Elecciones
Vox y la deriva Buxadé

La creciente influencia del secretario de Acción Política de Vox se ha hecho sentir durante toda la campaña de los de Abascal. Será cuestión de tiempo ver si este Vox más antiglobalista y crítico con la UE tiene éxito.
Santiago Abascal
Santiago Abascal durante la sesión de investidura Dani Gago
@jaimebgl
@jaimebgl.bsky.social
21 jul 2023 06:00

La convocatoria anticipada de las elecciones para el 23 de julio provocó cambios en las correlaciones de fuerzas internas de casi todos los partidos. No obstante, algunas pasaron más desapercibidas que otras, y mientras que la configuración de las listas de Sumar eclipsó todo el debate público, en partidos como Vox se llevaron a cabo movimientos internos a los que se ha dedicado mucha menos atención. 

De aquellos días salió un claro vencedor en el partido de ultraderecha: Jorge Buxadé. La facción encabezada por el actual eurodiputado ganó importantes posiciones en las listas desplazando a algunos de los representantes de la llamada “facción liberal” como Víctor Sánchez Del Real o Rubén Manso. Esta disputa, negada hasta la saciedad por los miembros del partido, tiene un trasfondo ideológico bastante claro que va más allá de las posibles amistades y enemistades personales. En Vox desde hace tiempo conviven dos almas: una “liberal”, que podríamos decir que es más parecida al Partido Popular, pero con postulados más extremos en temas como la economía o el combate a los nacionalismos; y otra que algunos han denominado como “nacionalcatólica” o “falangista”, pero que considero más correcto llamar “antiglobalista”. 

Mientras que la configuración de las listas de Sumar eclipsó todo el debate público, en partidos como Vox se llevaron a cabo movimientos internos a los que se ha dedicado mucha menos atención

Esta facción antiglobalista está encabezada principalmente por Jorge Buxadé e Ignacio Garriga, dos personas que han ganado un notable peso en el organigrama interno de Vox en el último año. Los antiglobalistas de Vox comparten con los liberales los pilares básicos del ideario del partido como el nacionalismo español o el rechazo al feminismo y a la inmigración, pero se diferencian de ellos en el mayor énfasis que conceden a la crítica a la globalización, la Unión Europea, y unas supuestas élites transnacionales que controlan el mundo. Las menciones a Soros, los coqueteos con las teorías del reemplazo y las críticas a la UE como parte de estas élites globalistas son algunos de los rasgos que caracterizan a este discurso que figuras como Buxadé llevan año difundiendo desde las tribunas europeas. 

Desde hace un tiempo, estas ideas han viajado desde Bruselas a la Península Ibérica colándose en la primera línea del discurso del partido de Abascal.  Si uno revisa el programa de Vox en noviembre de 2019 no encontrará ni una vez los términos globalista y globalismo, mientras que en su Agenda España de 2022 y en el programa del 23J aparecen una veintena de veces en cada uno. Durante la campaña de estas elecciones también se ha podido ver esta deriva en las múltiples intervenciones de los líderes de Vox. Desde el énfasis puesto a los altercados en París, que se presentaron como consecuencia de la supuesta sustitución étnica que tiene lugar en Francia, hasta las duras críticas vertidas contra la UE por las restricciones y las “leyes climáticas”, Vox ha movido su discurso acercándose a sus homólogos europeos y cada vez pone más énfasis en recuperar soberanía y defender una Europa de las naciones. Dos de los pilares de la ultraderecha europea que ante la imposibilidad de salir de la UE buscan vaciarla de competencias para devolvérselas a los estados.

Hay un claro vencedor en el partido de ultraderecha: Jorge Buxadé. La facción encabezada por el actual eurodiputado ganó importantes posiciones en las listas desplazando a algunos de los representantes de la llamada “facción liberal”

El partido de Abascal ha cambiado su estrategia, y desde hace tiempo considera que este discurso menos en clave nacional y más alineado con los partidos de derecha radical de otras latitudes es el camino que debe seguir la formación. Esta impronta se ha apreciado en una campaña donde claramente son Buxadé y los suyos quienes se encuentran a los mandos de la nave. Ahora, la gran pregunta es, ¿cuáles serán los efectos de este giro en el futuro del partido ultraderechista? 

La primera consecuencia de este giro de Vox se verá muy probablemente a la hora de negociar con el Partido Popular. Vox no venderá barata su piel y estará dispuesto a tensar la cuerda para lograr una influencia notable en un hipotético gobierno de Feijoo. Los de Abascal tienen una hoja de ruta bien marcada que pasa por formar parte de un futuro gobierno del PP y que España se una al grupo de gobiernos europeos con participación de la ultraderecha. 

