Partidos políticos
Las clases trabajadoras no votarán a Vox y otras claves del fenómeno político de la extrema derecha

Varón de treinta y tantos años, habitante de municipio mediano, perteneciente a las “nuevas clases medias” y exvotante del PP. El retrato robot de los futuros votantes de Vox que da el Centro de Investigaciones Sociológicas define sus posibilidades de crecimiento pero también el techo claro del partido más rechazado por parte de la sociedad española.

La encuesta del CIS le da un 6,5% de los votos en las próximas elecciones generales, la de GAD3 para ABC —la más respetada para el espectro del centro-derecha—aumenta su intención de voto hasta el 9,8%. Después de sus sorprendentes resultados en las elecciones andaluzas, donde han llegado a un acuerdo de investidura con el PP y serán clave en la articulación de una mayoría de derechas con Ciudadanos, Vox crece en los sondeos a ritmo vivo. Sin embargo, su techo es bajo. Es el partido que más antipatía concita entre los votantes, el más escorado a la derecha en un país que se reconoce de centro-izquierda, y tendrá muy difícil entrar en el reparto de escaños en Catalunya, País Vasco, Navarra y en provincias con pocos diputados en juego.

El fenómeno Vox tiene un recorrido limitado entre las clases populares: su aceptación es baja entre los y las obreras cualificadas y más escasa aún entre las no cualificadas. Casi tres cuartas partes de la población aseguran que nunca votarán al partido de Abascal, lo que le inhabilita de facto para subir del 20% de los sufragios a corto y medio plazo

No obstante, su eclosión entre las llamadas “nuevas clases medias” —asalariados no manuales— puede permitirle forzar mayorías de derecha con un programa adecuado a su público: reducción de impuestos y rechazo de políticas redistributivas, y recuperación de la figura del “padre estricto” como atajo a las preocupaciones tanto de índole nacional —unidad de España— como global —la paulatina pérdida de protagonismo del varón blanco heterosexual— que se traduce, como en Estados Unidos y Europa, en ideología antimigración y antifeminista.

Entre partidos, parece evidente que el principal caladero de votos de Vox es el Partido Popular. Un 13% de las personas que votaron a Mariano Rajoy en junio de 2016 están convencidas de votar a Vox en las próximas, y aún sin fecha, elecciones generales. Los de Abascal también toman un porcentaje significativo de Ciudadanos —el 9,9%— y de los partidos del conglomerado confederal Unidos Podemos (alrededor del 2% de exvotantes de las confluencias). Otro 8,3% de los encuestados que votarán a Vox procede de “otros partidos”.

La pérdida de votos del PP en el CIS se reparte entre Vox (gana un 13,7% de exvotantes del PP) y Ciudadanos, que obtiene un 15,8%.

voto negativo

A la hora de las elecciones, tan importante como el entusiasmo que genera una opción política son las emociones negativas que despierta. Así, los dos partidos más votados en 2016, PP y PSOE, se sitúan a mucha distancia en esta pregunta: la mitad de la población asegura que no votará al PP, aunque en este caso hay más hombres que mujeres entre quienes descartan rotundamente apoyar a los de Casado. El PSOE es el partido que tiene menos porcentaje de voto negativo, por debajo del 35% de la población.

El partido de Santiago Abascal es el que tiene más antipatía de voto o voto negativo, según el barómetro del CIS. Un 71,1% de la población encuestada asegura que “con toda seguridad” nunca votará a Vox, y su media se sitúa en el 1,1 en una escala que va de cero —no le votaría nunca— a diez —le votaría siempre—.

Vox suscita especial rechazo en los municipios más pequeños y obtiene mejores resultados en ciudades de tamaño mediano de entre cien mil y 400.000 habitantes

Los porcentajes son similares entre hombres y mujeres, aunque hay más mujeres —el 71,6%— que rechaza completamente votar a los de Abascal. Atendiendo a las cifras de 2019 —y sin contar a quienes también muestran su rechazo, pero de manera menos rotunda— 70 de cada 100 habitantes nunca darán su voto a Vox.

