de edad incapacitadas legalmente, los procesos de selección de personal están externalizados a la empresa Campo & Ochandiano. En su resolución, el Ararteko ha instado a Gaikuntza a que especifique con antelación, durante el inicio de cualquier proceso selectivo, los requisitos, méritos y criterios por los que se va a regir el contrato. El objetivo es evitar las relaciones clientelares vascas.

Los procesos de selección de personal, ocurridos según el Ararteko sin garantizar la publicidad, igualdad, mérito y capacidad, están externalizados a la empresa Campo & Ochandiano, que concentra el 40% del mercado de los entes públicos vascos

El procedimiento abierto también emplaza a la Diputación a dar a conocer a cualquier participante dentro de un proceso de selección las filiaciones del resto de personas que en ellos han tomado parte, “así como su acceso al resultado de los procesos, a la motivación concreta que justifica la valoración de sus respectivas candidaturas, y a los elementos sustanciales que definen tales bolsas y regulan su gestión”.

Invita asimismo a que el control y seguimiento de los procesos de selección de Gaikuntza se encarguen a organismos públicos especializados como el Instituto Vasco de Administración Pública, en lugar de dejarlos en manos de una empresa de selección que puede ser externalizada dentro del circuito de contratación caciquista observado en el PNV durante los últimos años.

El Ararteko insta a que el control y seguimiento de los procesos de selección de Gaikuntza se encarguen a organismos públicos especializados, el Instituto Vasco de Administración Pública, no a empresas privadas con redes clientelares

Recordemos a la presidenta del partido en Bizkaia, que acaba de renunciar a seguir al frente del Bizkai Buru Batzar, Itxaso Atutxa, en un audio desvelado por esta revista, cuando se refirió en estos términos a la adjudicación de un contrato que podría obligar al exalcalde de Mundaka a cometer fraude: “Deben ser tres empresas de confianza del partido”. Tras prometerle una oferta de trabajo a cambio de no provocar la primera auto-moción de censura de la historia democrática, le aconsejó darse de baja y cobrar el paro unos meses.

País Vasco
Los audios del PNV Itxaso Atutxa, sobre adjudicar un contrato: “Deben ser tres empresas de confianza del partido"
Hordago publica audios exclusivos grabados en Sabin Etxea que muestran a la presidenta del Bizkai Buru Batzar domesticando al entonces alcalde de Mundaka para acatar la disciplina del partido en materia de contratación pública en el consistorio.

El vínculo con Campo & Ochandiano

Si nos fijamos en los procesos de selección de personal en Gaikuntza, estos se externalizaron hace más de dos décadas a Campo & Ochandiano, que concentra el 40% del mercado de selección de personal de los entes públicos de Euskadi. Es la misma agencia que trabaja para la Autoridad Portuaria de Bilbao, presidida por el exedil jeltzale Ricardo Barkala y donde, tras un proceso de selección encargado a Campo & Ochandiano, colocaron hace algunos meses a una hija de Joseba Aurrekoetxea, asunto desvelado por esta revista.

Según fuentes consultadas, tras un proceso de selección encargado a Campo & Ochandiano, en el Instituto Tutelar de Bizkaia también recaló Izaskun Aurrekoetxea en 2002. Se trata de la hermana del responsable de organización del PNV y número 2 del partido, Joseba Aurrekoetxea. Aunque su puesto es de trabajadora social, las mismas fuentes señalan que ejerce de mano derecha del director gerente del ente foral, ahora denominado Instituto para la Provisión de Medidas de Apoyo, Gaikuntza.

Izaskun Aurrekoetxea trabajó un breve tiempo como monitora de servicios en el Hogar para personas mayores del Centro de Buenavista de Portugalete y llegó a ser concejala en el municipio por el PNV.

Tras un proceso de selección encargado a Campo & Ochandiano, en el Instituto Tutelar de Bizkaia recaló Izaskun Aurrekoetxea, la hermana del responsable de organización del PNV, Joseba Aurrekoetxea

Esta misma agencia se ha encargado, entre otras, de contratara a Asier Atutxa como flamante director de recursos humanos del recién inaugurado Museo Guggenheim, al exburukide Koldo Ochandiano, condenado en 2019 por su participación en la trama de corrupción denominada “caso De Miguel”, como contable del parque tecnológico de Miñano, y a Sorkunde Aiarza, exalcaldesa de Zamudio condenada a nueve años de inhabilitación por un delito de prevaricación, recolocada como coordinadora del Museo de Reproducciones de Bilbao.

En la reducida plantilla de trabajadoras de Gaikuntza también encontramos a otras candidatas del PNV en listas electorales: Aintzane Cordón (exconcejala de Acción Social en Santurtzi), Arantzazu Olabarrieta (exedil de Urbanismo en Gorliz) y Ohiana Lekue (candidata en 2023 de la lista de Zaratamo).

La opacidad en los procesos de selección de personal, la ausencia de representación sindical y las redes clientelares del PNV han contribuido en convertir Gaikuntza, según fuentes consultadas, “en un chiringuito para la colocación de personas afines al partido”. Cuenta con 21 personas en plantilla: un director, nueve administrativas, una letrada, y dos personas a media jornada, pero son solo nueve las trabajadoras sociales que atienden a las 2.058 personas cuyas tutelas o curatelas son responsabilidad de la entidad foral.

“ Si hubiera más necesidades, se responderá con más personas ”, afirmó en 2022 el diputado de Acción Social de Bizkaia antes de fichar por el sector privado de las residencias, cuando la carga de trabajo en cada centro era de 228 expedientes por persona

Si hubiera más necesidades, se responderá con más personas”, afirmó el entonces diputado de Acción Social de Bizkaia ese año, Sergio Murillo, antes de fichar por el sector privado de las residencias, cuando la carga de trabajo media por cada persona era de 228 expedientes.

En la oposición, EH Bildu ha pedido aumentar la plantilla pública de este ente, ya que en la actualidad “9 trabajadores sociales” atienden “a más de 2.000 personas” y Elkarrekin Podemos ha propuesto que la entidad pública empresarial pase a ser un Órgano Autónomo Foral, tal y como ha venido a recomendar el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas.

Sin embargo, PNV y PSE-EE terminaron rechazando en las Juntas Generales de Bizkaia la iniciativa de la izquierda abertzale para que las entidades del sector público foral como Gaikuntza sigan el procedimiento que Diputación e Instituto Foral de Asistencia Social realizan para los procesos selectivos de contratación de persona.

Archivado en: PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.