Opinión
¿Golpe de Estado? ¡Anímense!

El “pronunciamiento mediante terceros” de la semana pasada nos podrá parecer ridículo, un episodio más de las supuestas “guerras culturales”, una añagaza del PSOE, pero cada cual es libre de consolarse en la ilusión de que aquí no va a pasar nada.

Pintadas fascistas en la estatua de Indalecio Prieto, ministro de la Segunda República y miembro del PSOE, en Nuevos Ministerios, Madrid
Pintadas fascistas en la estatua de Indalecio Prieto, ministro de la Segunda República y miembro del PSOE, en Nuevos Ministerios, Madrid. Álvaro Minguito
Raúl Sánchez Cedillo

Participa en la Fundación de los Comunes

11 dic 2020 06:56

El golpe de Estado es casi un ejemplo de lo que en lingüística se llama pragmática del lenguaje, la performatividad de los actos de enunciación. Un golpe de Estado ni siquiera tiene que llevarse a cabo materialmente para conseguir al menos algunos de sus objetivos: basta con anunciarlo o hacer que se hable de él. Tengamos esto en cuenta al considerar los efectos del “pronunciamiento mediante terceros” de la pasada semana.

Pero antes hay que recordar, con el historiador Javier Fernández López, que en los últimos dos siglos ha habido en España unos 500 “pronunciamientos”, entre declaraciones militares sediciosas, tentativas de golpe y golpes de Estado consumados. En el siglo XIX el predominio corresponde a los pronunciamientos y golpes antiabsolutistas y antiborbónicos. A partir del golpe del general Pavía, que termina con la Primera República, sólo los golpes reaccionarios tienen éxito, mientras que los antimonárquicos sólo ofrecen testimonios trágicos.

Todo cambia con la aventura colonial en el Rif, que se inicia en 1909. Allí nacen las experiencias, los relatos y sin duda el imperium, el poder de mando efectivo de las fuerzas armadas sobre la sociedad que, dictadura de Primo de Rivera y golpe de Estado fascista del 18 de julio de 1936 mediante, continúan en nuestros días, con modificaciones que no afectan a lo esencial. Se ha dicho muchas veces pero hay que repetirlo: el poder del ejército español moderno se ha basado en la aplicación de la conducta de guerra colonial a las clases subalternas del país. Francisco Beca Casanova, el general de división en la reserva que ha escrito que se queda corto fusilando a 26 millones de personas, no es un tarado, es un militar consecuente con el ejército español dominado desde hace más de un siglo por la conducta “africanista”.

La necesidad de la mirada exterior: el largo intervalo modernizador

Hasta aquí la “larga duración” del golpismo español. Pero si no atendemos a los contextos y a las situaciones de su reaparición seremos presa fácil, por un lado, de las intenciones de los emisores de este “pronunciamiento mediante terceros”, así como, por otro lado, de las intenciones de los receptores e intérpretes mediáticos y gubernamentales de la emisión. Tenemos que ser capaces de entender esa emisión desde un punto de vista propio de las clases subalternas para percibir sus efectos en un cuadro relevante para nuestra orientación política.

La prueba de estrés de la crisis financiera e industrial del 2008 reventó muchas costuras y catalizó una anomalía, el 15M, y produjo una falla tectónica, el proceso soberanista catalán

Por eso no tiene sentido hablar ahora sobre la sempiterna presencia, como “estado dentro del estado”, de nutridas y renovadas levas de servidores del régimen de “pluralismo político limitado”, que es como los politólogos schmittianos del tardofranquismo quisieron homologar aquella dictadura en el sistema atlántico: anticomunismo, economía de mercado, seguridad jurídica absoluta de las rentas del capital y autoritarismo político sin contrapesos. El intervalo de 30 años comprendido entre la victoria del PSOE en 1982 y el 15M se entiende mucho mejor visto desde fuera, desde la perspectiva de la integración de las dictaduras amigas del suroeste europeo en el subsistema de las comunidades europeas. Sin “modernización” no habría habido “transición”.

