Egea se va, Casado se rinde

El presidente del PP, Pablo Casado, acepta un adelanto del Congreso del PP, mientras el actual secretario General, Teodoro García Egea, abandona el cargo.
Pablo Casado durante la sesión de investidura
Dani Gago Pablo Casado durante la sesión de investidura.

Egea se va, Casado se rinde. La tormenta en Génova de momento se salda con tres dimisiones de uno de los bandos: la primera, la de Ángel Carromero, uno de los fontaneros del partido que habría encargado un espionaje a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Tras él, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que aseguraba una salida pactada con Casado. Y, durante esta tarde, el actual secretario general, Teodoro García Egea. Por su parte, el todavía presidente del PP, Pablo Casado, se rinde a las presiones e inicia los trámites para convocar un consejo extraordinario.

Egea se marcha después de que miembros del consejo de dirección del grupo popular en el Congreso se han unido en un escrito en el que exigían su destitución “urgente”. Egea fue el primero en comparecer después de que transcendiera una supuesta investigación con detectives privados sobre la presidenta de la Comunidad de Madrid y su entorno familiar.

El repliegue de los barones en torno a la figura de Ayuso, capitaneados por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho recular a la actual cúpula popular.

El secretario general negó espionaje pero sí confirmó una investigación y la apertura de un expediente a Ayuso. Una investigación interna impulsada por un contrato mediado por el hermano de la presidenta regional y por el que podría haber cobrado una mordida de 286.000 euros.

El contrato de la discordia

En medio, Fiscalía Anticorrupción ha anunciado hoy el inicio de una investigación tras las tres denuncias presentadas por PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos por dicho contrato. El organismo abre diligencias por la adquisición de la Comunidad de Madrid de 250.000 mascarillas por 1,5 millones a Priviet Sportive, S.L., en la que supuestamente habría intermediado el hermano de Ayuso. El administrador único de esta empresa es Daniel Alcázar, amigo íntimo del hermano de la presidenta regional.

Ayuso emitía un comunicado el pasado viernes en el que solo desgranaba una factura recibida por su hermano de Priviet Society. Un montante de 55.850 euros “por el cobro de las gestiones realizadas para conseguir el material en China y su traslado a Madrid”. “Es una contraprestación por su trabajo, no una comisión por intermediación”, precisaba.

La polémica gira en torno a un contrato. Pero, según comprobaba El Salto en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Díaz Ayuso ha recibido hasta 18 contratos más. Según su perfil de Linkedin, el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid ejerce como Proyect Development Manager en la empresa Artesolar Iluminación LED desde mayo de 2016. En septiembre de 2017, Ayuso fue nombrada Viceconsejera de Presidencia y Justicia y, desde esa fecha, esta empresa ha firmado 18 contratos que tienen que ver con el suministro de material eléctrico y lámparas, en su mayoría.

La actual cúpula recula

El repliegue de los barones en torno a la figura de Ayuso, capitaneados por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho recular a la actual cúpula popular. La teoría del supuesto espionaje ganó peso cuando transcendieron unos audios de un detective privado, quien confirmaba que habían intentado encargarle un seguimiento a Ayuso.

El sábado, en un forzado giro de guion, la dirección del PP cerraba el expediente a Ayuso, aceptando las explicaciones sobre el contrato que emitía un día antes.

Pero el entorno popular pedía más. Un clamor demandaba que rodaran cabezas. El domingo miles de simpatizantes de la presidenta regional vestían Génova con su apoyo incondicional y demandaban el fin de la actual cúpula directiva. Las sospechas de corrupción no importaban, en una calle repleta de carteles con el lema “Ayuso 2023 Moncloa”.

Mientras, Casado se aferra al cargo, aunque parece que por poco tiempo. Pasadas las 18:00 horas de la tarde de este martes un cónclave en Génova convocaba la Junta Directiva Nacional para el próximo martes 1 de marzo, con su beneplácito. En el orden del día, aparece la convocatoria del congreso extraordinario que ha de decidir sobre el futuro del PP.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...