Bilbao
La Ertzaintza busca a un asesino en serie ante el silencio institucional y la estigmatización del colectivo LGTBIQ+

“Con mucha distancia, comparo lo que está pasando en Bilbao con la primera reacción al sida. El silencio institucional y la estigmatización de la comunidad LGTBIQ es verdaderamente grave”, advierte el sociólogo Eneko Ander Romero.
Casco viejo Bilbao
Tejados en el Casco Viejo de Bilbao. Álvaro Minguito
Actualizado a las 10h del 6 de mayo
5 may 2022 10:57

“Son gays, son promiscuos, se lo merecían” parece ser el nuevo paradigma de “la violaron porque llevaba minifalda”. Los juzgados de Bilbao han judicializado cuatro fallecimientos de hombres homosexuales en un caso que está bajo secreto sumario, indica la Ertzaintza, y que podría ser el más grave de asesinatos en serie ocurrido en el País Vasco. Además de esas cuatro muertes, la Policía Autonómica Vasca investiga otras cuatro víctimas, señala el diario El Correo. Un total de ocho hombres muertos, además de un noveno que sobrevivió al ataque. A los fallecidos les habrían vaciado las cuentas bancarias tras su muerte. A pesar de todo esto, nada pasa en la ciudad, ni nada se escucha tampoco desde el Gobierno vasco. 

“No podemos alarmar a la sociedad sin tener datos adecuados, esperamos a ver cómo se desarrolla la investigación”, afirmó hace tres días el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburtu, tras sugerir que la ciudad vive una “calma tensa”. 

El politólogo, profesor de sociología de la Universidad del País Vasco, miembro de la comunidad LGTBIQ+ y vecino de Bilbao, Eneko Ander Romero, compara estos asesinatos con el homicidio de una pareja de ancianos en el barrio de Otxarkoaga a la que entraron a robar en su casa en 2018 y con el hurto y homicidio de Ibon Urrengetxea, exjugador de la Sociedad Deportiva Amorebieta y padre de un niño, ocurrido cerca del Teatro Arriaga en 2019. Las tres víctimas fueron asesinadas por sus respectivos ladrones, en homicidios poco previstos. “Todos los partidos políticos se pusieron de acuerdo y acordaron un Pacto de Seguridad. Con este asesino en serie no hay nada”, alerta Romero, “nada de nada”, insiste. 

El sociólogo relaciona esta actitud política con el “slut shaming” (tildar de guarra, en su traducción al castellano, expresión inglesa usada para culpabilizar a las víctimas de la agresión sufrida): “Como habían quedado para follar con una app de citas, la culpa también es suya, porque a quién se le ocurre meter a casa a un desconocido”, explica en referencia a este concepto, “como si los heteros no usaran apps”, añade con ironía y aflicción. “Ya hay gente que está evitando quedar. La calma tensa de la que habla el alcalde no es para él, sino para nosotros”, advierte. 

“Con mucha distancia, comparo lo que está pasando en Bilbao con la primera reacción al sida —son unos promiscuos, se acuestan con cualquiera y luego pasa lo que pasa—. La sensación es la misma. El silencio institucional y la estigmatización de la comunidad LGTBIQ es verdaderamente grave”, concluye Romero.

Al menos cuatro muertes han sido judicializadas y otras cuatro se están investigando en el que podría ser el caso más grave de asesinatos cometidos por la misma persona en el País Vasco. El sospechoso es un joven de entre 20 y 30 años que utiliza éxtasis líquido para someter a sus víctimas

La Ertzaintza busca a un joven de entre 20 y 30 años y, según las informaciones publicadas por Ainhoa de las Heras, ha solicitado la cooperación de cuerpos policiales del Estado, tanto para determinar su paradero como para hallar otras víctimas, ya que el sospechoso podría haberse movido por Madrid y la zona del Mediterráneo. Un hombre de 25 años se entregó en la tarde del 5 de mayo en la comisaría de la Ertzaintza de Irun, después de que circulara su foto en las redes sociales y negando su implicación en las muertes. Tiene antecendentes, entre ellos, de estafa con tarjeta de crédito.

En una entrevista publicada el miércoles por El País, la jefa del Servicio de Química del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), Begoña Bravo, trataba de minimizar los casos de agresiones sexuales con sumisión química y para ello aducía que de los 292 casos registrados en los últimos siete años en el hospital Clínico San Carlos de Madrid, solo uno dio positivo en escapolamina, droga más conocida como burundanga. “La única intoxicación comprobada fue la de un hombre de 34 años que había quedado con un veinteañero al que acababa de conocer en una aplicación de citas, un día de enero de 2020”, dice la noticia, añade que el hombre denunció un robo. No relaciona ambos casos.

