ELA califica de “ecopostureo” la ley climática aprobada por PNV, PSE y EH Bildu al perpetuar el modelo actual

La norma no aspira a cumplir la Agenda 2030 y tampoco desglosa cómo cumplir los objetivos que se marca. “La ausencia de medidas es reflejo de la falta de ambición de esta ley”, advierte Ainara Plazaola.
petronor-hidrogeno
Los representantes de las empresas e instituciones que conforman el Corredor Vasco del Hidrógeno

“Se puede calificar de ecopostureo”, valoró ayer el responsable del Gabinete de Estudios del sindicato ELA, Mikel Noval, la nueva Ley de Transición Energética y Cambio Climático aprobada por PNV, PSE y EH Bildu, cuya firma dio por concluida la legislatura. 

La norma “no plantea medidas para cambiar el sistema económico que ha generado el cambio climático y que ha provocado esta situación de emergencia y no supone ningún cambio respecto a las políticas del PNV y PSE. EH Bildu ha introducido algunas mejoras al proyecto de ley, pero son muy limitadas y solo en unos pocos apartados, por lo que se puede concluir que EH Bildu da por bueno el marco del PNV y del PSE, rechazando plantear medidas contra el cambio climático y aprobando una ley que no favorece la transición energética”, concluyó Noval.

La responsable de medioambiente de este sindicato, Ainara Plazaola, desglosó la norma. En cuanto a la transición energética advierte de que “perpetúa el modelo actual, dependiente de la energía fósil, porque no habla de reducción del consumo, y las renovables no pueden sustituir el nivel actual”, indicó. Por lo que la transición energética vasca se ubica en la línea de garantizar el consumo actual, en vez de apostar por el decrecentismo como horizonte. 

La transición se hará sin cumplir el Acuerdo de París, que establece una reducción del 55% de las emisiones para 2030, y la Directiva Europea de la Energía, que fija un aumento de las renovables del 45%. La ley establece como objetivo una reducción del 33% y 32%, respectivamente. ELA cuestiona que lleguen a cumplirse, “dado que la norma carece de medidas concretas que permitan pensar que se vayan a cumplir los objetivos, lo cual es más grave aún”.  “La ausencia de medidas es reflejo de la falta de ambición de esta ley”, añade el sindicato. Actualmente, en la CAV las energías fósiles representan más del 84% del consumo y el gas natural se ha disparado un 74%, en el mismo periodo.

Más hidrógeno

La norma impulsará “nuevos vectores de energía, priorizando el hidrógeno como transición energética en el transporte e industria y propone combustibles alternativos, sin mencionar cuáles, por lo que abre la puerta a fomentar combustibles no renovables, como los derivados de los residuos”. Recordó que el gas natural lleva “décadas” utilizándose supuestamente para facilitar la transición, “cuando en realidad lo que está haciendo es retrasarla”, apunta Plazaola. 

Señala que “el único avance” de la ley se da en relación con las comunidades energéticas, pero que son “insuficientes para transformar el modelo energético”. La negociación de esta norma entre PNV y EH Bildu empezó, de forma discreta, para anunciar la llegada de la empresa noruega Statkraft, para instalar dos grandes parques eólicos en montes de Gipuzkoa, llevando a cabo comunidades energéticas con ayuntamientos gobernados por la coalición soberanista y empresas como Fagor.

En cuanto al cambio climático, el texto reconoce que el transporte es la principal fuente de emisiones, pero no adopta medidas para reducir la movilidad ni incentiva el transporte público y apuesta por la ‘valorización de residuos’ —quemarlos en las incineradoras—. ELA destaca como positivo que las fábricas deban calcular su huella de carbono. 

Energías renovables
El debate sobre la transición ecológica irrumpe en Euskadi y Catalunya
La empresa pública noruega Statkraft ha propuesto construir dos centrales eólicas en montes de Gipuzkoa, con la participación de comunidades locales y empresas como Fagor. El Govern de la Generalitat ha anunciado que instalará placas solares en los edificios públicos para su autoconsumo.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...