Opinión
Vox se “Lepeniza”

Estamos ante un cambio estratégico de la formación ultraderechista que entiende, agotada su experiencia anterior, ser una escisión neoconservadora del PP, y pretende transitar un nuevo camino.
 Santiago Abascal Debate investidura Pedro Sánchez 7
Abascal entrando en el Congreso para la primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez. David F. Sabadell
Autor de 'Trumpismos: Neoliberales y Autoritarios'
13 jul 2024 11:35

La semana pasada, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, elevó el tono del debate migratorio al proponer enviar a la armada a frenar la llegada de cayucos a las Islas Canarias. Esta semana, Vox veía el órdago: “Nadie ha votado a Vox, y me atrevería a decir que tampoco al PP, para que continúe la invasión de la inmigración ilegal y de 'menas' (….) no podemos lanzar al mundo un mensaje de que aquí caben todos los inmigrantes ilegales y 'menas' de África”. Así argumentaba Santiago Abascal, en una solemne rueda de prensa rodeado de la dirección de su partido y barones territoriales, “una de las decisiones más importantes de la historia política de Vox”, la ruptura de los pactos autonómicos de gobierno suscritos con el PP.

Una drástica medida motivada, supuestamente, por la decisión de sus socios conservadores de aceptar acoger, en las comunidades donde cogobiernan con los de Abascal, un cupo de migrantes menores no acompañados. Una medida que Vox rechaza de plano al chocar de frente contra su retórica contra los menores no acompañados y que ya en los últimos días había planteado que era una línea roja que no estaban dispuestos a cruzar. La ruptura no solo se circunscribe a sus cargos gubernamentales, que irán dimitiendo a lo largo de los próximos días, sino que a partir de ahora, los ultraderechistas, tampoco darán apoyo parlamentario al PP, dificultando la gobernabilidad de numerosas autonomías.

Un recrudecimiento del enfrentamiento con el PP, que ha ido más allá del enfrentamiento retórico y que, a corto plazo, está haciendo saltar las costuras de Vox en los distintos territorios en donde gobernaba. Más de cuatro consejeros han mostrado su negativa a dimitir, lo que hace pensar que no ha sido un calentón sino más bien una decisión planificada, utilizando esta polémica como coartada para dar un paso más en una reorientación estratégica de la formación ultraderechista. Y que ya había tenido episodios precedentes como la propia salida de Espinosa de los Monteros, minorizando el sector más neoconservador del partido o el desplazamiento de Ortega Smith como responsable de organización por Garriga, persona de confianza de Jorge Buxadé. Aunque, quizás, la salida de Vox del grupo europeo de los Reformistas y Conservadores (ECR) abandonando a su antigua aliada Georgia Meloni para sumarse al nuevo grupo de los Patriotas Europeos formado por Orban y Le Pen sea, con la ruptura de los gobiernos autonómicos, las dos decisiones de mayor calado en esta reorientación política.

No podríamos entender el movimiento de esta semana de Vox sin contextualizarlo en el marco europeo de disputa entre la ultraderecha

El portavoz de Vox, Jorge Buxadé, horas después de la ruptura con el PP, escribía en sus redes sociales: “No tienen intención de detener la inmigración ilegal. Von der Leyen hace pinza con Sánchez para la dispersión de inmigrantes ilegales. Feijóo se adhiere. ¿Se entiende ya lo de esta semana?”. Desde luego, no podríamos entender el movimiento de esta semana de Vox sin contextualizarlo en el marco europeo de disputa entre la ultraderecha. Llegar a acuerdos con el PP de Von der Leyen para incorporarse a la gobernanza europea, Meloni, o, por el contrario, mantener una lógica más impugnadora de oposición a la gran coalición de populares y socialistas que sigue gobernando la UE, Orban y Le Pen. Parece que Vox ya ha elegido bando. Primero la semana pasada uniéndose al grupo de Patriotas Europeos y esta semana escenificando la ruptura con la línea de subalternización al PP saliendo de los gobiernos de coalición.

