País Vasco
Lanbide ha gastado 1,3 millones en un sistema biométrico para castigar a los perceptores de ayudas públicas

El Servicio Vasco de Empleo cuenta con un software basado en reconocimiento facial y huella dactilar fabricado por la consultora Indra, multada por manipular contratos con esta entidad pública. Los equipos para el control de huellas y rostros proceden de Gertek, firma manejada por varias personalidades del PNV y asistida legalmente por el polémico asesor del Gobierno Vasco, Joanes Labayen, casado con la presidenta del Parlamento Vasco.
Urkullu y Artolazabal
Urkullu, Artolazabal y Belandia en una foto de archivo donde se congratulaban de que Lanbide sea “mucho más que la oficina del paro”. Fuente: Irekia.

A principios de este año, el colectivo Berri-Otxoak denunció que la Ertzaintza se estaba personando en la totalidad de domicilios de las 50.000 familias perceptoras del Complemento de Pensiones, la Renta de Garantía de Ingresos y los Incentivos al Empleo. Y lo hacía “sin orden judicial o amparo legal”, con la excusa de revisar la “residencia efectiva” de “la persona titular de la solicitud o de la prestación”. El colectivo relaciona estas actuaciones policiales con la captura de datos biométricos para los receptos de ayudas públicas.El Proyecto de Ley Vasca de Empleo, aprobado por el Consejo de Gobierno en abril, menciona textualmente el proceso de datificación de los servicios sociales cuando se refiere a la incorporación de “procedimientos de autenticación” a través de “sistemas biométricos para la identificación de las personas usuarias de sus servicios y beneficiarias de sus prestaciones”.

La denuncia no va desencaminada, pues el gobierno ha gastado un 1,3 millones de euros en su desarrollo durante los últimos cinco años. En 2019, por encargo de Lanbide, la empresa pública de certificación y servicios Izenpe subcontrató por 440.000 euros la “construcción de un sistema que permita la gestión de patrones biométricos para la identificación de los ciudadanos”.

Cientos de miles de euros gastados en criminalizar al perceptor de ayudas

La consultora Indra, sancionada en 2021 por prácticas colusorias en contratación pública en Euskadi por formar parte de un cártel que se hizo con dos contratos de Lanbide, fue elegida para desarrollar este sistema de identificación, que contemplaba “rasgos faciales y minucias de las huellas dactilares” para, “al menos, 500.000 usuarios”. En otras palabras, una consultora que ha eludido sistemáticamente la ley de contratación pública es la adjudicataria que se encarga de construir un software que castiga a quienes supuestamente la incumplen.

El Proyecto de Ley Vasca de Empleo, aprobado en abril, menciona la incorporación de “procedimientos de autenticación” a través de “sistemas biométricos para la identificación de las personas beneficiarias de sus prestaciones”.

Estas tecnologías llevan unos cuantos años tratando de ser utilizadas, aunque con poco éxito. De hecho, el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, ya contaba entonces con un “sistema de gestión de registro de factores biométricos de identificación ciudadana basados en reconocimiento facial y huella dactilar”. Este se encargó en noviembre de 2018 por orden del entonces director de Lanbide, el jeltzale Borja Belandia, y tuvo un coste de 600.000 euros. Ahora bien, entonces el software no se externalizó a Indra, sino que el servicio era prestado por la entidad pública Izenpe, dirigida por la también jeltzale Izaskun Urrestarazu. 

En aquel año, Lanbide también gastó otros 282.000 euros en adquirir los equipos necesarios para el funcionamiento del sistema de autentificación de la identificación de perceptores del RGI. Este “equipamiento microinformático específico necesario para soportar las funciones del proyecto de identificación de huella digital y facial” fue suministrado por Gertek.

