Partidos políticos
Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda

Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.
Unidas Podemos congreso sin Pablo
Paseo del grupo confederal de Unidas Podemos junto al Congreso de los Diputados en 2021. Dani Gago

Está todo tan en el aire que pareciera que el aleteo de un gamusino en un rincón de Twitter tiene la capacidad de arruinar la posibilidad de una candidatura de unidad de la izquierda del PSOE en las elecciones del 23 de julio. No hay grandes avances, ni retrocesos significativos, y sí declaraciones, tuits y artículos de los sectores aledaños. La pregunta que queda por resolver es ¿está todo decidido y simplemente hay pudor o miedo a anunciar lo que parece inevitable? La respuesta es que no. Al menos según las fuentes que están en la negociación.

Desde los resultados del 28 de mayo en las locales y autonómicas, el proyecto de Yolanda Díaz mantiene la primacía del espacio. El catastrófico recuento en Madrid y Valencia han dejado a Podemos tocado y sin margen de error. La convocatoria de Pedro Sánchez el día 29 echó a correr el reloj para a) el pacto o b) terminar con la posibilidad de que el pacto sea posible. 

El lunes, Sumar dio la bienvenida a Pablo Bustinduy, exdiputado de Podemos, que, a falta de confirmación oficial, estará en las próximas listas electorales. La noticia que pugnaba con la de ese fichaje era, sin embargo, la falta de acuerdo. Una encuesta publicada en El País ejercía cierta presión sobre los de Díaz. Sin confluencia, Sumar puede llegar a acumular 22 diputados –y Podemos quedaría en la situación que hoy tiene Más País en el Congreso, con solo dos escaños–, con confluencia hay una pequeña posibilidad de evitar el Gobierno del Partido Popular con apoyo de Vox. Sumar estaría, con 44 diputados, por encima de los resultados de Unidas Podemos en 2019. 

En Movimiento Sumar rechazan frontalmente cualquier insinuación de que no haya voluntad de pacto. Las fuentes consultadas por este periódico insisten en que se quiere un “acuerdo cuanto antes”. En los cuarteles generales de la organización hablan de una negociación a muchas bandas –con 15 fuerzas, no solo con Podemos– y estresante –con jornadas de 16 horas– pero no se bajan de este argumento: se quiere que esté “todo el mundo” en las listas del próximo 23J. 

Las fuentes del espacio se muestran optimistas pese a que las horas van consumiéndose y los avances son pequeños. ¿Se quiere a Podemos dentro? La respuesta es sí. Pero se recuerda que el primer palo fue la no asistencia de los morados a la presentación de Sumar en Magariños. En los cuarteles de Sumar se subraya que la prueba de que no había nada pactado antes de la presentación del 2 de abril es que hoy se negocia con los partidos que estuvieron en el acto. “Trabajamos sin rencores”, dicen desde el equipo de Yolanda Díaz. La figura clave, ya se ha escrito, es Josep Vendrell y la consigna es que, más allá de la unidad de los partidos, hay que reactivar la ilusión de gente que no participe en las organizaciones.

En Podemos, las palabras son parecidas. En rueda de prensa su portavoz Pablo Fernández pedía un “acuerdo cuanto antes”. El diputado Rafael Mayoral, en El Tablero, de Canal Red, defendía que el 23J es necesaria “toda la alineación del equipo funcionando como un equipo” y apelar a una base social más amplia de la que hoy tienen los espacios convocados al acuerdo.

Entonces, ¿cuál es el problema? El viernes comenzaron a desbrozarse las posibles aristas de la negociación. La candidatura de Irene Montero en la lista unitaria en la circunscripción de Madrid, aparece como indeseable para los dos partidos más hostiles a la entrada de Podemos en el paraguas de Movimiento Sumar. 

Las dirigencias de Compromís y Más Madrid, según los medios de comunicación, habrían impuesto primero encabezar las listas en las circunscripciones de la Comunidad Valenciana y Madrid y estarían detrás de ese órdago para dejar fuera a Montero. Tampoco se quiere a Pablo Echenique en la próxima lista, aunque en el caso de este su ámbito de correspondencia es la lista por Zaragoza.