Los porcentajes de voto negativo son altos en todos los tramos de edad y solo se sitúan por debajo del 70% en los tramos de 45 a 54 años y entre los mayores de 65. Vox suscita especial rechazo en los municipios más pequeños y obtiene mejores resultados en ciudades de tamaño mediano de entre 100.000 y 400.000 habitantes y en las ciudades grandes con menos de un millón de habitantes.

Pese a que Vox es, sin ningún género de duda, el partido que más rechazo genera, su irrupción en el último trimestre de 2018 tiene un efecto evidente en la encuesta: los de Abascal se sitúan como tercera fuerza en adhesión inquebrantable de voto, ya que hasta un 2% de la población asegura que “con toda seguridad, los votaría siempre”. Sin embargo, solo un 1% de la población cree que Abascal sería el mejor presidente a día de hoy, muy lejos del siguiente en la lista, Pablo Iglesias, a quien un 8,9% de la población desearía ver en La Moncloa en estos momentos.

Retrato robot

El barómetro del CIS muestra una clara descompensación de la intención directa de voto a Vox entre varones —un 6% de la muestra asegura que los votará en las próximas elecciones generales— y mujeres, entre las que Vox solo ha calado en un 3% de las 1.548 que componen la muestra.

La franja de edad en la que el partido de Abascal y Ortega-Smith ha encontrado su caladero está entre los 25 y los 44 años. Solo un 2,3% de los menores de 25 asegura que votará a Vox.

El partido con más intención directa de voto en la franja entre los 18 y los 25 años es Ciudadanos, mientras que en todas las demás, hasta por encima de los 65 años, el PSOE se postula como partido más votado en unas futuras elecciones.

Ubicación ideológica

Pese a los empeños de líderes como Albert Rivera o Pablo Casado en no calificar como “extrema derecha” a Vox, el electorado lo tiene claro: el 48,6% sitúa a los de Abascal en el 10 en la escala de uno a diez que define la ubicación de los partidos, de más izquierda (uno) a extrema derecha (diez). La media de Ciudadanos es el 7, la del PP, del 8, y la de Vox, del 9,3. A pesar de ello, hay un 1,2% del censo que sitúa a los de Abascal en el uno, es decir, que lo consideran un partido de extrema izquierda.

Condición socioeconómica

Agricultores, pequeños comerciantes y empresarios y personas “en situaciones no clasificables” son los principales grupos socieconómicos en los que ha calado el discurso de extrema-derecha de Vox.

Especialmente, la categoría de “no clasificables” es la más afín a los de Abascal: hasta un 18,6% dio como respuesta espontánea que votaría a Vox en las elecciones generales si tuvieran lugar al día siguiente de la encuesta. Este grupo de inclasificables está formado por un 1,5% de la muestra y pertenecen a clase media alta, a las nuevas y viejas clases medias.

Los obreros no cualificados son los que declaran mayor antipatía al partido de Abascal, una antipatía también rotunda entre obreros cualificados y clases altas

Un 7% de ese grupo de “situaciones no calificables” asegura que los votará “siempre” y en ese grupo se reduce hasta el 53,5% el personal que dice lo contrario, que no les votará nunca. Ese porcentaje solo baja del 60% en antipatía de voto en el caso de los no clasificables y en el de los agricultores.

En cualquier caso, las opciones de Vox pasan por seguir abriéndose hueco entre los estatus socioeconómicos clasificados como nuevas clases medias, entre las que obtiene mayor simpatía. Por el contrario, los obreros no cualificados son los que declaran mayor antipatía al partido de Abascal, una antipatía también rotunda entre obreros cualificados y clases altas.

Entre los parados, un 5,2% asegura que votará a Vox —lo que está por encima de la media de intención directa, en el 4,5%—. El partido de Abascal no tiene apenas predicamento entre estudiantes y trabajadoras domésticas sin remuneración y tiene muy poco entre jubilados, pensionistas —el grupo más numeroso—, profesionales y cuadros intermedios.

expansión territorial

El sistema d’Hont y de circunscripciones provinciales es especialmente relevante en las elecciones generales, un factor que puede ser decisivo no solo a la hora de saber con cuántos diputados contaría Vox tras unas elecciones sino dónde tiene opciones a priori de obtener representación y dónde sus votos se “perderán” para la derecha.
La mayor simpatía a Vox se da en Ceuta, Murcia, Islas Baleares y Castilla-La Mancha, y la mayor antipatía, en Navarra, Catalunya, País Vasco y Melilla

De nuevo, el CIS aporta información en el apartado de simpatía/antipatía de voto. Así, las personas encuestadas en Ceuta y Aragón son las que muestran menos antipatía a Vox, que halla en la ciudad autónoma el mayor apoyo incondicional —hasta el punto de que está empatado con el PSOE en intención directa de voto, aunque el único escaño que se reparte parece que seguirá en manos del PP—.

