Al menos siete periodistas muertos en los ataques de Israel a Gaza y la frontera del Líbano

Reporteros Sin Fronteras pide a las autoridades israelíes “que pongan fin a las prácticas militares que violan el derecho internacional”.
Mohammad Al-Salhi
Muhammad AlSalhi, fotógrafo de la agencia Fourth Authority y uno de los primeros periodistas fallecidos en Gaza confirmado por el Sindicato de Periodistas Palestinos y RSF.
16 oct 2023 16:16

Mohammed Soboh, Hisham al-Nawajha, Ibrahim Lafi, Mohammad al-Salihi, Saïd al-Tawil, Mohammed Abou Matar y Issam Abdallah son los siete periodistas palestinos fallecidos mientras cubrían el ataque de Israel a la Franja de Gaza que la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha podido confirmar su muerte. El número de periodistas muertos, palestinos en su mayoría, podría ascender a once, según advierten en redes sociales periodistas que trabajan dentro de la Franja, como Quds News Network.

Ibrahim Lafi, fotógrafo de Ain Media, fue asesinado el sábado 7 de octubre cuando se encontraba cerca de la valla de seguridad a la altura de Bureij. Yara Eid, una joven de 23 años que lleva seis años viviendo en Gran Bretaña y era amiga suya, explicó en un vídeo que subió a Twitter que Ibrahim nunca había salido de la Franja de Gaza. Pasó toda su vida encerrado en la cárcel a cielo abierto más grande del mundo, recuerda. 

Una semana después, el sábado 14, Issam Abdallah recibía sepultura en la localidad libanesa de El Khayam, donde nació y creció, explica RSF. El videorreportero fue asesinado el viernes 13, mientras informaba para la agencia británica de noticias Reuters junto con varios compañeros. El grupo de periodistas que le acompañaban sostiene que, “claramente, era identificable”, en alusión a los distintivos de prensa —chaleco azul con la inscripción de Press en letras mayúsculas grandes y casco—, indica Reporteros Sin Fronteras. Abdallah  “se encontraba cerca de Alma al Chaab, en el sur de Líbano, en la frontera con Israel, para cubrir los enfrentamientos entre las fuerzas militares israelíes y las del grupo armado Hezbolá en Líbano. Fue alcanzado por un bombardeo israelí desde el otro lado de la frontera, según los profesionales de los medios que sobrevivieron. El ejército israelí dijo que “lamentaba mucho” la muerte del periodista y que estaba “investigando”.

“Estamos totalmente abrumados por este triste récord de 7 periodistas muertos en 7 días durante esta semana sangrienta”, Christophe Deloire

El secretario general de RSF, Christophe Deloire, ha afirmado que “estamos totalmente abrumados por este triste récord de 7 periodistas muertos en 7 días durante esta semana sangrienta, como consecuencia de la respuesta indiscriminada de Israel a la horrible masacre cometida por Hamás”. Por ello ha solicitado “solemnemente” a las autoridades israelíes “que pongan fin a las prácticas militares que violan el derecho internacional y provocan la muerte de civiles, entre ellos periodistas”. Por ello, Reporteros Sin Fronteras ha pedido a las partes implicadas que cumplan “sus obligaciones de protección de los periodistas durante los conflictos, y a las instituciones internacionales que velen por el respeto de estas medidas de protección”.

Al número de periodistas muertos en los ataques de Israel a la Franja de Gaza, se añaden una cantidad incierta de periodistas heridos. Solo el viernes 13 de octubre resultaron heridos seis, según RSF: dos miembros del equipo de Reuters, Thaer Al-Sudani y Maher Nazeh, un reportero gráfico (Dylan Collins) y una fotógrafa (Christina Assi) de la Agencia France Presse (AFP), así como dos periodistas de la cadena de televisión qatarí Al Jazeera: Carmen Jokhadar y el cámara Elie Barkhya. Fueron trasladados al hospital de la Universidad Americana de Beirut. Sus vidas están fuera de peligro, pero Christina Assi sigue en cuidados intensivos. 

El 8 de octubre, el Sindicato Palestino de Periodistas advirtió que, durante el bombardeo aéreo de sobre la zona de prensa de la Franja de Gaza, provocó la “parcial o completa destrucción” de las redacciones el diario Al-Ayyam, la fundación Fadl Shanaa, la agencia Shehab, la radio Gaza FM y  Ma’an Agency. Tras el bombardeo, en redes sociales circularon fotos de los cuerpos sin vida de al menos tres periodistas y, a modo de tributo y junto con sus cuerpos, sus chalecos azules distintivos ensangrentados, los cascos y las cámaras. 

Por su parte, el periodista Dan Cohen han denunciado en Twitter que tanto él como otros compañeros han recibido llamadas amenazantes del ejército de Israel o de fuerzas extremistas para conminarle a no ir a cubrir los ataques militares.

El fotoperidista freelance Hossam Salem ha denunciado que el New York Times ha rescindido su colaboración con él por haber apoyado al pueblo palestino

Freelance del New York Times rescindido

Por otra parte, el fotógrafo palestino Hossam Salem ha explicado en su cuenta de Instagram que, “tras años de cobertura en la Franja de Gaza como fotoperiodista freelance para el New York Times, he sido informado abruptamente mediante una llamada de teléfono desde Estados Unidos que el medio ya no contará más conmigo en el futuro”. Salem explica en el post que empezó a colaborar para el NY Times en 2018 y que, a su parecer, la decisión de rescindir su acuerdo ha sido tomada por un editor de este medio que obtuvo la nacionalidad israelí hace dos años y que dedicó tiempo a elaborar un informe en el que recogía las muestras de apoyo al pueblo palestino en las redes sociales de Salem, sobre todo Facebook. 

El mismo editor, explica el fotógrafo, se jactó posteriormente en un artículo publicado de que “había logrado despedir a tres periodistas palestinos que trabajaban para el New York Times en la Franja de Gaza, aduciendo que éramos 'antisemitas'”. Este editor también ha disuadido a otras agencias de noticias internacionales de colaborar con este fotógrafo y sus dos colegas, alerta el periodista.

Salem califica lo ocurrido como un “esfuerzo continuo y sistemático por distorsionar la imagen de los periodistas palestinos como personas incapaces de ser dignos de confianza e integridad, simplemente porque cubrimos las violaciones de derechos humanos que el pueblo palestino sufre a diario a manos del ejército israelí”.

Ocupación israelí
Human Rights Watch afirma que Israel ha usado fósforo blanco contra la población de Gaza
Esta ONG afirma haber verificado vídeos tomados en el Líbano y Gaza el 10 y 11 de octubre de 2023, que muestran múltiples ráfagas de fósforo blanco disparadas con artillería sobre el puerto de la ciudad de Gaza y dos localidades rurales.
Análisis
La ruptura del confinamiento de Gaza, el cadáver israelí y la izquierda ante Palestina
Varios muros insalvables rodean Israel y le impedirán convertirse en una entidad colonial triunfante contra los nativos, de las que evolucionan a ‘democracia liberal’ tras conseguir saquear todo el territorio a sus dueños autóctonos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...