Las especulaciones crecieron por la falta de definición de Yolanda Díaz en la respuesta a una pregunta directa el pasado viernes sobre si Montero “es un escollo”. Díaz no se refirió a la ministra de Igualdad y aprovechó para dar las gracias a Alberto Garzón y Ada Colau, quienes, en ambos casos, han anunciado que no formarán parte de las listas electorales el 23 de julio. 

Desde Sumar, la cautela es la tónica: no valoran los artículos en prensa y aseguran que desde su organización nunca ha salido una palabra “ni contra la unidad ni contra los otros partidos”

En Podemos no se contempla la posibilidad de que Montero quede fuera de las listas. Desde la pasada semana, el partido se ha revuelto contra lo que interpretan intentos de “disciplinarlos” o “humillarlos” pero su portavocía evita esos términos. Isa Serra explicó que los “vetos y exclusiones torpedean la unidad” pero no hizo referencia a uno de los misterios de la semana, de dónde procede ese veto, si es algo que se ha planteado en la mesa de negociación o si son mensajes difundidos en los medios de comunicación sin autorización expresa de las partes. 

En Sumar subrayan que el veto a Irene Montero no ha salido de ellos y no ha salido en las conversaciones que se tienen con el partido morado... y tampoco con los otros partidos. Es decir, aunque son conscientes de que los malestares de valencianos y madrileños “no vienen de la nada”, se recalca que no ha habido un ultimátum en la mesa.

Opinión
Izquierdas Y yo qué sé. Un par de reflexiones políticas en medio del tedio
La resaca que intuyo a mi alrededor, tiene que ver con percibir una vez más lo lejos que la política se ha ido de nuestra vida.

Me gusta

Pese a la insistencia desde las distintas partes en la necesidad de prudencia, el factor de los medios y las redes sociales está siendo importante. Volviendo al párrafo inicial, si ya está decidido que no habrá pacto, los mensajes colocados en medios serían simplemente la melodía que va sonando por debajo antes del cambio de disco. En caso de que el acuerdo, siguiendo la voluntad pública de las partes, sea posible y, por tanto, sea cuestión de horas, tuits y artículos quedarán como las páginas interiores de un periódico de ayer, que nadie más procura ya leer.  

En ese sentido, pocos artículos han tenido más efecto que el de Santiago Alba Rico “Contra la unidad”, publicado el lunes en Público. El filósofo Alba Rico que en marzo consideraba “imprescindible que Podemos se sume a Sumar” y sugería que fuese un método de “primarias abiertas a la ciudadanía”, expresó ayer su convencimiento de que la presencia de Podemos hará “imposible” la repetición del Gobierno de coalición. Se trata de uno de los pocos pronunciamientos públicos a favor del veto a Podemos, lo que tiene la virtud de plantear el escenario plausible de que el problema no sea la falta de tiempo ni de entendimiento sino algo mucho más sencillo: que una de las partes –y hay más de una docena– no quiera el acuerdo.

Algunos diputados autonómicos de Más Madrid marcaron con “me gusta” el artículo pero la dirigencia del partido ha mantenido silencio. Ni Mónica García, jefa de la oposición en la Asamblea, ni Íñigo Errejón han movido ficha públicamente en las últimas horas. En cambio Joan Baldoví, cabeza de lista de las últimas elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana sí ha señalado sus preferencias con un “me gusta” en redes sociales el artículo de Alba Rico. 

Desde Sumar, el hermetismo es la tónica: no valoran los artículos en prensa y aseguran que desde su organización nunca ha salido una palabra “ni contra la unidad ni contra los otros partidos”.