Muchas veces hablamos de las guerras de la izquierda mientras nos aqueja una tremenda miopía para observar lo que sucede a nuestra derecha, que lleva, al menos desde la moción de censura contra Mariano Rajoy, en una profunda crisis política. Una encarnizada batalla por la hegemonía del espacio político conservador, que no es una particularidad española, sino más bien europea o incluso internacional, en donde lo que está en juego es el consenso sobre el sistema mismo, que se expresa en la propia crisis de las mediaciones partidarias tradicionales, una crisis del extremo centro. Una buena muestra de esta crisis de representación, que no solo aqueja a la izquierda, sino también a la derecha, es el fenómeno Alvise y la candidatura de “Se acabó la fiesta”, expresión de un creciente voto de protesta reaccionario que favorece la fragmentación y el tensionamiento de la derecha.

La reorientación política de Vox estaba decidida antes de las europeas y el resultado de “Se Acabó la fiesta” lo que ha conseguido ha sido más reafirmar que determinar la decisión

En este sentido, muchas lecturas sobre la ruptura de Vox con el PP señalan a Alvise como responsable indirecto, la presión del resultado de “Se Acabó la fiesta”, que logró la nada desdeñable cifra de 800.763 electores, el 4,59% de los apoyos en las europeas, habría hecho a Vox radicalizar sus posturas anti-migración para intentar saturar posibles fugas de su electorado. Yo creo que Le Pen tiene más que ver en el cambio de postura de Vox que Alvise. Que la reorientación política de Vox estaba decidida antes de las europeas y que el resultado de “Se Acabó la fiesta” lo que ha conseguido ha sido más reafirmar que determinar la decisión, al mostrar que Vox estaba dejando un importante espacio electoral en sus márgenes. Mientras, Le Pen se ha convertido, desde hace un tiempo, en un espejo en el que mirarse para los de Abascal.

Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.

En la transformación de Vox ha jugado un papel fundamental Buxadé, mucho más que el portavoz en Europa, auténtico hombre fuerte de la formación, que ha abanderado el cambio de posiciones neoconservadoras a otras más nacional-identitarias, en donde la anti-migración aparece como clave de bóveda xenófoba de su neurosis identitaria. En este sentido, los menores no acompañados aparecen como el chivo expiatorio perfecto para su retórica sobre migración, inseguridad, delitos y deterioro de la convivencia. Un discurso, muchas veces forzado, como el del hasta ahora vicepresidente de Castilla y León, Juan García Gallardo, que llego a afirmar que renunciaba porque: “No queremos que Castilla y León se convierta en Francia, que los barrios humildes de Castilla y León sean como los del extrarradio de París, Bruselas o Gotemburgo”.

A Gallardo, el subconsciente le jugó una mala pasada, no sé si de verdad cree que un barrio de Ávila puede convertirse en Gotemburgo por la llegada de seis menores no acompañados, pero desde luego lo que sí que piensa es que esta polémica puede ayudar a Vox a parecerse más a Reagrupación Nacional (RN). A corto plazo, la formación de Abascal pierde la gran mayoría de su poder institucional con la consiguiente merma de recursos e incidencia mediática, y no sabemos el coste electoral que puede tener en caso de una inminente convocatoria electoral. Pero no podemos calibrar la decisión de Vox en el corto plazo, estamos ante un cambio estratégico de la formación ultraderechista que entiende, agotada su experiencia anterior, ser una escisión neoconservadora del PP, y pretende transitar un nuevo camino, una acelerada lepenización. Desde luego, no creo que los barrios de Castilla y León terminen pareciendo las periferias de París, pero sí creo, que Vox puede homologarse cada vez más a la experiencia de la extrema derecha francesa.

Elecciones
Elecciones 23J Vox y la deriva Buxadé
La creciente influencia del secretario de Acción Política de Vox se ha hecho sentir durante toda la campaña de los de Abascal. Será cuestión de tiempo ver si este Vox más antiglobalista y crítico con la UE tiene éxito.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.