Salamanca y La Rioja se suman a las más de 300 acampadas universitarias contra el genocidio

Estudiantes de ambos centros universitarios instalarán hoy las tiendas, cerca de sus respectivas bibliotecas, impulsados por la chispa que ha prendido alrededor del mundo y coincidiendo con el 76 aniversario de la Nakba.

Hace poco más de una semana desde que se colocó la primera tienda de campaña en una universidad española. Impulsados por las acciones en las universidades estadounidenses esta chispa ha prendido alrededor del mundo y los estudiantes ya han acampado en más de 325 universidades.

Las últimas en sumarse en España, coincidiendo con el 76 aniversario de la Nakba, han sido las universidades de Salamanca, que instalarán hoy las primeras tiendas a las 12h frente a la biblioteca del campus Unamuno. La Universidad de La Rioja colocará las suyas a última hora de la tarde, también frente a la biblioteca. Aroa Villoslada, como estudiante del grado de educación primaria de la Universidad de La Rioja cree que “no hay que quedarse atrás con los acontecimientos tan trágicos que está sufriendo el mundo y ser solidarios tanto para el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino y en apoyo al resto de universidades que están sufriendo la represión”. Desde La Rioja, piden que el pueblo riojano sea consciente de lo que ocurre y se una a pedir el alto el fuego. Villoslada ve importante que “se rompan las relaciones y acuerdos con Israel y se paralice la venta de armas”. 

En el Estado español, ya hay más de 20 acampadas reivindicando la ruptura total de relaciones con Israel

Se unen así a la veintena de acampadas que florecen en los campus universitarios del Estado español. Una de las reivindicaciones en muchos de ellos es la ruptura total de todo tipo de relaciones, especialmente con aquellas universidades que mantienen acuerdos de colaboración con empresas que financian el genocidio palestino y que colaboran con el desarrollo tecnológico necesario para que la masacre que está teniendo lugar en Gaza pueda suceder. 

Además, denuncian que desde la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) adoptan, legitiman y aceptan los marcos discursivos del Estado de Israel, no solo al hablar de acciones antisemitas, sino también al plantear la revisión de las relaciones con aquellas universidades que no estén comprometidas con los principios de paz, término ambiguo y confuso que no permite una acción real para frenar los estrechos lazos que unen a las universidades españolas con las israelíes. Un caso concreto de colaboracionismo con las universidades israelíes es el del rector de la Universidad Carlos III de Madrid, que directamente se ha negado a negociar con el Bloque Interuniversitario de la Acampada de Madrid y que ignora la necesidad de revisar este tipo de acuerdos, tal y como propone la CRUE.

Por otra parte, el estudiantado considera imprescindible cesar la colaboración con todas las empresas privadas que hacen negocio en la universidad y que son parte imprescindible del entramado imperialista y económico que permite que la rueda de la opresión y de la ocupación siga girando. Sin embargo, la ruptura de relaciones con las universidades de Israel no es el único foco de las acampadas. Al mismo tiempo, exigen un embargo de armas sobre Israel y el cese de la complicidad del gobierno español en la compraventa de armas con el Estado israelí, así como una ruptura total de todas las relaciones diplomáticas. 

Las acampadas no han sido necesarias en el caso noruego, ya que cuatro de las principales universidades del país nórdico pusieron fin a la cooperación con universidades israelíes

En esta misma línea, desde la acampada de la Universidad de Salamanca (USAL) denuncian que mientras que los gobiernos se debaten sobre si “reconocer a un Estado que está siendo arrasado y dan falsas muestras de solidaridad, siguen siendo partícipes de la compra y venta de armas a Israel y del genocidio del pueblo palestino. La solución al conflicto no está en el derecho internacional, en la CIJ, ni en la ONU.” Afirman que “la única alternativa real es la imparable solidaridad de clase y la organización consciente contra el Estado sionista y contra nuestras burguesías nacionales que lo sostienen, porque ser neutral no es un opción”, por lo que es fundamental el cese en la colaboración con todas aquellas empresas que son partícipes directas del genocidio como el Banco Santander, HP y el banco BBVA, que financian directamente el genocidio

Las acampadas no han sido necesarias en el caso noruego, ya que cuatro de las principales universidades del país nórdico pusieron fin a la cooperación con universidades israelíes y entidades que colaboran en la masacre, como la Academia de Artes Bezalel, ya que participación en proyectos de reparación y diseño de equipos y uniformes militares del ejército de ocupación. Además sus juntas directivas han condenado la ocupación israelí de la Franja de Gaza.

Por su parte; la Universidad Shahid Beheshti, en Teherán, ha anunciado que ofrecerá becas, alojamiento y cursos de persa a todos los estudiantes que deseen terminar sus estudios pero sean expulsados de sus universidades por su apoyo a Palestina. A esta universidad se han sumado otras universidades iraníes que también ofrecerán becas o programas de estudios a quienes sean represaliados en el marco las protestas contra el genocidio. 

Palestina
Las acampadas advierten que el comunicado de los rectores busca la desmovilización
En diferentes comunicados y ruedas de prensa, las asambleas de las acampadas califican de hipócrita e insuficiente la posición de la CRUE
Palestina
La acampada propalestina en la Universidad Complutense se prepara ante un posible desalojo
La acampada propalestina en Madrid continúa la presión para la suspensión de relaciones con Israel.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...