País Vasco
Elkarrekin Podemos se aleja de la reedición de un pacto presupuestario con el Gobierno vasco tras el incumplimiento actual

Esta es la segunda advertencia de Miren Gorrotxategi al PNV. Aunque el Partido Nacionalista Vasco tiene la mayoría absoluta en la Cámara Vasca con los votos del partido en coalición (el PSE), no dispone de los suficientes para aprobar las cuentas municipales de Gasteiz. Elkarrekin Podemos se opone a los sondeos de extracción de gas en la capital vasca.

Miren Gorrotxategi
Miren Gorrotxategi, portavoz parlamentaria de la coalición Elkarrekin Podemos-IU antes de reunirse con el lehendakari Urkullu.

Elkarrekin Podemos ha mostrado hoy su malestar en la sesión de control del Parlamento Vasco ante el incumplimiento por parte del PNV de la ejecución presupuestaria acordada con la formación morada para 2020. Un incumplimiento que podría rondar un tercio del presupuesto pactado de 89 millones, además de otros 112 millones en créditos de compromiso. Pero más que las partidas concretas que el Gobierno vasco no ha ejecutado, lo que ha molestado al grupo de Miren Gorrotxategi es que mientras los acuerdos morados pasan a fondos genéricos de covid, en vez de a políticas concretas contra la violencia machista, protección de la vivienda y emergencia climática, el PNV no ha dudado en saltarse una línea roja para Elkarrekin Podemos: seguir con los sondeos realizados por la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (Shesa) para la extracción de gas natural del pozo Armentia-2 de Subijana, en el término municipal de Gasteiz.

Esta es la segunda advertencia de Gorrotxategi al PNV. Aunque el Partido Nacionalista Vasco tiene la mayoría absoluta en la Cámara, con los votos de su partido en coalición, el PSE, no dispone de los votos suficientes para aprobar las cuentas municipales de la capital del País Vasco junto con el partido socialista, por lo que necesita llegar a un acuerdo con EH Bildu, PP o Elkarrekin Podemos, y esta última formación era la más probable. Previsiblemente, este es el último año para seguir adelante con los sondeos de extracción de gas, ya que el anteproyecto de Ley de Cambio Climático prohibe la exploración y explotación de nuevos yacimientos de hidrocarburos fósiles o la ampliación de los ya existentes.

Oscurantismo

Miren Gorrotxagi ha indicado en el Parlamento que ve “muy difícil” reeditar el pacto presupuestario en Euskadi y ha calificado de “oscurantismo” el proceder del Gobierno vasco en la ausencia de ejecución del presupuesto acordado el año anterior. Por su parte, el lehendakari Iñigo Urkullu ha mostrado su ofrecimiento para reeditar un pacto y ha defendido que los pactos se han cumplido “razonablemente” en algunas cuestiones, como RGI y el Consorcio Haurreskolak —aunque ayer las escuelas infantiles mantuvieron una jornada de huelga, con un 73% de seguimiento—.

El 23 de octubre, la formación morada registró dos bloques de preguntas relativas al acuerdo presupuestario actual en el Parlamento Vasco. Un mes después, el 24 de noviembre, el Gobierno vasco solicitó una prórroga para ofrecer respuesta, la cual finalmente llegó ayer y ha decepcionado a Elkarrekin Podemos. 

El grueso de los millones destinados a eficiencia energética y a la Agencia Vasca del Agua —al menos 18 millones— “tienen un bajo grado de cumplimiento”, reconoce el Gobierno vasco. Los 10 millones pactados para la ayuda de empresas en riesgo por salidas abruptas de capital, mediante el fondo público Ezten, apenas han sido utilizados —2 empresas beneficiarias, a pesar del número de plantas que están cerrando, como GTS y Matricería de Deusto, cerradas desde hace tres semanas—.

Tampoco se ha ejecutado la partida destinada a la prevención y tratamiento de adicción a juegos de azahar, ni casi ninguna de las partidas destinadas a la prevención de violencias machistas, excepto las obras de adecuación de salas seguras para mujeres supervivientes en los juzgados.

La respuesta del Gobierno vasco a las preguntas de Elkarrekin Podemos de porqué no se han ejecutada ha sido, en su mayoría, es vaga: la pandemia, las elecciones de junio, se han elaborado los informes pertinentes, indican repetitivamente las respuestas oficiales. 

Por todo ello, la responsable de Elkarrekin Podemos no ha dudado en afirmar que muchas de las partidas no se han cumplido y que el Gobierno vasco ha maniobrado de forma opaca con las cuentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Euskal Herria
Vivienda Errenteria se convierte en el primer municipio vasco oficialmente tensionado
Con 40.000 habitantes, ha tenido un incremento del 17% en cinco años del precio medio de alquiler (750 euros). El País Vasco le toma el relevo a Catalunya al formalizar hoy la petición de declaración de zona tensionada al Ministerio de Vivienda.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.