La prueba de estrés de la crisis financiera e industrial del 2008 reventó muchas costuras y catalizó una anomalía, el 15M, y produjo una falla tectónica, el proceso soberanista catalán. Anomalía y falla producen sus efectos irreversibles en el Estado de partidos de la Segunda restauración borbónica. Si la aparición de Podemos convirtió el endemismo catalán de Ciutadans en el “Podemos de derechas”, el proceso soberanista hizo de Vox, escisión malograda de los excombatientes de la guerra del Norte, el atractor y recompositor de estratos latentes del bloque histórico de las derechas orgánicas —de sus estratos nacional-católicos precisamente. Recordemos lo que hay que recordar: el PP de Aznar hizo entrar en latencia a la derecha golpista y dictatorial, integrándola y utilizándola en el combate contra los nacionalismos vasco y catalán. El precio en vidas y sufrimiento pagado por el PP vasco no podía dejar de producir mutaciones subjetivas y reactivaciones nacional-católicas, pero con un PSOE aún fuerte y sin oposición seria por la izquierda, la escisión de Vox no podía prosperar.

El largo rajoynato desatendió por completo el flanco derecho, sabedor de que bastaba administrar los planes de la Troika para asegurar la estabilidad fundamental, aprovechando además la división de las izquierdas excavada inevitablemente por el 15M. Sin embargo, desde el otoño catalán de 2017 las analogías han dejado de ser útiles.

La presencia de un polo fascista-colonial como alternativa a la crisis de la globalización neoliberal y de las “democracias de propietarios” atlánticas es ya irreversible

Aquí se hace necesario mirar otra vez desde fuera. Si en el Reino de España la crisis de 2008 rompió las costuras del Estado de partidos y partió por la mitad el bloque político de las clases medias, perfeccionado durante el largo intervalo de la “modernización” europea, en el resto del sistema atlántico la protección de la renta parasitaria, desde el sistema bancario a los pequeños propietarios rentistas y pasando por los mercados bursátiles, ha traído consigo las peores crisis políticas y sociales desde la Segunda guerra mundial, con el agujero negro de la presidencia Trump en Estados Unidos y sus consecuencias, y la carnicería social de la UE nacida en Maastricht durante toda la década pasada.

El resultado que aquí nos interesa es la división de las derechas como tendencia transatlántica y la constitución de un polo fascista-colonial como alternativa a la crisis de la globalización neoliberal y de las “democracias de propietarios” atlánticas. Su presencia es ya irreversible. La partida está abierta, pero a día de hoy el pronóstico es sombrío.

El nacional-catolicismo, de la latencia a la presencia

A la luz de esta dimensión transnacional de un polo fascista-colonial, se trata de alejarse lo máximo posible de la irresponsabilidad cómplice del PSOE respecto a la división de las derechas y a la consolidación de Vox como derecha nacional-católica con un proyecto propio. A fin de cuentas, al PSOE le sale a devolver a corto plazo la división electoral de las derechas, que le permite un espacio de juego amplio y un chantaje permanente al electorado de izquierdas y sobre todo a un Unidas Podemos que considera como la antesala de la muerte una eventual salida del gobierno.

Mientras, la crisis de la Segunda restauración borbónica conoce un paso de la latencia a la presencia del nacionalcatolicismo. Sí, porque la única realidad seria en el polo fascista español es el nacionalcatolicismo. Al que sólo cabe definir brevemente como el proyecto histórico de la “dictadura del sable” frente a la “dictadura del puñal”, en palabras de Juan Donoso Cortés. El “pronunciamiento mediante terceros” de la semana pasada nos podrá parecer ridículo, un episodio más de las supuestas “guerras culturales”, una añagaza del PSOE, pero cada cual es libre de consolarse en la ilusión de que aquí no va a pasar nada.