Cuando quedan cuatro días para que se cumpla el plazo asumido para la negociación de las listas, el escenario público parece mejor dado para justificar la falta de entendimiento que para la fumata blanca. En privado, sin embargo, las partes insisten en que lo único que demora el acuerdo es la complejidad del mismo. Si este llega, el siguiente paso será olvidar la dificultad en su gestación. Si no llega, la pregunta que flotará en el aire es si desde el principio solo quedaba por publicar un obituario que ya estaba redactado de antemano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
babyboom
7/6/2023 9:44

Si no están todos en Movimiento Sumar no les daré mi voto.
Si no hay unión no hay fuerza.

2
0
Luisko
7/6/2023 17:58

También hay que plantearse ¿y unión, para qué?, para ésto?: https://www.elnacional.cat/es/opinion/yolanda-diaz-limite-regimen-jordi-barbeta_1004283_102.html?fbclid=IwAR0ZRHZtkNK0ctAkY0TYwkbTg81nqGZwk20CTBbHZIS2BTfTdVOwtXzKI98

1
0
Paco Caro
7/6/2023 18:51

La unión es exclusivamente para librarnos de un gobierno de PP y Vox. A otro gobierno de coalición, se le puede presionar para seguir progresando, a trancas y barrancas, como ha sido a veces con la coalición actual. Entiendo que, para muchos, no es bastante motivo. Para otros, lo es sobrado.

1
0
Agus
7/6/2023 7:16

La batalla hay que darla cada día, como hacen los ricos, ganando y cosechando votos desde antes que despunte el día.
Ya hemos visto casos sonados que muestran que ni con el BOE es suficiente.
Hay que hacer pedagogía de cultura democrática para que no vuelva a repetirse lo del bloqueo del CGPJ, lo de vender vivienda pública a fondos buitres, lo de dar privilegios a la iglesia, etc.

3
0
Jac
6/6/2023 22:44

Si a Podemos no lo admiten , mi voto no sera para Sumar si no para Bildu, clarito ¿no?.

4
0
Humanista
6/6/2023 22:41

15 fuerzas politicas de "izquierda", intentando ponerse de acuerdo... ya este número, dice mucho de, o que ni se sabe correctamente como funciona la ley electoral, o los protagonismos personales de algun@s, se crecen con los procesos electorales, o de estrategia electoral, están suspendidos. La ausencia de esperanzas, abren el camino hacia el fortalecimiento del capitalismo...avisados estamos...

4
0
scruky
7/6/2023 18:58

Pues la mayoría de esas fuerzas de "izquierda" o son ex-miembros de Podemos o fueron en coalición con ellos, por tanto Podemos es "izquierda" tb, curiosamente la única que tiene carnet de comunista y todo el apoyo del PCE es Yolanda, poca memoria de que Podemos fue un partido atrapa-todo antes que abiertamente de izquierdas "no le vamos a pedir el carnet a nadie", entrevistas con Ana Rosa, Risto, El hormiguero, todos los sábados en La Sexta, en fin...Pablo era un genio por eso y Yolanda una traidora y lo jodido es que este relato no viene de las cloacas sino de fuego amigo, poco nos pasa

0
0
Humanista
6/6/2023 22:41

15 fuerzas politicas de "izquierda", intentando ponerse de acuerdo... ya este número, dice mucho de, o que ni se sabe correctamente como funciona la ley electoral, o los protagonismos personales de algun@s, se crecen con los procesos electorales, o de estrategia electoral, están suspendidos. La ausencia de esperanzas, abren el camino hacia el fortalecimiento del capitalismo...avisados estamos...

1
0
Paolo
6/6/2023 20:25

El año que viene, con la Italia de Meloni y la España de Abascal, Europa se volverá una fortaleza reaccionaria. No será inexpugnable, pero puede durar mucho tiempo, según los expertos. Dando un salto imaginario al futuro, y observando con estupor esta pelea de inútiles, sabremos que lo único que han logrado es frustrar cualquier atisbo de entusiasmo y resistencia. Solo eso. Tienen dos días para mirarse al espejo y ver el capullo que pasará a la historia.