Controlado por varias personalidades del PNV y vinculado a sus empresas tecnológicas, este grupo privado declara en sur razón social proveer servicios de sistemas de seguridad, pero su página web solo recoge proyectos de movilidad principalmente en carretera

Corrupción
Corrupción Una constructora cercana al PNV burló la prohibición de contratar para adjudicarse 14 millones
Bilbao Bizkaia Museoak S.L., participada al 50% por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia, admitió una oferta de Viuda de Sainz S.A. mientras la empresa se encontraba en situación de prohibición de contratar.

Cola de giratorias en Lanbide

Concretamente, Gertek está manejada por dos exmiembros de la Asamblea Nacional del PNV, los guipuzcoanos Xabier Aguiriano e Isaac Loiola. Las relaciones con el partido alcanzan también a Bizkaia, pues esta empresa es una filial del grupo Viuda de Sainz, presidido por un exjuntero vizcaíno del PNV, Alex Bidetxea. La propia Gertek ha participado en el consejo de Transitia, en su momento dirigida por el extesorero del PNV en Bizkaia, Xabier Sagredo. En el consejo de Gertek también figura Jon Uribarren, cuyo hermano, Javier, dirige una sociedad en el paraíso fiscal de Malta que aparece en la investigación de los 'Paradise Papers'. 

La cola para las puertas giratorias en el sistema de identificación de Lanbide no termina ahí. En varios contenciosos administrativos sobre distintas adjudicaciones de contratos públicos, Gertek ha sido asistida legalmente por el abogado donostiarra Joanes Labayen, a su vez asesor del Gobierno Vasco y casado con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria.

Se da la circunstancia de que la directora de Izenpe y la presidenta del Parlamento Vasco integraban la última candidatura del PNV para el Ayuntamiento de Donostia

Se da la circunstancia de que la directora de Izenpe y la presidenta del Parlamento Vasco integraban la última candidatura del PNV para el Ayuntamiento de Donostia, un consistorio del que fue alcalde Ramón Labayen, padre del abogado de Gertek.

Por último, respecto a las puertas giratorias en la construcción del software de vigilancia puede señalarse que el Gobierno Vasco puso en marcha a finales del año pasado una aplicación móvil que propone a la ciudadanía almacenar en el teléfono móvil documentos de identificación utilizados en polideportivos municipales y bibliotecas públicas, la Gazte Txartela y la Tarjeta de Identificación Sanitaria (TIS). Según la documentación oficial, la aplicación “NIK cartera digital”, que según se ha publicitado cuenta con 160.000 descargas, “controla el acceso físico mediante un código o huella digital o reconocimiento facial biométrico del propio móvil”.

El servicio de mantenimiento y evolución de la aplicación NIK tiene un coste de 726.000 euros y se ha adjudicado a Teknei, firma controlada por un miembro del organigrama interno del PNV, Joseba Lekube, y en cuyo consejo figura Joanes Labayen.

En lugar de crear tecnologías para fomentar la igualdad, como podría localizar a estas personas e informales de su derecho a percibir la ayuda, el Gobierno Vasco ha gastado un total de 1,3 millones en un sistema para que Lanbide pueda recabar los datos personales biométricos de los perceptores, tales como huellas y rostros, a fin de castigarles después. Además, este dinero para enriquecer a las empresas cercanas al PNV.

Datificación para conceder o denegar ayudas

Más allá de la adjudicación, estos sistemas, conocidos como de toma de decisiones automáticas, han sido ampliamente criticados debido a que sus algoritmos suelen contener sesgos raciales, de género o de clase que terminan discriminando a las personas más pobres sin atenerse a criterios como los de justicia social.

Por ejemplo, un informe sobre la recogida de datos biométricos que también sirven para “conceder o denegar ayudas”, titulado La datificación de fronteras y gestión de los refugiados en el contexto de Europa , publicado por la Universidad de Cardiff en 2018, menciona directamente la tecnología de Indra, utilizada para recabar datos de los teléfonos móviles y las publicaciones en las redes sociales de quienes solicitan asilo. Se deuncia también que la información sobre huellas y rostros, habitualmente recabada en las fronteras, se deposite en Eurodac, una base de datos que el Gobierno Vasco considera “se ajusta tanto al principio de subsidiariedad como al principio de proporcionalidad” y que “no va más allá de lo necesario para alcanzar el objetivo pretendido”.

