Petróleo
La Audiencia Nacional obliga al Ministerio de Medio Ambiente a abrir un proceso sancionador contra Petronor

La plataforma ecologista Meatzaldea Bizirik gana un recurso que abre el camino a la desmantelación de la planta de coque de la refinería de Muskiz (Bizkaia).

Planta de coque
Planta de coque de la refinería de Petronor en Muskiz. Hordago El Salto

El capo más importante de la mafia italiana, Al Capone, cayó por una multa de tráfico; la refinería de petróleo más grande del Estado, Petronor, situada en la playa de Muskiz (Bizkaia), ha caído por un silencio administrativo del Ministerio de Medio Ambiente. Desde la apertura de la planta de coque en 2008, la asociación Meatzaldea Bizirik ha luchado contra su construcción y funcionamiento. Requirió a Medio Ambiente que abriera un expediente sancionador a Petronor por carecer del permiso de Costas para construir la planta de refinamiento de petróleo de baja calidad. Sin embargo, el Ministerio no respondió. Y ahora es la Audiencia Nacional la que exige a Medio Ambiente que abra ese proceso sancionador.

La ley establece que solo hay una sanción posible para una construcción en suelo público sin permiso de Costas: “La demolición y una multa del 50% de la inversión”, indica la abogada de la plataforma ecologista, Cristina Álvarez. Aunque la demolición de la planta de coque de Petronor parezca de momento una quimera, la letrada recuerda que este mes arrancan las tareas de demolición de la refinería de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife.

Las activistas de la plataforma se han mostrado pletóricas hoy en la rueda de prensa en la que han repartido fotocopias de la sentencia a todas las periodistas. Asimismo, ante las expectativas de futuros recursos judiciales y un proceso legal disipado en el tiempo, la abogada ha explicado que Petronor puede “interponer un recurso al Tribunal Supremo, así ganará tiempo, unos tres o cuatro años, si el Supremo lo admite, pero el camino ya está encauzado”. Álvarez lleva una década pleiteando contra Petronor. Concretamente, contra Javier Balza, el ex consejero de Interior del Gobierno vasco que ahora ejerce de abogado de la defensa. Petronor ha sido durante la última década un emblema de las administraciones del PNV, no en vano el 11% en del presupuesto de 2018 de la Diputación Foral de Bizkaia proviene de los impuestos directos que genera Petronor –831 millones de euros en concepto de IVA, IRPF y otras cargas impositivas–.

Petronor ha sabido utilizar esa fuerza comunicativa que te otorga pagar 831 millones en impuestos –a la par que Iberdrola y algo menos que el BBVA– para fomentar a lo largo de los años una imagen de contribución social al que le siguen otros dos puntos no menos importantes en el imaginario social vizcaíno: muchos hombres quieren trabajar en Petronor porque ofrece unas condiciones laborales excelentes y, durante siete años, Petronor patrocinó al Athletic Club. Era difícil que la plataforma ecologista encontrara aliados en su lucha. Con lo que ha topado ha sido con críticas y desplantes por parte de las administraciones vascas, y con poco seguimiento social. Al fin y al cabo, es más difícil anclar un discurso donde el foco son los cuidados, el medio ambiente, la calidad de vida y la salud de los vecinos de Muskiz, que las bondades que aportan los cientos de millones ingresados en las arcas públicas, los puestos de trabajo maravillosos que crea –si exceptuamos los riesgos laborales asociados por la quema de petróleo de baja calidad– y mimar al mejor equipo de fútbol del mundo.

Aunque quedan cuatro días para que se agote el plazo para que Petronor interponga un recurso ante el Tribunal Supremo, la plataforma ecologista quiere celebrar su victoria el próximo domingo 5 de mayo en Muskiz con todos los vecinos, porque saben que la batalla más importante ya la han ganado: “Estamos encantados”, resumió Sara Ibáñez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
#33766
2/5/2019 22:44

El problema no esta en los que an comprado el problema esta en los que viven de toda la vida incluso antes de la primera piedra

0
0
#33249
20/4/2019 19:45

Probablemente sin petronor todo el pueblo se iria a la ruina. Lo que no podeis pretender es comprar una casa al lado de petronor por dos pesetas y ahora querer cerrar la refineria!! Gora euskadi eta gora petronor.

0
0
Montaño
5/5/2019 16:48

¿Eso quiere decir que todos los pueblos en los que no hay Petronor, se han ido a la ruina?, como vecino de Muskiz estoy hasta el gorro de escuchar tonterías del tipo "gracias a Petronor menudo Polideportivo teneis".o "gracias a Petronor vivis bien en Muskiz", he recorrido bastante Euskadi en mi vida para darme cuenta que hasta la aldea mas pequeña tiene instalaciones deportivas, en algunos casos bastante mejor diseñadas y gestionadas que las de Muskiz, según parece los vecinos de Muskiz no pagamos impuestos, solo con Petronor nos mantenemos. Nadie de mi entorno familiar y de amistades trabaja ni directa ni indirectamente en Petronor, y soy del pueblo de toda la vida, cuando paseo por el pueblo no hago mas que ver trabajadores de Petronor y contratas de todas las partes de España, pero en Muskiz hay 600 parados. Quizás Petronor debiera haber cuidado mas a los habitantes de Muskiz, que a las instituciones de Bizkaia, para no generar el rechazo de las asociaciones vecinales, de Muskiz y Abanto y Zierbana. por que no nos olvidemos que Abanto Y Zierbana, especialmente el barrio de Las Carreras, (punta de lanza de lucha contra Petronor) también soporta los problemas derivados de tener una empresa de este tipo. No se que consecuencias tendrá esta sentencia, tampoco quiero ver mas gente de mi pueblo en el paro, me conformaría con que esta empresa se esforzase mas en generar empleo en el pueblo, minimizar cada vez mas el impacto que genera en el paisaje, y el medio ambiente, y que su relación con las asociaciones seria mas abierta y amable, seguro que se puede hacer, pero manteniendo la actitud de los últimos 15 años solo pueden venir las consecuencias que esta sentencia pueden generar, para Petronor y para Bizkaia, no solo Muskiz. Quizas tu pueblo no esta en ruina también gracias a Petronor, Iberdrola, y en BBVA.

1
0
juanTFK
juanTFK
5/4/2019 19:45

Gora Meatzaldea Bizirik!

17
6
#32694
5/4/2019 18:15

Gora Herria! Y no los títeres que tenemos como alcalde(PNV) y teniente alcalde(PsoE) en el ayuntamiento a merced de PetroHorror!

16
5
#32701
5/4/2019 21:17

Oh vaya, a un jeltzale escocido no le gusta esto.

11
1
Pro..arra
5/4/2019 23:51

Bobo

2
12
#32736
6/4/2019 23:17

Cuando no hay argumentos se tiende a insultar. Gracias por demostrarme el nivel que tenéis en el día a día en este pueblo. Pararon la tubería y ahora esto... Chorprecha;)

3
4
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.