Pero el modus operandi parece similar, aunque en los casos de Bilbao en vez de escapolamina se usó éxtasis líquido o GHB/GBL. El éxtasis es una droga de acceso más fácil, habitual en entornos de chemsex y cuya dosificación puede sobrepasarse con mucha facilidad, conduciendo a la inconsciencia. 

Los asesinatos habían pasado todos desapercibidos al concluir las autopsias que las muertes eran súbitas —paros cardíacos—, dada la ausencia de marcas de agresiones en los cadáveres. El Correo apunta a la asfixia de los cuerpos inconscientes como causa de la muerte, tras la revisión forense de las autopsias.

“Hay muy poco margen de seguridad con el éxtasis líquido”, explica a El Salto Luis Villegas, gerente de la entidad StopSida y coordinador del grupo de apoyo de chemsex, donde tratan de minimizar los riesgos de esta práctica y dar apoyo a quien lo solicite. “Con el GHB es muy fácil pasarse de dosis y quedar inconsciente, algo que sucede a veces de forma accidental en contextos de sexo consensuado, en el que tú mismo te administras la dosis, los demás lo saben y te cuidan si te da un chungo”, palabra con la que se conoce cuando te quedas inconsciente o se produce una alteración conductual —desorientación, letargo, dar golpes, chillar—.  

El GHB se diluye en las bebidas. Se desconoce si las víctimas lo tomaron voluntariamente o fueron drogadas para someterlas químicamente. Villegas, como Romero, teme que se estigmatice a la comunidad gay por usar apps para ligar o tomar sustancias de modo recreativo. 

El asesino del Casco Viejo de Bilbao habría cometido tres o incluso cuatro asesinatos el pasado año. La última víctima habría fallecido el 18 de octubre. Su autopsia también concluyó muerte súbita, pero la familia advirtió a la Ertzaintza que alguien le había saqueado las cuentas bancarias tras el deceso. Ante la denuncia, se volvió a examinar una de las muestras forenses guardadas y se halló éxtasis líquido. Se desconoce quién dio la alarma en las otras tres víctimas, si las familias cuando tuvieron acceso a las cuentas de sus seres queridos, si la unidad de crímenes de la Ertzaintza o el propio Instituto Médico Forense Legal. Tampoco se sabe qué determinará la investigación de otros cuatro fallecidos. 

Lo que ha trascendido es que a mediados de diciembre de 2021, también en el Casco Viejo, el hombre más buscado del País Vasco tuvo una cita con un hombre con el que ya había quedado anteriormente. “La Ertzaintza cree que esta persona se negó a tomar la supuesta sustancia paralizante que les daba a sus citas”, remarca El Correo, ante lo cual el sospechoso trató de estrangularle. En el forcejeo, que llegó a oídos de los vecinos, el presunto asesino tuvo que huir de la casa de su cita, abandonando una mochila con sus pertenencias, entre las cuales se encontraba éxtasis líquido y documentos. La víctima interpuso una denuncia y el titular del juzgado instructor de Bilbao dictó una orden de búsqueda y detención por un delito de lesiones contra el sospechoso, que se encuentra en lugar desconocido. 

Amorebieta Patata
“La Patata” de Amorebieta, escultura sin título, obra de Andrés Nagel, inaugurada en 2003.

Agresión en Amorebieta

Por su parte, la Koordinadora del 28J del País Vasco ha convocado una concentración el 17 de mayo, día contra la LGTBfobia, así como un llamamiento a la autodefensa y organización. En un breve comunicado, la Koordinadora E28 resaltó que “los asesinatos que se han producido en Bilbao han llegado a los medios y han causado preocupación en nuestra comunidad, con la complicidad del silencio institucional”. 

“Por ello, por la última agresión homófoba sucedida en Amorebieta, y por los ataques LGTBfobos que estamos sufriendo en los últimos meses, vemos más que necesario movilizarnos el 17 de mayo”, concluyen. 

En Amorebieta, se registró en la madrugada del pasado domingo 1 de mayo una agresión homófoba. La víctima denunció ante la Ertzaintza que había sufrido heridas como consecuencia de una paliza que le propinó un joven por su condición sexual. 

El lunes, el grupo feminista de Zornotza y el Ayuntamiento se unieron a la concentración de repulsa convocada en la plaza del Consistorio. Los responsables políticos mostraron “su más firme repulsa” ante la agresión en una declaración institucional aprobada por unanimidad, trasladando su apoyo y solidaridad a las personas agredidas y sus seres queridos. “La violencia que se ejerce contra el colectivo LGTBI+ supone un serio atentado contra su dignidad e integridad física y moral. En consecuencia, una grave e intolerable violación de los derechos humanos”, aseguraba el comunicado de un ayuntamiento que sí se ha puesto al lado de las víctimas. 

Archivado en: LGTBIfobia LGTBIAQ+ Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.