Palestina
Un centenar de cargos públicos municipales piden a Almeida que reconsidere la medalla de la ciudad a Israel

Hacía mucho tiempo que cargos públicos no se posicionaban de esta manera ante el conflicto israelí. Ada Colau, José María González “Kichi”, Xulio Ferreiro, Lucía Martín Gonzalez, Lucía Lois, Carlos Sánchez Mato, entre los firmantes.
Vallecas con Palestina - 5
Pancartas en la manifestación de Vallecas, este pasado domingo. Dani Gago

Unos 140 alcaldes y concejales, así como quienes han ocupado esos mismos cargos en municipios de Andalucía, Valencia, Madrid, Galicia, entre otros, han firmado y dirigido una misiva al alcalde Martínez Almeida con el fin de solicitarle que reconsidere la decisión de otorgarle a Israel la Medalla de Honor de la Ciudad, concedida en el último pleno. La carta ha sido una iniciativa de la Red de Solidaridad Contra la Ocupación de Palestina, (RESCOP) en la se señala el rechazo a tal distinción en las semanas en que Israel viene ejecutando bombardeos en los que mayoritariamente ha muerto población civil. Hoy llegaban a los 10.000 muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Entre la centena y media de firmantes se encuentran Ada Colau, José María González “Kichi”, Xulio Ferreiro, Pedro del Cura, Lucía Martín Gonzalez, Lucía Lois, Claudia Delso, Carlos Sánchez Mato. Los y las firmantes le han hecho recordar a Almeida que los gobiernos locales están para garantizar el respeto de los derechos humanos para todas las personas. “Estamos asistiendo a un genocidio televisado. Estamos viendo como Israel, ese país a quién ustedes quieren condecorar, bombardea de manera indiscriminada a la población civil, atacando escuelas, hospitales, campos de refugiados y zonas residenciales, como impiden el paso de la ayuda humanitaria, como usan el hambre y la sed como arma de guerra. No señor Almeida, esto no es una guerra contra el terrorismo. Esto es un genocidio”, se puede leer en la misiva.

“Condecorar a un Estado genocida no sólo muestra absoluta falta de de humanidad... es también un incumplimiento de las obligaciones legales a las que, como entidad local, está sujeto por el derecho internacional”

Asimismo subrayan que “Condecorar a un Estado genocida no sólo muestra absoluta falta de de humanidad, de respeto, de empatía por un pueblo que está siendo masacrado, es también un incumplimiento de las obligaciones legales a las que, como entidad local, está sujeto por el derecho internacional”. Finalmente le instan al alcalde reconsiderar el nombramiento distintivo a Israel “y que no permita que una ciudad como Madrid se convierta en una ciudad cómplice de esta atrocidad”. “Tenemos la esperanza de que dentro de unos años, cuando miremos atrás, podamos decir que Madrid, se situó en el lado correcto de la historia” finalizaba la carta.

Palestina
Ocupación israelí Pueblos y barrios de Madrid se manifiestan en apoyo al pueblo Palestino
VV.AA.
El viernes en Leganés, hoy en el barrio de Hortaleza y el domingo en Vallecas, pueblos y barrios de la Comunidad de Madrid muestran su apoyo a Palestina.
"La ciudadanía de Madrid se levanta por la defensa de los derechos humanos y ustedes, por el contrario, deciden condecorar a criminales de guerra”

Desde la RESCOP exigen al Ayuntamiento de Madrid abandone la iniciativa de honrar a un Estado criminal. “No hay honor en masacrar a un pueblo. El genocidio y el apartheid son crímenes de guerra e Israel será juzgado por ello en la Corte Penal Internacional.  La ciudadanía de Madrid se levanta por la defensa de los derechos humanos y ustedes, por el contrario, deciden condecorar a criminales de guerra”.

Hacía mucho tiempo que cargos públicos no se posicionaban de esta manera ante el conflicto israelí. En el año 2017, coincidiendo en la legislatura de los llamados 'ayuntamientos del cambio', 350 concejales, diputados y eurodiputados firmaban una carta para denunciar y condenar el estado de apartheid en que el régimen de israelí mantienen al pueblo palestinos desde hace décadas.

Israel
Carmena entrega al presidente israelí la llave de oro de Madrid
Organizaciones por los derechos palestinos denuncian la visita del presidente de Israel, que viene acompañado por un grupo de 40 empresarios.

No es la primera vez que el Ayuntamiento de Madrid distingue a Israel, justo a principio de noviembre de 2017, bajo el gobierno de Manuela Carmena, el entonces jefe de estado israelí Reuven Rivlin, recibió la Llave de Oro de Madrid de manos de la alcaldesa. La visita generó la reacción varias organizaciones de defensa de los derechos palestinos y convocaron una concentración frente al Ayuntamiento de la capital, sin que se haya producido la respuesta que esperaban a su denuncia.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.