Si atendemos a la maraña tupida de las conspiraciones e intentonas de golpe durante la Segunda República, tal y como las reconstruye Eduardo González Calleja en su estudio Contrarrevolucionarios, nos damos cuenta de que incontables chapuzas incompetentes preceden al éxito del 18 de julio. En buena medida porque la coyuntura europea del sistema de Estados y la división del movimiento obrero español y europeo lo facilitaron. Hoy, la depresión económica sin precedentes provocada por la pandemia del Covid-19 no puede dejar de catalizar nuevas salidas a escena en el polo fascista-colonial.

Poco se habla del “pronunciamiento” mediático del general Pierre de Villiers en Francia de hace unos días. De Villiers fue jefe del estado mayor del ejército francés entre 2014 y 2017 y fue destituido por Macron por otra salida de tono sobre la necesidad de aumentar el presupuesto militar. Noble, perteneciente a una familia política de la derecha colonial francesa, tantea el terreno para una salida providencial en la V República fundada mediante el golpe del general De Gaulle. La táctica del golpe cívico-militar es ya explícita en el movimiento trumpista estadounidense, con el indultado Michael Flynn llamando a la instauración de la ley marcial ante el “fraude electoral” y miles de personas amenazadas de muerte con la aprobación del presidente saliente. Cualquiera que esté al corriente de los asuntos alemanes sabe que la organización fascista en las fuerzas del orden y en el ejército es una realidad sobre la que hasta ahora unos servicios secretos sospechosos de complicidad no han hecho más que aplicar paños calientes.

La necesidad de las luchas autónomas subalternas por el común

A día de hoy, las fuerzas políticas, sociales e intelectuales que pueden encarnar una resistencia y una alternativa globales a un fascismo colonial que aguarda su momento se obstinan en repetir las mismas miopías que facilitaron su triunfo en las décadas de 1920 y 1930. Estupidez y mala fe, cuando se dice que la socialdemocracia y el fascismo son lo mismo; o que la UE es ya de siempre fascista; o que Vox son cuatro franquistas trasnochados fácilmente manipulables por el PSOE; o que los fascistas llevan parte de razón porque encarnan una instancia soberanista y de defensa de las clases populares (blancas).

En el intervalo incierto que media entre la caricatura y la tragedia, corresponde a un nuevo ciclo de luchas e instituciones autónomas construir el escenario más desfavorable para la alternativa del fascismo colonial

Hay que releer la lucidez trágica de Trotsky en sus artículos sobre el desastre de la política del KPD y del PCF, sin obviar al SPD y a la SFIO, que sólo reaccionaron cuando ya era demasiado tarde. Hace poco se ha editado en Alemania la conferencia de Theodor Adorno, Aspectos del nuevo radicalismo de derecha, pronunciada en 1967, en la que destaca dos aspectos del resurgir de los fascismos que son de enorme importancia para nuestro presente: por un lado, la anticipación del tiempo catastrófico que los caracteriza, la voluntad activa de catástrofe como momento de verdad y autenticidad; por otra parte, la simplificación propagandística de la realidad como ventaja política, rapidez de la reacción y unificación paranoica de los problemas. Lo que resulta risible en los periodos de estabilidad, se convierte en ventaja en tiempos de catástrofe. La estupidez, la ignorancia y las fabulaciones racistas que repugnan en el mercado “normal” de la sociedad civil, se tornan en atractores paranoicos de salvación cuando la hípercomplejidad impide la acción y la intelección.

En el intervalo incierto que media entre la caricatura y la tragedia, corresponde a un nuevo ciclo de luchas e instituciones autónomas construir el escenario más desfavorable para la alternativa del fascismo colonial. Las luchas autónomas son las que se ponen como objetivo la reapropiación democrática de salud, educación, ciencia, medio ambiente, comunicación y formas de vida no patriarcales ni coloniales, así como de los medios monetarios necesarios para una economía del común.

