Palestina
Más de diez mil personas apoyan a Gaza en el centro de Madrid ante la amenaza de un genocidio

Como en otras ciudades españolas y europeas, miles de personas han querido mostrar su solidaridad con Gaza tras el ultimátum por parte del Gobierno de Benjamin Netanyahu.
Mani pro Gaza en Madrid
Más de diez mil personas marchan en Madrid para apoyar a Gaza. David F. Sabadell
15 oct 2023 19:32

Convocadas a través de las redes sociales, por organizaciones propalestina y de defensa de los derechos humanos, y con la presencia de varios partidos políticos de izquierda, más de diez mil personas han marchado hoy desde la plaza del Emperador Carlos V –Atocha– hasta la Puerta del Sol bajo el unánime grito de solidaridad con la población de Gaza, que lleva seis días de asedio y está amenazada como consecuencia de la declaración de guerra por parte de Israel.


Varias miles de personas, muchas de ellas de origen árabe, han compuesto un cortejo en el que abundaban las banderas palestinas pero también las de otros países como Líbano –donde se están produciendo refriegas en el contexto de la reacción israelí– y Marruecos. Poco antes de las 20h, la policía ha intervenido en Sol porque un joven se ha subido a una farola a poner la bandera palestina.

“Israel asesina, Europa patrocina” o “No es una guerra, es un genocidio” han sido algunos de los lemas coreados por la multitud. A lo largo de la pasada semana y este fin de semana, varias ciudades han vivido manifestaciones similares. 

Pro palestina Madrid
Cabecera de la manifestación pro Gaza en Madrid. Álvaro Minguito


Nada parece indicar que el Gobierno de Benjamin Netanyahu retroceda en una ofensiva sobre Gaza que ya ha costado –a fecha del 15 de octubre a las 15h y según el Ministerio de Salud palestino– 2.450 víctimas mortales desde el pasado 7 de octubre, cuando Hamás comenzó las hostilidades. Israel ha registrado 1.300 muertes en el mismo periodo.


La manifestación de Madrid se produce en las horas críticas del ultimátum dado por Netanyahu a los gazatíes, a los que el viernes dio 24 horas para el desalojo del norte territorio. A media tarde del viernes UNWRA, misión de Naciones Unidas sobre el terreno calculaba que hay casi un millón de desplazados, cientos de miles de refugiados en escuelas del sur y miles de personas durmiendo en la calle. 

La situación es crítica en los hospitales, la población carece de electricidad y dos millones de personas precisan de agua potable y alimentos. Los últimos reportes indican que las autoridades palestinas están conservando cadáveres en camiones para el reparto de helado ante la falta de infraestructuras. 23 hospitales de la zona norte de Gaza han recibido órdenes de evacuación, miles de pacientes están afectados por la inseguridad en el territorio.

El Gobierno israelí ha contado con el apoyo en todo momento de Estados Unidos y la Unión Europea, contra la que se han dirigido distintos lemas y pancartas en las manifestaciones de este fin de semana. “Teniendo en cuenta el elevado número de personas desplazadas, el colapso de la infraestructura de servicios básicos y el actual asedio, la situación humanitaria en  Gaza, que ya es crítica, se ha vuelto insostenible”, ha manifestado hoy la UNRWA, misión de Naciones Unidas sobre el terreno.

Propalestina Gaza Madrid
Miles de personas han participado en la manifestación pro Gaza. Álvaro Minguito
Mani propalestina Madrid 1
Miles de personas han mostrado su solidaridad con Palestina en Madrid. Álvaro Minguito
Análisis
Análisis Gaza o la angustia de la desesperanza
Claves históricas y geopolíticas para entender los últimos 20 años del estado de guerra permanente de Israel, la asfixia del pueblo palestino y sus cómplices necesarios en Oriente y Occidente.
Archivado en: Fotogalería Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
Jac
15/10/2023 21:27

Palestina libre, siempre.....

5
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
15/10/2023 20:31

Los pueblos europeos no caemos en las mentiras de nuestros medios corporativos y el apoyo de nuestros gobiernos al colonialismo israelí!

7
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.