La mayor simpatía a Vox se da en Murcia, Islas Baleares y Castilla-La Mancha, y la mayor antipatía, en Navarra, Catalunya, País Vasco y Melilla. En Andalucía, Baleares, Castilla La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia y La Rioja, la intención directa de voto se sitúa por encima de la media estatal. Destaca Castilla-La Mancha, donde el partido de Abascal obtendría un 10,5% de los sufragios de cumplirse las encuestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Mayte L.
5/2/2019 15:22

Cualquier análisis (más aún con múltiples errores de todo tipo, como este) basado en "resultados" de encuestas del CIS. carecen de validez totalmente, ni siquiera como referencia.

Para el que quiera leer y recordar, o bien conservar estos comentarios, o capturarlos, etcétera.. hago un pronóstico :

Municipales del 26 de mayo en Madrid: Vox obtendrá MÁS del 15 % de voto válido y será absolutamente decisivo para que la alcaldesa sea Begoña Villacís.

Con la alcaldía de Madrid en juego, así como la de otras cien grandes municipios, así como de al menos una docena de Gobiernos de Comunidades Autónomas, C's se olvidará de cinturones sanitarios.
Gracias a los votos de los concejales y de los diputados autonómicos de Vox, C 's podrá pasar a gobernar todos los grandes municipios y Comunidades Autónomas en las que obtenga más votos que el PP que serán muchos.

En los que quede por delante el PP, no habrá tampoco problemas, se acaba de ver en Andalucía.
Pero todo ello, salvo puntuales excepciones, será posible y, lo que es más importante, solamente será posible, con el apoyo explícito para las respectivas investiduras de Alcaldes y de Presidentes de Comunidad Autónoma, de los concejales y diputados autonómicos electos de Vox.
¿Alguien lo duda? ¿Alguien cree que ese apoyo de Vox será a cambio de nada?

29
15
#30155
5/2/2019 16:22

Mayte L. y Susana C. son nicks que utiliza el bot de Vox encargado de intoxicar El Saltodiario.
Lanzan las campanas al vuelo sobre una explosión del voto Voxeneta sin acogerse nada más que a un desideratum de Reyes Magos.

La batalla por Madrid está abierta y solo la desunión de la izquierda cierne nubarrones.

Pero los madrileños son mayoritariamente de centro-izquierda y no quieren el derroche y la corrupción de las derechas.

6
20
Mayte L.
6/2/2019 5:24

Bot: (aféresis de robot) es un programa informático que efectúa tareas repetitivas a través de internet.
Este o esta 30155 no sabe lo que es un bot o bien miente deliberadamente y, además, por la muy escasa calidad de su discurso y por sus limitados recursos de expresión escrita perfectamente podría tratarse de un bot, pero de los de a euro.
No es la primera vez por aquí que cuando alguien adolece de nivel suficiente en todos los sentidos, o bien de criterio propio, o bien no le gusta o no comparte el teórico pensamiento único que supone que debería haber por aquí, intenta descalificar a otros intervinientes hablando de bots de Vox.
Reto o emplazo desde este mismo momento a este 30155 o a quien opine que soy un bot a debatir cualquier aspecto concreto de la actualidad política, económica o sociológica española incluyendo, por supuesto, el entrar a rebatir comentarios por alusiones.

A ver si va a ocurrir que un bot tiene más capacidad discursiva y criterio que algunos pobres intervinientes escasos de formación y de cultura, que únicamente se limitan a descalificar a los demás.
Muchas gracias a elsaltodiario.com por permitir, siempre dentro del respeto, la pluralidad de opiniones.

5
2
Susana C.
5/2/2019 15:41

Bastante o muy probable lo que dices.
Ojo, que la cosa puede no quedar ahí: las tendencias siguen siendo crecientes para Vox en todo tipo de sondeos y encuestas, además de que es una opción de voto bastante "mal vista" a la hora de ser manifestada, ya se ha comprobado en Andalucía.

