Orgullo
Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J

La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Ehgam
El sector de Ehgam durante la reciente manifestación contra el genocidio de Palestina en el aniversario de la Nakba. Foto cedida por Ehgam

La plataforma Bilbao Bizkaia Harro (antes conocida como BilbaoPride) ha recibido en cinco años 405.985 euros en subvenciones del Gobierno vasco, la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. La histórica asociación Ehgam, creada en diciembre de 1976, ha denunciado hoy esta “inyección” de fondos públicos, “a través de contratos menores”, a una “única asociación beneficiaria, Ortzadar LGBT, cercana al PNV”. 

Bilbao Bizkaia Harro organiza un festival cada 28 de junio, al margen de las movilizaciones del tejido LGTBI+ de la ciudad, que “mercantiliza las reivindicaciones y problemáticas históricas del movimiento LGTBI+”, afirma Ehgam, y que es precisamente esta asociación quien, coordinada con los colectivos de alrededor del mundo, se ocupa de los actos de este histórico día que presentan una mirada crítica y atienden a las reivindicaciones del movimiento. Por ello, Ehgam pide el boicot al festival de Bilbao Bizkaia Harro. 

El veterano colectivo sexodisidente recuerda que los planes mercantilistas “no son nada nuevos” y que forman parte de una “estrategia de asimilación de luchas reivindicativas y emancipadoras por parte de partidos políticos neoliberales, los cuales tratan de reducir el nivel de combatividad del movimiento LGTBI+ y acabar con el espíritu crítico del Día del Orgullo, intentando opacarlo con grandes eventos financiados con dinero público”. 

“Se trata de una estrategia de asimilación de luchas reivindicativas y emancipadoras por parte de partidos políticos neoliberales, los cuales tratan de reducir el nivel de combatividad del movimiento LGTBI+”

Por ello, Ehgam rechaza el modelo festivo de Bilbao Bizkaia Harro, “que más que orgullo muestra arrogancia, tanto por parte de Ortzadar LGTB como por parte de las instituciones, al querer gestionar el Día Internacional del Orgullo, en lugar de delegar ese trabajo en la Coordinadora 28J local”. 

Ehgam recalca que la celebración promovida por Bilbao Bizkaia Harro “forma parte de un plan” que busca fomentar el turismo gay extranjero adinerado de clase media-alta y que detrás esconde un “absoluto desinterés” por las necesidades, problemáticas y reivindicaciones reales del movimiento LGTBI+ en Bilbao y en Bizkaia, lo cual se considera pinkwashing. “Bilbao Bziakaia Harro no tiene como objetivo visibillizar o preocuparse por las realidades sexodisidentes, sino hacer simplemente negocio”, concluyen.

Silencio institucional ante los asesinatos

Fue precisamente Ehgam quien, tanto el octubre pasado en el inicio del juicio, como en diciembre de 2021, cuando fue detenido a quien se conoce como el asesino en serie de gays, denunció el “silencio de las instituciones y el morbo mediático” del caso.

Egham ha recordado que tres de estos asesinatos fueron catalogados como muertes naturales a pesar de no serlo, y solo una fue calificada como homicidio. “¿Por qué?”, se pregunta el colectivo, cuya respuesta pone el foco en la discriminación: “Porque las personas asesinadas habían conocido a su asesino en una aplicación de contactos. Disfrutaban de su libertad sexual. Una libertad que atenta contra la moral cisheteropatriarcal, contra la falsa idea de decencia católico-burguesa que sirve para oprimir y explotar nuestros cuerpos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.