Paraísos fiscales
Europa publica su nueva lista de paraísos fiscales pero con pocos cambios

La Comisión Europea publica su nueva lista actualizada de territorios no cooperantes con pocos cambios significativos, pero salva a los Estados miembro, Turquía y los territorios británicos.
Lego en mapa hacia paraísos fiscales
34 de las 35 empresas del Ibex 35 tiene filiales en paraísos fiscales. Foto de Jeff Djevdet

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 feb 2021 15:37

Europa revisa, como cada seis meses, su lista negra y gris de territorios no cooperantes, también conocida como la lista de paraísos fiscales. Pocas o ninguna sorpresa, más bien decepciones, en esta nueva tibia lista negra que simplemente ha incluido a Dominica y ha eliminado a Barbados.

Los criterios para incluir en dicho listado a un territorio siguen ignorando los tipos impositivos de los impuestos y las exenciones fiscales ofertadas a las empresas, teniendo en cuenta tan solo criterios referidos a la transparencia fiscal, como acabar con el secreto bancario, la fiscalidad justa y la aplicación de normas internacionales destinadas a evitar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.

El listado europeo omite a cualquier Estado miembro, por lo que los territorios más lesivos para el resto de vecinos europeos, como Luxemburgo o Países Bajos, siguen sin estar en dicho listado

Esta última técnica, conocida como BEPS (por sus siglas en inglés), es la principal herramienta que utilizan las grandes empresas desde Apple a Inditex para eludir impuestos utilizando territorios internos de la UE como Irlanda, Países Bajos o Luxemburgo. Pero el listado europeo omite a cualquier Estado miembro, por lo que los territorios más lesivos para el resto de vecinos europeos siguen sin estar en dicho listado. Según la organización Tax Justice Network, en la UE las principales pérdidas de ingresos por impuestos de sociedades debida a la ingeniería fiscal y la elusión de impuestos viene de Reino Unido, Suiza, Países Bajos y Luxemburgo. Ninguno de los cuatro integrados en la lista. Según un informe de esta organización publicado en 2018, estos cuatro territorios causan un agujero fiscal al resto de países europeos de 27.600 millones de dólares solo con lo que se ahorran las multinacionales estadounidenses con sedes europeas en dichos territorios.

Paraísos fiscales
BEPS o cómo las multinacionales llevan sus beneficios a paraísos fiscales

Las grandes empresas utilizan estas prácticas para evadir impuestos. La OCDE y el Parlamento Europeo quieren plantarle cara, pero las medidas siguen siendo muy tímidas y limitadas.

La nueva lista publicada hoy incluye a Dominica y saca de ella a Barbados. La primera ha sido incluida en la lista de la UE porque recibió una calificación de “parcialmente conforme” por parte del Foro Global para la Transparencia y el Intercambio de Información (Foro Global) de la OCDE y aún no ha resuelto este problema, según indica la nota de prensa de la CE.

Barbados, que fue una de las que se incluyó en la última revisión de la lista en octubre de 2020, se ha sacado tras recibir una calificación de “parcialmente conforme” por parte del Foro Mundial, lo que ha hecho que sea trasladada a la lista gris a falta de una nueva revisión en los próximos meses.

Tras esta nueva actualización, el nuevo listado queda compuesto de 12 territorios

Tras esta nueva actualización, el nuevo listado queda compuesto de 12 territorios: Anguila, Dominica, Fiyi, Guam, Palau, Panamá, Samoa, Seychelles, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes de Estados Unidos y Vanuatu. En cambio, otras organizaciones como Tax Justice Network u Oxfam Intermon señalan a más de 50 territorios en todo el globo por sus prácticas fiscales agresivas.

Además, nueve territorios se han comprometido a reformar sus políticas fiscales y estaran en la lista gris por el momento: Australia, Barbados, Botsuana, Eswatini, Jamaica, Jordania, Maldivas, Tailandia y Turquía.

Turquía se salva

Había muchos ojos puestos en el país presidido por Erdogan, pero tampoco ha sido incluida finalmente. La CE ha exigido al país que debe resolver todas las cuestiones pendientes en relación con el intercambio efectivo de información con todos los Estados miembro. Europa espera que el país se comprometa antes de finales de mayo a activar efectivamente su relación de intercambio automático de información con los 27 Estados miembro antes del 30 de junio de 2021.

El Brexit queda en nada

Otra de las sensaciones amargas que deja la revisión de la lista es el nulo efecto que ha tenido el Brexit. Tras la ruptura efectiva del Reino Unido con la UE se esperaba que algunos de los territorios de ultramar británicos señalados por sus prácticas fiscales agresivas fueran incluidas en la lista, pero no ha sido así. Las Islas Vírgenes británicas, Bermudas, Islas Caimán o la Isla de Jersey son territorios bajo el protectorado británico utilizados por las grandes empresas, así como por evasores de impuestos de todo el globo, para evitar el fisco de sus países de residencia. Según la organización Latindadd, estos cuatro territorios ocupan los puestos 1º, 2º, 3º y 7º respectivamente en el listado de países causantes de la evasión de impuestos corporativos en el mundo. Estos territorios, junto al propio Reino Unido, son causantes de un tercio del riesgo de evasión de estos impuestos en todo el planeta, según la misma organización.

Paraísos fiscales
Evasión de impuestos OpenLux, 55.000 sociedades pantalla en el corazón de Europa
Cristiano Ronaldo, Tiger Woods, Shakira, Amazon o Pfizer entre los primeros nombres de una investigación sobre Luxemburgo y las riquezas que se ocultan allí para eludir impuestos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
#83438
24/2/2021 8:57

Yago, siempre sigo tus textos porque me aportan información para seguir los acontecimientos, pero Europa y La Unión Europea son cosas muy diferentes, por muy recurrente que sea esta expresión en los medios periodísticos.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.