0
2
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/6/2023 17:40

Creo que la unidad va a llegar, pero lo que no deben de hacer los partidos que quieren confluir es depende y basarse en lo que digan los medios corporativos, porque entonces estamos cavando nuestra tumba.
Tampoco vetando a una ministra que ha mejorado los derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI se ayuda...
Y es más, que partidos tan reformistas como Compromiso hablen de ello, genera rabia, pues así no hay izquierda transformadora que valga.

6
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
6/6/2023 15:37

Recordemos que el PSOE nunca quiso pactar ese Gobierno con PODEMOS. Lo quiso hacer con CIUDADANOS. Si no lo hizo con C's vaya usté a saber porqué no fue.
El caso es que el PSOE (el PSOE no es, precisamente, Pedro Sánchez, a ver si lo entienden ya) desde el principio del Gobierno, enero del año 2020, ya empezó a boicotear cualquier medida, normativa, ley, etc. de tipo PROGRESISTA, ANTIFASCISTA, POR LA LIBERTAD DE PRENSA, EN FAVOR DE LA PLURINACIONALIDAD DEL ESTADO O PAÍS, ETC., ETC., ETC., ETC.
El PSOE es simplemente una herramienta más del Régimen. Desde antes de morir biológicamente FRANCISCO FRANCOS (((nunca lo ha hecho ni políticamente ni institucionalmente ni económicamente ni sociológicamente, por ejemplo))) ya se reflotó al PSOE para que formara parte del Régimen que iba a venir, que iba a seguir siendo básicamente lo mismo que el anterior en tantos y tantísimos aspectos e instituciones.
El PSOE ha conseguido, (((y gracias a la colaboración de PODEMOS))), arruinar, hundir y desmovilizar a PODEMOS y a la población de a pie que seguían a apoyaban a PODEMOS. El PSOE se ha dedicado a ello, repito para los ignorantes de baba, desde el primer minuto a hacer ese trabajo (incluso antes, cuando aquello de C's en el año 2015-2016 que no salió bien por lo que sea o tal vez sí salió bien). PODEMOS debería haberse salido del Gobierno en cuanto vio que estaban siendo estafados y que para lo único que servían era para exterminar ese proyecto ciudadano-político de PODEMOS y DEMÁS. Pero han preferido quedarse acoplados (((ya exterminados))) a las órdenes-perrerías-fascistadas-cacicadas-expolios-etc. del PSOE y queriendo vendernos el cuento-relato que todos conocemos: pensiones, salarios mínimos, etc., etc., etc., es decir, básicamente limosnas ante el aumento arrollador del NEOLIBERALISMO-EXPOLIADOR-AVASALLADOR-MEGACRIMINAL.
Pero, claro, no hay que hace "ruido", no hay que "despertar" al nazi-fascismo-terrorismo del PseudoEstado-AntiEstado, no hay que "perder" lo conseguido (¡!), etc., etc., etc.
Ni capaces, ni les han dejado los nazi-fascistas-expoliadores-usurpadores-liberticidas-megacriminales, poder derogar leyes u otras normativas o prácticas de tipo magacriminal-liberticida-violadora-antidemocracia-corporativista-etc. que todos conocemos. Ni eso. Es de ascazo y condena totales.

1
1
Paco Caro
6/6/2023 15:09

En la vida política de Pablo Iglesias, en un par de ocasiones, he pensado: “este tío quiere perder las elecciones”. Y ahora tengo la misma sensación. Una forma de conseguir privilegios de la oligarquía, es resultar amenazante para ella, porque lo primero que va a intentar es comprarte. Tú sólo tienes que parecer muy fiero, pero encargarte de no ganar, de evitar que gane la izquierda. Provocar la desunión es el mejor de los métodos. Yo votaré a Yolanda, pero si viese que no tiene probabilidades, votaré al PSOE.

0
10
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/6/2023 17:33

Perfecto, osea según tú Pablo Iglesias está corrompido por el poder económico, pero das un apoyo a un partido descaradamente monárquico y capitalista como es el PSOE... No nos vendas la flauta, socioliberal.