La percepción de las luchas autónomas no puede ser la misma que la de los partidos, organismos incapaces de pensar más allá de la próxima cita electoral o del próximo tanto en el gobierno de coalición. Las luchas subalternas tienen que ser capaces de percibir los nexos de clases y de estructura de poder entre el reciente pronunciamiento de los militares y el más reciente de fondos de inversión y bancos para que el gobierno homeopatice al máximo el decreto antidesahucios. Ambas fuerzas amenazan a quienes favorecen a las mayorías subalternas. Ambas fuerzas coordinarán sus estrategias cuando sea necesario y cuando den paso los semáforos del sistema de Estados europeo y atlántico. En este contexto, la identidad entre luchas autónomas y luchas antifascistas es máxima. Y en esa medida se hace necesario un éxodo de los partidos y organizaciones esclerotizadas para construir en lo social las luchas autónomas que son el único antídoto contra el nuevo fascismo colonial, también en el Reino de España.

Dicho esto, cualquier intento de golpe en estos momentos sólo puede ser fallido, porque no se ha pasado ese umbral en el sistema atlántico, ni siquiera en el Este de Europa. Tendrá que llegar el cambio de timón en las políticas de dinero fácil del BCE y de la Reserva Federal para que los fascistas coloniales emprendan, esta vez sí, un asalto coordinado. Lagarde acaba de declarar que habrá dinero fácil al menos hasta 2022. Entre tanto, dan ganas de decir a los golpistas del chat: ¡Anímense! Su intento de golpe chapuza podría servir de despertar colectivo del sueño de una democracia de propietarios que habría roto todos los puentes con la larga historia del nacional-catolicismo español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
#77744
22/12/2020 10:18

A cualquier chorrada le llaman golpe de estado.

2
1
#77204
16/12/2020 9:18

POR MUCHO QUE LADREN ESTOS VIEJECITOS MILITARES EN LA RESERVA NADIE LES HECHA CUENTA ,BUENO SI SE LOS HECHA CUENTA LA CATETILLA DE ROCÍO DE MEER QUE AÚN SIGUE CON SU
" SÍNDROME SÁEZ DE YNESTRILLAS ".

3
0
#77285
16/12/2020 20:18

¿ Saenz de Ynestrillas ? todavia se acuerda de esta repulsiva familia .

3
0
#77062
14/12/2020 19:42

Hay que acabar con los medios de comunicación de derechas y del Poder Judicial reaccionario tal como nos recomiedan nuestro camarada del Soviet Poltiburó alberto Garzón.

1
2
#77104
15/12/2020 9:02

Como el otrora poderoso sindicato MANOS LIMPIAS que finalmente acabó como Richard Nixon por el " Caso Watergate".🇪🇸🤣👏

3
0
#77134
15/12/2020 12:15

No, mejor acabra con 26 millones de rojos y masones, como nos alienta nuestro intrépido y acomodado camarada coronel.

0
3
#76866
12/12/2020 11:47

Hay ruido de sables. No se puede negar. La cuestión es si lo prudente es relativizarlo como veo en muchos lados o ponerse en lo peor y prepararse por si acaso. Hay que organizar comités de defensa por lo que pueda pasar. Nos jugamos la vida.

3
1
#77202
16/12/2020 9:12

¿ Ruido de sables ? ¿Por unos militares en la reserva que han sido azuzados por la Fundación Nacional Francisco Franco y que sueltan exabruptos torrentianos desde cualquier red social casposa ? TRANQUILIDAD,ESTO ES UNA TEMPESTAD EN UN VASO DE AGUA Y YA HAN PASADO UNOS DIAS Y NO SE ACUERDAN NI ELLOS .

3
1
#76862
12/12/2020 10:51

"El éxito del 18 de Julio"??? Si hubiera sido un éxito no habría habido guerra. Fracaso rotundo...

2
2
#77163
15/12/2020 17:45

El pueblo español resistió 3 años de guerra civil contra Franco y sus aliados y sicarios pero Ufff luego hubo que soportar 36 años a los progenitores del PP y Vox que todavia andan de chulos perdonávidas.

