Flotilla a Gaza día 2 - 1

Palestina
La Flotilla hacia Gaza anuncia un retraso de la salida de los barcos de ayuda

La organización refiere presiones internacionales para que no se lleve a cabo una misión que pretende entregar 5.500 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad a la población atrapada en el territorio palestino.
Estambul
23 abr 2024 19:19

La Flotilla Internacional de la Libertad sigue apostada en Estambul esperando luz verde para salir de Turquía con destino Gaza. El objetivo era salir el miércoles 24, pero los trámites portuarios y el realismo indican que el plazo se puede extender al menos hasta el viernes. El miércoles el barco principal se trasladará al puerto de salida y se darán las instrucciones para una posible salida a final de semana.

En el hotel Tugra, donde se alojan varios de los participantes y se llevan a cabo las reuniones diarias, la expectación, cierto nivel de calma tensa y las formaciones y talleres se suceden. “Todos estamos frustrados”, se ha explicado en la reunión diaria del 23 de abril, “estamos preparados, pero sabemos que estamos desafiando gobiernos”, han señalado desde la organización. Se ha recordado que en anteriores flotillas se han esperado semanas antes de la resolución. El precedente más citado es el de 2011, cuando Grecia impidió la salida de los barcos.

Hoy, 23 de abril, se ha avanzado con la entrega del listado de pasajeros, y con una reunión en Ankara, en la que se quería poner fecha definitiva a la salida

Del otro lado, no termina la presión internacional sobre Turquía para que los barcos no salgan. Aunque no hay confirmación oficial, las informaciones apuntan a la presencia en Ankara de una delegación estadounidense. “Muchos Gobiernos en el mundo están tratando de detener la Flotilla”, aseguraba en la tarde del 22 de abril Ann Wright, cara visible de la plataforma reunida en Estambul y activista de la Freedom Flotilla Coalition (FFC).

Hoy, 23 de abril, se ha avanzado con la entrega del listado de pasajeros, y con una reunión en Ankara, a algo menos de cinco horas de la sede oficiosa de la Flotilla, en la que se quería poner fecha definitiva a la salida. La presencia en Estambul de Zwelivelile Mandla Mandela, uno de los nietos del líder sudafricano Nelson Mandela, ha servido para reforzar la narrativa principal del proyecto de la flotilla: a saber que, la ayuda humanitaria y la acción política de solidaridad van de la mano y que la salida de los tres barcos con destino a Gaza pretende cambiar el curso de la campaña encabezada por Israel desde el 7 de octubre, en la que han muerto más de 34.000 personas.

Mandela Flotilla
Zwelivelile Mandla Mandela ha querido mostrar su apoyo a la Flotilla Internacional de la Libertad en su visita a Estambul. Edu León

Respuesta de Israel

La posible salida de los buques es un tema de máxima preocupación en Israel. El ejército israelí (FDI) confirmó a la emisora Channel 12 del país, que se están llevando a cargo ejercicios para atacar la Flotilla Internacional de la Libertad en un intento de bloquear la entrega de ayuda. Entre los escenarios previstos por la unidad Shayetet 13, la encargada de la misión, está el abordaje y toma de las embarcaciones mediante un sofisticado equipo compuesto por drones, bombas de humo, granadas aturdidoras y de sonido, entre otro armamento. 

En un momento de extrema complejidad en Oriente Próximo, y después de que, el 2 de abril, un ataque sobre suelo gazatí acabara con la vida de siete voluntarios de World Central Kitchen, el Régimen de Benjamin Netanyahu tiene encima de la mesa un problema. Tras esos asesinatos, el Gobierno de Joseph Biden en Estados Unidos se quiso mostrar “furioso” contra su principal socio en Oriente Medio: “Incidentes como el de ayer [en referencia al 2 de abril] simplemente no deberían ocurrir”, dijo entonces Biden, en lo que fue el momento de mayor distancia pública entre los dos Gobiernos. 

La Flotilla es interpretada en Israel como una provocación, pero los modos de abordar el problema sitúan el debate en unas coordenadas difíciles para el Gobierno. El centrista The Jerusalem Post publicaba el 21 de abril un editorial en el que pedía que la Flotilla “no fuera permitida” basándose en el precedente del Mavi Marmara. En 2010, este barco, que formaba parte de un convoy con otros cinco buques en el que participaban seis mil cooperantes, fue asaltado. En el asalto murieron diez ciudadanos turcos, y el episodio abrió un periodo de malas relaciones diplomáticas entre Israel y Turquía, dos países que habían estrechado lazos hasta el 7 de octubre y que aún hoy, pese a algunas medidas de restricción del comercio, siguen manteniendo acuerdos y un mismo socio prioritario, Estados Unidos.

En su editorial, The Jerusalem Post, planteaba una serie de escenarios para “librar” a Israel de la necesidad de abordar la Flotilla: “Esta es una oportunidad para internacionalizar la cuestión de asumir la responsabilidad y cuidar de los habitantes de Gaza. La carga no debe recaer únicamente en Israel”, señalaba este medio, “quizás se pueda encontrar una manera inteligente de hacer que inspectores internacionales controlen los alimentos, las medicinas y la ropa e incluso permitan que la ayuda llegue a los necesitados habitantes de Gaza bajo los auspicios de Estados Unidos o Egipto, aunque la experiencia pasada indica que esto es dudoso”. El objetivo sería, desde el punto de vista de este medio conservador, evitar a toda costa un episodio que requiera una respuesta de Turquía, un país miembro de la OTAN.

Todo el pasaje tiene la consigna de no mostrar resistencia si se produce el asalto a uno de los barcos. “Debemos evitar provocar la violencia”, dice Lisa, una de las responsables de la preparación de los voluntarios

Calma tensa en Turquía

Tanto la compra de los buques como la mayor parte de la ayuda humanitaria ha sido recaudada en el interior de Turquía, principalmente a través de la organización conservadora Insani Yardim Vakfi (IHH, Fundación para los Derechos y las Libertades y la Ayuda Humanitaria), la más interesada en que el carguero con el material, el Anadolu, llegue a la población de Gaza.

Ese barco permanece en el puerto de Iskendurun, en el sur del país, frente a Chipre. Los otros dos, el Akdeniz, en el que se debe subir la Flotilla Internacional, y el Conscience, están en Estambul esperando el plácet de la autoridad portuaria.

A más de una hora en coche del puerto, en el hotel Tugra, se instruye a los participantes en la táctica de resistencia no violenta. Todo el pasaje tiene la consigna de no mostrar resistencia si se produce el asalto a uno de los barcos. “Debemos evitar provocar la violencia”, dice Lisa, una de las instructoras del taller. Desde la organización se establece una diferencia clara con el Mavi Marmara a la hora de afrontar un posible abordaje: la consigna es esperar con las manos alzadas y sin objetos en ellas, moverse despacio y seguir respirando. Los consejos legales se orientan hacia cómo actuar en caso de detención y posible deportación de los participantes y periodistas de la Flotilla.

Archivado en: Turquía Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.