Palestina
La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel

La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
Acampada Politecnica Valencia desalojo
Siete furgones policiales intentaron desalojar ayer a la Acampada Palestina de la Universitat Politécnica de València Eva Máñez

Ya son seis las instituciones universitarias que tras la presión ejercida por las acampadas han decidido romper sus vínculos con Israel. A las universidades de Granada, Barcelona, Jaén y la Pablo Olavide de Sevilla, se han unido esta semana la Universitat de València(UV) y la Universidad de Sevilla(US). Además de romper relaciones, los consejos de gobierno de estos centros de formación han hecho un llamamiento a detener el genocidio, así como a incrementar su compromiso de colaboración con las instituciones educativas palestinas.

El Consejo de Gobierno de la UV aprobó este martes en sesión ordinaria un nuevo posicionamiento bajo el título “El compromiso de la Universidad con Palestina”. La medida salió adelante por unanimidad, con 46 votos a favor y ningún voto en contra ni abstención, y a través del mismo la UV se compromete a no firmar ningún acuerdo con ninguna universidad, institución, o centro de investigación israelí mientras no se detenga el genocidio.

También se comprometen a revisar las relaciones institucionales con empresas y entidades que no cumplan con el Derecho Internacional Humanitario, así como intensificar las relaciones de colaboración con el sistema científico y las instituciones educativas palestinas. En concreto, la UV ha anunciado tres nuevos convenios de colaboración con universidades palestinas.

El acuerdo también insta al gobierno español a cumplir sus obligaciones con la normativa internacional e interrumpa la venta y compra de armas a Israel, así como la recuperación de la jurisdicción universal para impedir la impunidad de los crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio. El texto reclama además que la Unión Europea que no permita el acceso israelí a la financiación de I+D de programas europeos.

El rector de la US ha informado que quedan suspendidas las actividades del convenio de intercambio académico, científico y cultural con la Universidad Ben-Gurion University of the Negev

Por su parte, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha anunciado en el consejo de gobierno que la US suspende temporalmente los acuerdos con las universidades de Israel. El rector ha informado que quedan suspendidas las actividades del convenio de intercambio académico, científico y cultural con la Universidad Ben-Gurion University of the Negev, así como las actividades de movilidad con la Technion-Israel Institute of Technology y las correspondientes a los tres proyectos de investigación actualmente vigentes de programas europeos con las universidades israelís incluidas, “en tanto no recibamos un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”.

Asimismo, la US ha puesto en marcha un plan de acción de colaboración con las universidades palestinas en tres ámbitos fundamentales: una primera consistente en ayudas inmediatas y excepcionales a los miembros de la comunidad universitaria afectados por la grave situación en Palestina para apoyar su continuidad académica. Concretamente, se están adjudicando ayudas destinadas a cubrir necesidades de alojamiento, alimentación, seguro sanitario, formación en idiomas, ayudas psicológica y jurídica.

En estos momentos, la Universidad de Sevilla tiene registrados nueve estudiantes de Palestina y otro solicitante de doctorado, con una ayuda de movilidad. Una segunda línea, con carácter inmediato y excepcional, de apoyo a las universidades palestinas. Entre ellas, destacan los acuerdos Erasmus + KA171 con las universidades An Najah National University y Al Aqsa University. Y la tercera línea es la solicitud ya formalizada de un proyecto para mejorar las capacidades de las universidades para la resolución efectiva de conflictos y la reconciliación, mediante el desarrollo de programas educativos integrados e iniciativas de investigación que se alineen con los desafíos y necesidades únicas de estas regiones con las universidades Arab American University y Hebron University. “Esto nos permitirá gestionar movilidad entrante y saliente tanto del PDI, PTGAS y estudiantes”, explicó el rector.

La acampada de la Universitat Politécnica de València resiste al desalojo

La noche de ayer siete furgonetas de la policía nacional irrumpieron en el campus de Algirós para intentar llevar a cabo el desalojo de la acampada propalestina. Las activistas denuncian que es el primer intento de desalojo policial en un recinto universitario desde que empezó esta oleada de protestas. Los estudiantes habían trasladado su protesta a las puertas de un recinto donde hoy estaba previsto que se celebrase un Foro de Empleo, que la propia Universitat Politècnica de València (UPV) ha suspendido.

En un comunicado difundido a los medios, desde la institución vinculan la suspensión del evento a a “circunstancias extraordinarias que comprometen la seguridad” de la comunidad universitaria. Acusan a la acampada propalestina de haber cometido “actos violentos” y “vandalismo” para justificar la presencia policial en el campus. Desde la Acampada niegan cualquier participación en esos actos violentos y acusan a la UPV de haber montado “un espectáculo” con la única intención de desalojarlos de allí.

Desde la Acampada Palestina UPV acusan a la UPV de difamación, y aseguran  que “el uso de la violencia” en los incidentes de este martes ha venido, “únicamente por la presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado”

La UPV afirma que “este grupo ha bloqueado zonas de evacuación vitales para la seguridad de los asistentes, obstruyendo el normal desarrollo del evento y ante la negativa a desalojar, y debido a su actitud violenta, fue necesario solicitar ayuda policial”. Pero desde la Acampada Palestina UPV acusan a la UPV de difamación, y aseguran en un comunicado que “el uso de la violencia” en los incidentes de este martes ha venido, “únicamente, por parte de la institución universitaria, que ha solicitado la presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. A su llegada, la intención ha sido el desalojo, por cualquier medio, de los miembros de la Acampada”.

“La UPV se convierte, así, en la primera Universidad Pública de España en hacerlo desde el inicio de las protestas propalestina en todo el territorio nacional”, lamenta para asegurar que ninguno de sus miembros ha participado en los actos vandálicos, violentos y agresiones al patrimonio a los que se refiere la versión de la Politècnica.

“Acusar a la Acampada Palestina de la UPV de realizar o impulsar dichos actos constituye un intento más de deslegitimar una protesta que, como venimos advirtiendo, consideramos justa desde un origen”

“Acusar a la Acampada de realizar o impulsar dichos actos constituye un intento más de deslegitimar una protesta que, como venimos advirtiendo, consideramos justa desde un origen. Apelar a la seguridad como único motivo de suspensión del Foro Empleo resulta absolutamente insuficiente”, prosigue el comunicado. A su juicio, la decisión de solicitar asistencia policial refleja “el deseo de montar un auténtico espectáculo”, al tiempo que reafirma su compromiso con la convivencia, la paz y el respeto a la libertad de expresión, así como al conjunto de derechos humanos, dentro de un marco de respeto mutuo. Tras el intento fallido de desalojo, desde la acampada aseguran que han pasado una noche “tranquila”, aunque según ha explicado una de sus miembros, un grupo de personas, “ajenas a la acampada”, han lanzado comentarios “bastante racistas y amenazantes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.