Pista de aterrizaje
Amaia Castaños: “La filosofía sirve para amar la vida”

Bilbaína nacida en 1973, es la hija pequeña de una familia cuyos progenitores tienen una pequeña empresa de distribución de material de papelería. Tiene un doctorado sobre “desviolencia” y es profesora en las aulas de experiencia de la UPV.

Entrevista Amaia Castaños Santander
Amaia Castaños Santander, filósofa y psicóloga. Ione Arzoz
22 ene 2019 11:15

Bilbaína nacida en 1973, es la hija pequeña de una familia cuyos progenitores tienen una pequeña empresa de distribución de material de papelería. Sus dos abuelos fueron desertores de la Guerra Civil: uno escondido en una alcantarilla en la muga con Cantabria y otro en el ático de una masía de Catalunya. Estudió en colegios religiosos arte dramático, psicología y filosofía, y tiene un doctorado sobre “desviolencia”. Ha trabajado como moza de almacén y, desde hace diez años, en Oihuka, un gabinete de asesoría psicológica. También es profesora en las aulas de experiencia de la UPV.

¿Para qué sirve la filosofía?
Para todo. Entre mi hermano mayor y yo, mi madre tuvo dos hermanas gemelas, en 1972. La misma noche que nacieron en la clínica La Gota de Leche las trasladaron al Hospital de Cruces. Dijeron que una había muerto de ictericia a las 36 horas y que la otra falleció sin causa aparente a los siete días. Cuando empezó a salir en la televisión lo de los bebés robados, lo tuvimos claro. Los informes se contradicen. Fuimos al cementerio de Barakaldo y comprobamos que en su nicho no había nada. Monjas y médicos estaban implicados. El caso es tan escandaloso —normalmente solo se robaba uno de los gemelos— que es uno de los pocos que no ha sido archivado. Pero, ¿qué es ser madre?, ¿tienes derecho a decirle a una adulta de 46 años que su madre no es su madre? Cuando el trauma y los dilemas éticos están ahí, la filosofía sirve para orientarse.

¿Fuiste una niña pensadora?
Bueno, de muy joven ya leía filosofía, aunque lo que más me gustaba era dibujar e ir al monte. Luego llegó la adolescencia, con la vida social nocturna, la cabeza rapada, la cresta, los clips y las canciones de La Polla Records. En casa no me apoyaron para estudiar bellas artes y me puse a trabajar con 18 años, pero mi salud se rompió.

¿Por los excesos juveniles?
Empecé a perder peso. Mido 1,72 y me quedé en 37 kilos. Pasé por varios psiquiatras. Dijeron que estaba loca, me diagnosticaron anorexia. Tuve tuberculosis y me costó un año curarme. Fue un recorrido médico interminable hasta que me encontré con un especialista de digestivo que me salvó. Con 22 años me operaron a vida o muerte y, en total, he pasado doce veces por el quirófano. Tengo un síndrome de esos raros. Sumando todas las intervenciones y posoperatorios, he estado años en la cama. En esos casos, me refiero a los de enfermedades crónicas muy graves, en los que la depresión es una amenaza severa, la filosofía también ayuda.

¿Ya tenías formación filosófica?
No, yo buscaba emociones y aprendes más en arte dramático. Luego, ya con la enfermedad, me puse con la psicología porque pensé que ahí encontraría las respuestas.

¿Estaban allí?
No. Terminando el posgrado de psicodinámica, una especialización orientada hacia el inconsciente, empecé a estudiar filosofía. Me metí tan profundamente que hice la carrera en tres años. El primer año que me matriculé, leyendo un libro, vi que ahí sí que estaba lo que buscaba y, cuando terminé los estudios, entendí que la filosofía sirve para amar la vida y compartirlo con las personas.

Parece razonable.
La filosofía contiene todo lo que respecta a convivir mejor, valorar la vida y tener una vida buena, y señala lo importante, que son muy pocas cosas. Yo diría que una: que nos morimos. Y cuando una se hace consciente de eso, sabe dar importancia a las cosas que la tienen. Epicuro decía que el placer es la ausencia de dolor y me quito el sombrero. Hay otras herramientas, pero la filosofía es el todo, sin ella no hay nada.

¿Y cómo se consigue en medio de la soledad y el consumismo de nuestra sociedad capitalista?
Yo lo intento con el gabinete de asesoría psicológica del que formo parte. Soy muy pesada con el lenguaje, porque creo que cómo nos hablamos es muy importante en la vida. Y también con la violencia. Uso la psicología para, a través de una teorización que empieza en el “mal” filosófico, llegar a la desviolencia. Frente a la no violencia, que es un posicionamiento que parte de creer que la violencia nos es ajena, la desviolencia entiende que la violencia es humana y no trata de anularla, sino de aprender a vivir sin usarla.

¿Hay esperanza?
La violencia más extendida es muy sutil, está en todos lados, pero eso no quiere decir que todas las personas tengamos todos los registros. Lo que hay que hacer es saber descifrarla para no utilizarla y para que no se practique alrededor. Pero es difícil porque mucha gente que la ejerce no sabe lo que hace.

Suena a eximente.
El fenómeno de La Manada es posible porque existen móviles donde se ven violaciones en grupo que son reales, pero ¿tú crees que tienen consciencia de lo que están haciendo?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Gitanas a Escena: “Nuestra Lisístrata Montoya lucha contra el racismo”
Coco Reyes (directora y actriz) y Susana Muñoz (actriz) invitan a acudir al Teatro Bellas Artes de Madrid a ver su apropiación del mito feminista de la Grecia clásica escenificado por ocho mujeres gitanas.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Ana Cruz
24/1/2019 13:27

La prepotencia, el dominio y la violencia son actitudes humanas de las que somos perfectamente conscientes a partir de cierta edad...no las justifiquemos. Otra cosa es intentar explicarlas desde las influencias culturales propias que no son siempre transmitidas conscientemente. Pero una vez que se exponen, se dan a conocer, no hay vuelta de hoja, las personas prepotentes, dominadoras y violentas han de reeducarse, tomar consciencia y cambiar. Pidiendo perdón primero, asumiendo las consecuencias de sus actos en un estado democrático y de derechos, creo.

1
0
#29576
24/1/2019 10:56

Las Manadas, sí tienen consciencia de lo que hacen. Otra cosa es que no comprendan la magnitud y gravedad de sus actos.

1
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.