En Madrid capital, por ejemplo, se percibe una clara tendencia a que sean hasta seis opciones políticas las que obtengan en las próximas Elecciones Municipales entre el 15 y el 20 % del voto.
Solamente la candidatura de Carmena parecía estar moviéndose , hasta hace un par de semanas, en la horquilla entre el 28 y el 30 % de voto.

Con la escisión provocada recientemente, tanto Ahora Madrid, como C' s, como Vox como PP estarán rondando el 19/21% de voto. Tanto el PSOE como la candidatura de Podemos, algo menos, sobre el 12/14 % cada uno.

Atención porque en esas condiciones, Vox podría ser ¡¡¡primera fuerza en Madrid!! y ganador de las Elecciones Municipales en la capital.
Incluso con un 20 % "pelado" de voto efectivo.
Si presentan a una candidata con tirón, como previsiblemente podría ser Rocío Monasterio... esa opción pasa a ser mucho más probable.
¿Villacis, Carmena o Monasterio?, la apasionante e inminente "Batalla por Madrid".
Pero aún ganando Carmena, no tendría, a mi entender, ninguna posibilidad de aglutinar a su favor una mayoría absoluta.
Conclusión: próxima alcaldesa de Madrid Begoña Villacís, pero "dirigida" o al menos muy controlada en la sombra por Rocío Monasterio, encabezando a los concejales de Vox.

20
13
Edu Comochoconto
5/2/2019 13:14

Las matemáticas y la estatística se ve que no son el fuerte de las articulistas; mal asunto cuando se trata de hacer analisis de intención de voto. Así, cuando escriben que "casi tres cuartas partes de la población aseguran que nunca votarán al partido de Abascal, lo que le inhabilita de facto para subir del 20% de los sufragios a corto y medio plazo" no están teniendo en cuenta de que una altísima porcentaje de esas que nunca van a votar en Vox, somos abstencionistas (convencidas o no) y, mientras que para calcular las porcentajes de votantes a las diferentes opciones sólo se tienen en cuenta los votos introducidos en las urnas, Vox bien puede, no sólo superar ese 20% con creces, sinó que hasta podría obtener mayoría absoluta en el Congreso. Valga de ejemplo que en Galiza, el PPdeG gobierna con mayoría absoluta de 41 escaños sobre 75 con el apoyo del 25'24 % del censo eleitoral pero con un abrumador 47'56 % de las votantes.

2
16
#30127
4/2/2019 20:49

extrema izquierda es el PCPE no Podemos

2
9
Equilibrista
4/2/2019 16:12

Con el último movimiento de Errejón parececomo si Podemos fuera la extrema izquierda , y no lo es. Haría falta una verdadera extrema izquierda en todos los parlamentos .

13
9
Equilibrista
4/2/2019 16:12

Con el último movimiento de Errejón parececomo si Podemos fuera la extrema izquierda , y no lo es. Haría falta una verdadera extrema izquierda en todos los parlamentos .

10
7
SEBAS 7
4/2/2019 15:53

HABÍA EMPEZADO A LEER EL ARTÍCULO CON INTERÉS Y CUANDO HE VISTO "CIS", YA NO SIGO CON ÉSTA INCOHERENCIA, SE LA DEJO A TEZANOS.

12
12
#30114
4/2/2019 18:36

COMO QUE LOS GOBIERNOS DEL PP NO MANIPULABAN LAS ENCUESTAS DEL CIS.

CREER ESO SERÍA CANDIDEZ INTERESADA...

9
10
#30093
4/2/2019 13:35

Habrá que ver si movilizan parte del abstencionismo antidemocrático.

Por otra parte, los activos trols de Vox que proliferan por las redes, se corresponden con profesiones con un ordenador a su alcance durante la jornada laboral.

También habrá que ver la incidencia última en poblaciones con mucha presencia extranjera (El Ejido).

La derecha española (C's y PP) les está blanqueando descaradamente. Esto también influye.

7
9
#30092
4/2/2019 12:48

Un análisis que se cree los datos del CIS no tiene ninguna credibilidad.

12
9
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.