3
1
#76829
11/12/2020 21:04

Texto brillante. Esclarecedor. Una fotográfica lección de historia y un soplo de lucidez en medio de tanta denuncia progre al golpismo nacionalcatólico que, sin duda crece en las sombras (como el artículo describe), con la inconfesable finalidad de que nos conformemos con "lo menos malo". En pocas palabras, que -en nombre de lo posible- aceptemos poco más que migajas que resuelven poco de las necesidades reales y, al mismo tiempo, permiten que este golpismo continúe creciendo soterradamente. Por supuesto que en esta resistencia a ese golpismo -y con la decisión de derrotarlo- hay que marchar juntos con ese "progresismo", pero teniendo siempre presente su crónica inconsecuencia derivada del ventajismo de navegar en esa brecha de incertidumbre, que acaba desaguando en puertas giratorias y ventajas orgánicas derivadas de formar parte de la arquitectura del poder.
Pero el autor no se limita a eso, con sutileza también toma distancia de la ceguera de cierto ultraizquierdismo dogmático que dice que no hay que alarmarse porque “no pasa nada”, que todo esto es solo un juego escénico –sin consecuencias- entre “fachas” y “progres”. Sin hacerse cargo del peligro real que entraña este neofascismo, con potencial crecimiento. El texto es una invitación a reflexionar y a posicionarse ante el presente, aprendiendo de la historia.

5
1
#76811
11/12/2020 17:49

Sombria es la realidad para esas mayorias subalternas que se han creido durante casi un siglo, el cuento de que el fascismo murio con Hitler y Mussolini.

El fascismo colonial se reconvirtio al calor de las herramientas de control de masas y ha ido creciendo en su locura expoliadora y destructiva, como para que creamos que existe alguna via alternativa para reconducirlo.

No va a estallar en los pies cual mina antipersona y antivida, puesto que eso es lo unico que sabe hacer

3
0
#76910
13/12/2020 0:23

En España y Portugal los regímenes fascistas continuaron tras la segunda guerra mundial y por eso Franco y Salazar no acabaron como Hitler y Mussolini .En España la derecha sigue teniendo los mismos tics autoritarios de siemprey siguen siendo unos chulos perdonavidas como Javier Ortega Smith, el señorito Iván Espinosa de los Monteros,la progolpista Rocío de Meer y el vividor del caudillete Santiago Abascal.

3
2
#77165
15/12/2020 17:51

Vox son lo más repugnante de la política reciente .Sus militantes son génte muy prepotente é inculta que ni quieren razonar ni saben razonar y son gente o muy mayor o muy joven.

3
1
#77201
16/12/2020 9:06

Es cierto la gente de Vox o son muy jóvenes o muy viejos y son "gente "que no se para a pensar.

2
2
#77324
17/12/2020 1:32

Con los votantes de Fuerza Nueva pasaba lo mismo en la epoca de la transición ,bueno a los de FN al menos se les veia venir pero es que los de Vox hasta nos quieren dar ¡¡¡¡ lecciones de democracia !!!.

1
1
#76808
11/12/2020 17:17

El Golpe de Estado militar ya se dio en marzo bajo incentivo de la OTAN. Podemos y PSOE estuvieron de acuerdo, para mantenerse en el Gobierno. Estamos en dictadura militar. La censura es total. La libertad es incluso comunmente despreciada y ridiculizada. Estamos ante una operación totalitaria que nos lleva a un régimen a la china. Marxistas y liberal-fascistas lo han acordado con el beneplácito de una población analfabeta y alienada. Gracias por nada.

1
7
#76936
13/12/2020 12:54

Si si, la censura es total como puede advertirse en tus comentarios que seguro que estás escribiendo en algún lugar recóndito para que no te encuentren y te castiguen por opositor ¿Verdad?.

2
2
#76781
11/12/2020 12:02

La gallina

1
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.