Pista de aterrizaje
“Dedicamos horas de nuestra vida a cosas que no valen nada”

Su naturaleza es difícil de describir. Algo dentro de Chiara Bianchini (Italia, 1979) le empujó a huir del cerco alpino que dominaba el horizonte desde la ventana de su habitación. A irse lejos. Burlar los Alpes, sin embargo, no sació ese “algo”.
Chiara Bianchini
Chiara Bianchini, en Bilbao Selene Torrado
21 feb 2021 06:00

Su naturaleza es difícil de describir. Algo dentro de Chiara Bianchini (Italia, 1979) le empujó a huir del cerco alpino que dominaba el horizonte desde la ventana de su habitación. A irse lejos. Burlar los Alpes, sin embargo, no sació ese “algo”. Colorado fue su primera parada, con 16 años. Después vinieron Bolonia, Santiago de Chile, Madrid, Roma y, ahora, Artzentales. Historiadora, autora del libro Chile, memorias de La Moneda, y activista en Ongi Etorri Errefuxiatuak, aún le queda tiempo para cultivar otro camino para ella misma: el yoga.

La historia y el yoga, tus dos pilares.
La investigación y el yoga, para mí, no son dos cosas separadas. La única realidad que nosotros podemos vivir es la realidad que percibimos desde nuestra posición de sujetos. Desde esa realidad, tenemos que ver el rol que adoptamos en este mundo, qué nos gustaría aportar. El yoga es una disciplina que trabaja el lugar, desde dónde miras el mundo. Una posición que, en mi caso, dice que podemos cambiar el mundo, cambiándonos a nosotras mismas y viceversa.

¿Se puede cambiar el mundo?
Somos quizás tan marginales los que creemos que podemos cambiar las cosas…

Puede que lo seáis.
El yoga te ayuda a cultivar la fe de que nadie puede venir a decirte cuál es la verdad. Te ayuda a empoderarte de tu vida, a hacerte protagonista de ella. Si tu sientes el anhelo de luchar por la justicia, pues lucha por la justicia. Puede que no hayas cambiado el mundo, pero sí habrás dado sentido a tu vida.

“Nadie puede venir a decirte cuál es la verdad”

¿Y por qué la historia?
Me acerco a la historia porque ya, dentro de mí, hay un anhelo de colaborar a que el mundo sea más justo, más verdadero. Con Historia del siglo XX (Eric Hobsbawm) descubrí que podía emocionarme sobre un libro de historia.

Y de ahí a Chile.
Cuando llegué a Chile vi todos los problemas con una brutalidad… En Europa no nos damos cuenta de la burbuja en la que vivimos. Aquello es muy doloroso. Ves perfectamente la contradicción de los propósitos económicos y la vida. En Chile he aprendido muchas cosas, cosas buenas. Pero también he sufrido. He salido de entrevistas sobre la memoria llorando, lo he vivido verdaderamente desde el corazón.

Ahora hay una esperanza de cambio.
Sí, pero no porque con la nueva Constitución se van a acabar los problemas y va a ser todo justo y maravilloso. No por eso. Cambiar la Constitución es un paso muy importante, un paso concreto. Los cambios que la sociedad chilena ha ido clamando son mucho más de fondo, que van a necesitar mucho más tiempo, porque son cambios con el propósito de lo que significa una vida digna fuera del marco neoliberal.

¿Puede Chile escapar de ese marco?
Si tú vas a una facultad de economía, por ejemplo, todo lo que se estudia es sobre un tipo único de economía. ¿Por qué quedan fuera todas las demás posibilidades? Porque vivimos en un paradigma donde solo se admite un marco explicativo. Y, aunque este modelo no responda a las necesidades de la vida, vemos que los poderes se aferran a él como si fuera el único.

Por intereses.
Sí. Pero no porque sean los malos de la película, sino porque esos intereses están en nosotros mismos. Hay muchas partes nuestras en las que necesitamos mantener ciertos paradigmas. Aunque nos aprisionen y nos hagan sufrir.

Incluso Chiara necesita paradigmas.
En el fondo, el camino del yoga que cultivo ha estado siempre vinculado con la búsqueda de la verdad y la libertad. Para mí es un ámbito de crecimiento súper importante porque a partir de esa libertad puedo decidir qué hacer con mi camino. Quizás así pueda vivir desde el corazón y liberarme de lo que exigen los paradigmas de los demás. Porque hay tanta vida desperdiciada, tantas horas de nuestra vida dedicadas a cosas que no valen nada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia local Los vientos del pueblo
La lucha por la democracia es permanente, por ello es necesario que todos los y las demócratas soplemos estos vientos
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#83223
21/2/2021 20:05

la última frase que ha dicho es tan cierto como que el sol sale y se pone todos los días.
Estoy en la mitad de mi vida y no entiendo lo de la obsesión redes sociales, chorradas de cotilleo, etc...

0
0
#83198
21/2/2021 16:21

Ese marco "neoliberal" que menciona, está en todos los países de la UE y mundo occidental u occidentalizado. Parece que lo de Chile es casi una muletilla. No tengo intereses especiales con el país del cono sur pero es necesaria la autocrítica al ombligismo europeo, que ya es rancio y paternalista. Y se ve claro cuando sales "fuera" de sus confines geográficos y mentales.

2
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.