Berri-Otxoak considera desproporcionado el uso de datos biométricos con la supuesta finalidad de combatir cobros indebidos de la RGI porque “el fraude en la percepción de la RGI es inferior al 0,5%”

Al margen de la discriminación que lleva aparejada la datificación, también existe otro problema: el solucionismo tecnológico, es decir, buscar problemas que en principio no existen para introducir nuevas tecnologías que discriminan por raza, género y clase en cada vez más esferas de la vida pública. Así lo expresa Berri-Otxoak, para quien la fórmula de captación de datos biométricos con la supuesta finalidad de combatir cobros indebidos de la RGI es, a todas luces, desproporcionada, porque “el fraude en la percepción de la RGI es inferior al 0,5%”. Por su lado, la jeltzale Beatriz Artolazabal, consejera de Empleo en 2018, reconoció en aquel año que el uso indebido en la RGI no alcanzaba el 1%. De hecho, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Euskadi señaló en 2022 que 30.000 personas que podrían tener derecho a acceder a esta prestación, por encontrarse en riesgo de pobreza, no la piden por desconocimiento.

Reproche de la Agencia de Protección de Datos

Repecto al contrato de Izenpe adjudicado a Indra, este recogía la existencia de un programa “piloto”, dentro del cual "se han recogido rostros y huellas dactilares”. Si bien desde la Unión Europea ya se ha advertido en varias ocasiones que este sistema de identificación es invasivo y atenta contra la dignidad de las personas, el acuerdo de colaboración, fechado en octubre de 2017, este fue firmado por la entonces consejera de Empleo del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal. Lo hizo con Izenpe para “la captación de datos biométricos”, como “los rasgos faciales y huellas dactilares”.

Entonces se trataba de poner en marcha una fase de pruebas que desde finales del 2017 hasta abril de 2018 fue extendida a una decena de oficinas de Lanbide: dos en Gasteiz, dos en Bilbao, una en Donostia, Lasarte-Oria, Beasain, Barakaldo (Gurutzeta), Portugalete y Sestao; oficinas que atendían a unas 25.000 personas de las que, al menos, 11.000 eran perceptoras de la RGI.

Cuando se produjo, varias personas decidieron plantar cara a aquel programa piloto y remitieron denuncias a la Agencia Vasca de Protección de Datos, dirigida entonces por la exdiputada del PNV Margarita Uría, y a la Agencia Española de Protección de Datos. Mientras Uría se limitó a reconocer que Lanbide había obtenido los datos biométricos de las manos o faciales de al menos 8.000 personas, la institución pública procedió a emitir una sanción de apercibimiento a Izenpe en 2019.

Aunque Lanbide cerró en 2022 la puerta al uso obligatorio de la huella digital para evitar el fraude de la RGI y la futura ley entierra el proyecto piloto, el anteproyecto de ley deja abierta una ventana a emplear como “alternativa” los sistemas biométricos de identificación a través de huella dactilar y reconocimiento facial. 

En la actualidad, Izenpe está pendiente de la homologación de otro sistema de identificación biométrica. En este caso se trata de obtener el certificado del identificador electrónico BakQ a través de una reseña videográfica, es decir, “un breve vídeo de la persona interesada que sirve para realizar las comprobaciones biométricas”. El documento Política correspondiente a los medios electrónicos de identificación y certificados expedidos por Izenpe a la ciudadanía recoge que en el caso del B@k y B@kQ el medio para identificar a las personas “puede ser complementado por otros factores biométricos de autenticación como la huella dactilar o el reconocimiento facial”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.