9
0
Davidez
6/6/2023 13:42

error histórico tras error histórico, nadie en la "inteligencia" de la neo izquierda previó un adelanto electoral? es pura necedad o querían una excusa?

2
0
Sirianta
Sirianta
6/6/2023 11:49

Según pasan los días me embarga más la desesperanza. Tenía en mente dar mi voto a Sumar, a pesar de que no me gustan sus modos ni sus formas y de qué no tengo información real acerca de qué diablos es y cuál es su proyecto de país. Me decía a mí misma: la unidad de la izquierda puede presionar al PSOE para que se escore un poco hacia el pueblo, para seguir arrancándole migajas como hasta ahora.
Sin embargo, siento que votar a Sumar es casi como votar al PSOE mismo, cosa que no estoy dispuesta a hacer. "Transversalidad, sensatez, no al ruido, diálogo...". ¿Diálogo con quiénes nos aplastan y engordan sus barrigas a costa de nuestras lágrimas y nuestro sudor?
Lo que hace falta en este país es RUIDO, mucho más ruido, palabras feas, VERDADES, sacar a nuestr@s muert@s de las cunetas y hacerlos gritar su rabia y su dolor.
Unidas Podemos pecaba de partido gruñón, agresivo... según tantas personas.
Para mí se quedaron siempre cort@s en sus reclamaciones, demasiada tibieza.

Pero bueno, este es el país que es y no el país de mis sueños.
Suerte y salud para l@s español@s que luchan por construir un futuro más justo e igualitario.

10
0
Javier Gallardo Vía
6/6/2023 12:47

...Yo creo que bastaría con que la izquierda propusiese equipos hábiles para administrar el Estado y acercar la realidad a la aspiración de igualdad y justicia, que ya viene bien indicada en la constitución...
Lo preocupante es cuando se pide que salgan los muertos de las cunetas gritando de rabia y dolor, porque se entra en un ideario adolescente, que mira hacia un animismo primitivo, de monos agresivos. Igual es solo una "figura literaria" (lo de los muertos)... pero tampoco necesitamos literatura, me parece... (Y decepciona que la gente esté tan aficionada al lenguaje épico de las teleseries).

0
7
Sirianta
Sirianta
6/6/2023 17:26

Con lo de l@s muert@s gritando su rabia y su dolor quería decir exactamente esto y nada más: que el sistema criminal franquista, vivo y exultante hasta el día de hoy, sea juzgado por fin.
Reconocimiento de la República como sistema legítimo (tras ello puede hacerse un referéndum y que el pueblo decida qué sistema quiere a partir de ahora), castigo financiero a las empresas/familias/grandes fortunas que nacieron y crecieron gracias a la dictadura, restauración justa para las víctimas y sus descendientes, limpieza de franquistas de la judicatura, administraciones públicas y demás...

¿Por qué es "preocupante que salgan los muertos de las cunetas"? ¿Deberían quedarse por siempre ahí?
Mientras que sigamos viviendo la mentira de la transición modélica, permitiendo que un partido fundado por fascistas y corrupto desde su base campe a sus anchas, permitiendo que otro partido que se dice de izquierdas trabaje para las élites, dejando que se turnen en el poder, que se rían de nosotr@s... mientras todo esto pase no habrá democracia por muchos equipos hábiles que se pongan a trabajar. Y para que esto pase hará falta mucho ruido, como decía antes, muchas palabras feas y duros combates.

El pueblo solo ha logrado avances a fuego y sangre. Las élites no cederán jamás el poder por las buenas.

7
0
Agus
7/6/2023 7:09

Una buena lectura sobre este debate es el libro de Dumenil y Levy titulado "la gran bifurcación", donde plantean que las opciones de victoria del pueblo pasan por encontrar aliados en los mandos intermedios frente a las élites.
Haría falta también un trabajo de infiltración en todas las instituciones y puestos de mando, algo que con menos gente hacen sectas como el Opus (cierto que con el viento a favor).

2
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.