Opinión
“Solo sí es sí”, pero para el PSOE no

Nos llevan de vuelta al Código Penal de La Manada y eso es un retroceso que hará que muchas mujeres sufran y vivan las agresiones en silencio porque una vez más no serán creídas y pasarán por el tormento que tuvo que pasar la víctima de Pamplona para que se haga justicia.
Ley sólo sí es sí. Concentración  frente al Ministerio de Justicia contra la reforma de la ley - 1
Concentración frente al Ministerio de Justicia contra la reforma pactada entre PSOE y PP de la Ley Sólo sí es sí Elvira Megías
21 abr 2023 12:15

Ayer, después de la aprobación de la Ley Solo Sí es Sí con las enmiendas del PP y PSOE, hablaba con mi madre y ella lo resumía de la mejor manera: “Hija, nos cuesta mucho conquistar derechos en un mundo dominado por hombres”. La ley de Libertad Sexual supuso un cambio radical sobre la manera de considerar las agresiones sexuales, un cambio de paradigma, que aunó dos delitos distintos en uno solo.

Los votos del ala conservadora del hemiciclo y sus cómplices del PSOE han propiciado que se dejen de lado las exigencias del convenio de Estambul que protegen a las mujeres y que aseguran que todo lo que no sea consentimiento tiene que ser agresión. El Convenio obliga a los países miembros a juzgar los casos de violencia sexual en base al consentimiento, sin aplicar otros baremos como la fuerza o la intimidación que se ejerce sobre la víctima. El PSOE ha preferido desoír este instrumento jurídico internacional y hacernos retroceder en derechos a cambio de machacar (una vez más) al partido morado.

Las ministras Ione Belarra e Irene Montero, de un morado simbólico, se abrazaban con gesto agridulce, de gran esfuerzo realizado, pero también de impotencia y rabia

El PP aplaudía en pie su ataque al feminismo, mientras el PSOE trataba de esconder su vergüenza (sí es que le queda) bajo los sillones del Congreso. Mientras, las ministras Ione Belarra e Irene Montero, de un morado simbólico, se abrazaban con gesto agridulce, de gran esfuerzo realizado, pero también de impotencia y rabia. El aplauso de la bancada conservadora frente a las dos ministras unidas ilustraba a la perfección al patriarcado frente a la víctima sola. “Y así es como muere la libertad, con un estruendoso aplauso”.

La ley nos creía, por fin, no necesitábamos ir con señales de violencia para probar que habíamos sido agredidas, como sí decía la ministra Pilar Llop. Y ese era el problema, que por una vez se nos creía, se nos daba el lugar y el respeto que merecíamos. Demasiado para el patriarcado.

Ahora nos llevan de vuelta al Código Penal de La Manada y eso es un retroceso que hará que muchas mujeres sufran y vivan las agresiones en silencio porque una vez más no serán creídas y pasarán por el tormento que tuvo que pasar la víctima de Pamplona para que se haga justicia.

PP y PSOE han vuelto a mirar a sus propios intereses partidistas y nos dejan, una vez más, sin protección a las mujeres. Por su parte, toda la maquinaria mediática y política conservadora ha hecho su trabajo durante meses para seguir disciplinando la libertad y los cuerpos de las mujeres.

Por suerte, el feminismo sabe también cómo revertir los retrocesos y cómo responder a los ataques conservadores. Desde el feminismo sabemos, también, que el camino hacia la igualdad y hacia el fin de la opresión nunca ha sido fácil ni lo será, pero eso no nos amedrantará, porque nunca lo ha hecho. Seguiremos luchando, unidas hasta el día en que ninguna mujer sea agredida por el hecho de serlo.

Decía Pepe Mujica, alguien que conoció muy de cerca las derrotas, pero también la victoria, que “lo imposible cuesta un poco más, y derrotados son solo aquellos que bajan los brazos y se entregan”. No es nuestro caso, el camino de las feministas es arduo, lleno de obstáculos, lo sabemos desde que nacemos, pero nada nos parará hasta conseguir la igualdad y la seguridad para todas.

Las feministas conocemos muy de cerca lo que significa caerse y volverse a levantar una vez más para luchar contra las garras del patriarcado, un sistema que nos oprime por el simple hecho de ser mujeres.

Necesitan más dolor para escucharnos, porque en realidad nunca se nos ha creído, porque la culpa era nuestra por cómo vestíamos o con quién íbamos, la culpa era de llevar la falda demasiada corta o andar hasta altas horas de la madrugada

Ayer retrocedimos en derechos, pero avanzamos en dignidad. La dignidad de una ministra y su equipo que, contra viento y marea, con toda la maquinaria en contra, han hecho lo imposible para redactar una ley que pusiera el consentimiento en el centro. No ha podido ser porque los grandes poderes, los señores de traje y corbata bien arreglados y aseados, como le gusta al señor Abascal, pero también las señoras de clase alta, feministas liberales, han decidido una vez más que nuestra palabra no es creída si no va acompañada del dolor suficiente, de las heridas suficientes, de los desgarros suficientes. Necesitan más dolor para escucharnos, porque en realidad nunca se nos ha creído, porque la culpa era nuestra por cómo vestíamos o con quién íbamos, la culpa era de llevar la falda demasiada corta o andar hasta altas horas de la madrugada o dejar entrar a tu casa a ese tío que acababas de conocer. La culpa siempre es nuestra y las enmiendas han querido dejarlo claro; ellos pueden seguir haciendo lo que quieran, y nosotras debemos seguir tomando todas las precauciones habidas y por haber, salir con miedo de noche y, por supuesto, no llegar ni sola ni borracha a casa, que eso solo les pertenece a ellos y es así como debe seguir siendo para mantener el statu quo del patriarcado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
MARIELA
22/4/2023 8:52

Gracias por tu artículo!!

1
0
Acaido
22/4/2023 3:19

Igualmente repulsivas han sido las sentencias de esos jueces que han aprovechado el menor resquicio en la interpretación de la ley de forma que amparándose en la ambigüedad de la jurisprudencia, han traicionado su espiritu y dado rienda suelta al rencor y la aversión acumulados. Y es que nuestra justicia tiene difícil erradicar las conductas mafiosas de su cúpula.

1
0
djcesarrubio
21/4/2023 20:34

Lo más repugnante de todo este asunto ha sido comprobar cómo y por qué los dos partidos del Régimen se alían para abrir de nuevo la veda de derecho de pernada sobre el cuerpo alienado de la mujer. Estos cotos de caza no están en lugares exóticos o marginales sino en todas y cada una de los hogares y las calles de los pueblos y ciudades del país. Se viola porque el sistema lo permite no sucede de forma esporádica o extraordinaria, se viola porque se consiente, se permite, se protege, se incentiva y se puede.

5
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.