Ciudad de Gaza se prepara para una evacuación masiva de un millón de personas

En el enclave palestino, el miedo, el desplazamiento forzado, las matanzas y el hambre no dan tregua a una población exhausta. El ejército israelí prevé desplazar forzosamente a un millón de personas en las próximas semanas.
Gaza Unicef
Vista reciente de Ciudad de Gaza. Foto: UNICEF
18 ago 2025 13:00

En medio de protestas en Israel que exigen un acuerdo para el retorno de los prisioneros que tiene Hamás y que se saldaron ayer por la noche, domingo 17 de agosto, con el arresto de 38 personas, en Gaza, la población continúa viviendo bajo el fuego del ejército israelí, la hambruna y bajo las amenazas del desplazamiento forzoso. 

Más de 40 palestinos y palestinas murieron el sábado en un ataque; algunas de ellas mientras esperaban recibir ayuda humanitaria en sitios de distribución. En las últimas 24 horas, 11 personas, incluyendo menores, han muerto por inanición en Gaza. Ya son 251 muertos y muertas por desnutrición en el enclave. Israel tiene el territorio sometido a un asedio mortífero en el que apenas entra ayuda humanitaria.

Desplazamiento forzoso

Tras haber anunciado, hace una semana, una invasión a gran escala de Ciudad de Gaza , la ciudad más grande del enclave, el ejército israelí ha intensificado durante el fin de semana los ataques contra esta ciudad y ha pedido una evacuación masiva de gente hacia el sur del territorio, hacia Rafah o Khan Younis.

Un millón de personas podrían verse desplazadas por la fuerza de esta urbe en las próximas semanas. Según ha informado el Jefe de Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, el proceso de lo que el régimen israelí llama “evacuación”, pero que en realidad es un desplazamiento forzoso, podría llevarse a cabo en dos meses. Zamir ha asegurado que se desplazará a la gente hacia “zonas humanitarias”, algo que decenas de organizaciones humanitarias ya han tildado de “campos de concentración”.

Según recoge la cadena Al Jazeera, el Gobierno israelí estaría manteniendo conversaciones bilaterales con diferentes países (Indonesia, Somalilandia, Uganda, Sudán del Sur y Libia) para barajar la posibilidad de expulsar a la población gazatí hacia allí. La agencia de noticias Associated Press también se ha hecho eco de la posibilidad de que Israel llegue a un acuerdo con Sudán del Sur para trasladar forzosamente a los y las palestinas de Gaza y que sea este país quien los acoja.

El Jefe de Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, ha asegurado que se desplazará a la gente hacia “zonas humanitarias”, algo que decenas de organizaciones humanitarias ya han tildado de “campos de concentración”

Por su parte, Egipto y Qatar continúan sus conversaciones para un posible acuerdo de paz. Estos dos países han estado mediando, en los últimos meses, para poder fin al genocidio, de momento sin éxito. Las conversaciones de paz, en las que también estaba implicado Estados Unidos, se terminaron el pasado 25 de julio después de que Israel se cerrase en banda a escuchar las demandas de Hamás.

Protestas multitudinarias en Tel Aviv

Paralelamente, la noche del domingo 17 de agosto, decenas de miles de israelíes salieron a las calles de Tel Aviv para pedir al Gobierno de Benjamin Netanyahu que finalice los ataques en Gaza para que los prisioneros israelíes que están en manos de Hamás sean liberados.

Las protestas, de las más multitudinarias desde octubre de 2023, fueron la culminación de una jornada de huelga general y terminaron con el arresto de 38 personas, según ha trascendido. El encuentro, que reunió a medio millón de personas, aproximadamente, había sido convocado por Hostages and Missing Families Forum (Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos), que hace meses pide el fin del conflicto.

Sin visas en Estados Unidos para los menores gazatíes

En el genocidio que se está produciendo en Gaza, Israel es el brazo ejecutor, pero Estados Unidos, garante eterno del régimen israelí, también está contribuyendo a la masacre, con su apoyo logístico y político.

La finalización de la emisión de visados se debe a una campaña por parte de la extrema derecha estadounidense, liderada por la ultraderechista Laura Loomer

La última prueba de ello es la decisión, el pasado sábado 16 de agosto, por parte del Ejecutivo estadounidense de finalizar la emisión de visados médicos y humanitarios para menores gazatíes en situación de ayuda. La finalización de la emisión de visados se debe a una campaña por parte de la extrema derecha estadounidense, liderada por la influencer ultraderechista Laura Loomer, que a través de mensajes y vídeos tergiversados ha creado una corriente que apoya esta decisión.

En el momento en el que se escriben estas líneas, y en base a los números que maneja el Ministerio de Salud de Gaza, unas 61.827 personas han sido asesinadas a manos del ejército israelí y hay 155.275 heridos. A estas cifras hay que sumarle las personas desaparecidas entre los escombros y las personas que han muerto por no tener acceso a medicamentos, alimentos y otros productos de primera necesidad.

Palestina
Israel aprueba el plan para ocupar con tropas la ciudad de Gaza
Netanyahu saca adelante parcialmente su plan de invasión total de la franja de Gaza en una reunión del gabinete de seguridad que se prolongó durante diez horas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...