La agenda de Vox ya no es solo nacional, y desde hace tiempo el partido mira más allá de sus fronteras buscando formar parte de una ola conservadora que barra las políticas llevadas a cabo por la UE los últimos años. Además de Hungría, Polonia e Italia, que cuentan con jefes de gobierno de derecha radical, en otros países como Finlandia los aliados de Vox formarán parte del gobierno por primera vez. Por tanto, entrar en el ejecutivo se trata de una prioridad absoluta para los de Abascal a la que no renunciarán si entre los dos partidos de la derecha suman mayoría absoluta por mucho que el PP tense la cuerda. Desde Vox no se está buscando únicamente derogar el sanchismo, sino imponer una nueva hegemonía en Europa que revierta muchos de los avances en materias sociales y de transición ecológica.

La primera consecuencia de este giro de Vox se verá muy probablemente a la hora de negociar con el Partido Popular. Vox no venderá barata su piel y estará dispuesto a tensar la cuerda para lograr una influencia notable en un hipotético gobierno de Feijoo

La segunda consecuencia de la nueva estrategia de Vox, íntimamente ligada con la primera, es que si el partido llega al ejecutivo buscará con su acción de gobierno polemizar al máximo con la Unión Europea, por lo menos hasta las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2024. En estas elecciones, Vox y el resto de partidos miembro del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) tratarán de alcanzar un pacto con el Partido Popular Europeo que desplace el actual acuerdo entre conservadores socialdemócratas y liberales para gobernar las instituciones europeas. Para ello, los ultraconservadores necesitarán unos grandes resultados y España se presenta como una de las piezas clave del tablero.

El tema es como un partido como Vox que se presentará con un programa centrado en “volver a una Europa de las naciones” podría obtener estos resultados en un país tan europeísta como España. La respuesta es generando un malestar dentro de la población que consiga imponer una idea de la UE como un leviatán perverso culpable de todo tipo de restricciones y regulaciones. Lo que ha ocurrido en Castilla y León con el brote de tuberculosis bovina será el modelo a replicar por Vox cuando esté en el ejecutivo. El partido de Abascal aprovechará cualquier resquicio para polemizar desde las instituciones y enfrentar a determinados sectores como transportistas, ganaderos o agricultores contra una élite bruselense responsable de todos sus males. Todo ello para ir sembrando un terreno que les permita recoger los frutos en 2024. 

Desde Vox no se está buscando únicamente derogar el sanchismo, sino imponer una nueva hegemonía en Europa que revierta muchos de los avances en materias sociales y de transición ecológica

La apuesta de Vox por la deriva Buxadé es ambiciosa, ya que aspira a diferenciarse al máximo del PP y a que la influencia del partido en los próximos años vaya más allá de las fronteras españolas. Sin embargo, también contiene ciertos riesgos, y es que una parte del electorado de Vox se encuentra lejos del antiglobalismo y las demandas soberanistas de Buxadé y su círculo más cercano. Conocidos opinadores cercanos al partido como Federico Jiménez Losantos, cuya influencia en la derecha española nunca hay que desdeñar, llevan tiempo oponiéndose a estos postulados que también causaron importantes disputas en algunos territorios como Catalunya.

Aquí, el sector más cercano a Garriga y Buxadé, donde figuraban numerosos ex integrantes de la xenófoba Plataforma Per Catalunya y hasta miembros de organizaciones neonazis, se impuso causando un cisma y una purga que fue relatada en detalle por el ex coordinador de Vox en Barcelona Fernando Moya hace poco más de un año en el programa Salvados. No todo el mundo del entorno de Vox se encuentra en estas coordenadas y si el partido no alcanza sus objetivos el próximo 23J probablemente surgirán voces críticas a la estrategia seguida por el partido los últimos tiempos.

El reto para Buxadé y su círculo cercano en esta campaña es trasladar estos mensajes antiglobalistas a un electorado que tradicionalmente ha estado más preocupado de otras cuestiones lejanas a George Soros y las élites globalistas. El 23J podremos ver si el Vox de Buxadé alcanza los resultados que el partido obtuvo en 2019, y si las oligarquías europeas despiertan las mismas pasiones que la crisis catalana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Agus
28/7/2023 21:15

En tiempos de crisis resurgen los fascismos con fuerza por su respuestas simples a problemas complejos.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.