Opinión
Bilbao, el Athletic y la II República

Entre el periodo republicano de 1931 a 1936, el Athletic de Bilbao ganó tres ligas y tres Copas. Sobran los motivos éticos, políticos y también deportivos para hacer un guiño a la historia republicana de Bilbao e izar la bandera republicana.
Athletic Bilbao Estadio
El nuevo estadio de San Mamés, inaugurado en 2013, puede albergar partidos de Eurocopa. Christian García

Portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Ayuntamiento de Bilbao

14 abr 2021 06:00

Todavía tenemos una segunda oportunidad, nos queda una final de Copa. Por ello, quizás valga la pena hacer memoria y recordar hoy el 90 Aniversario de la II República. Y es que para quienes no lo sepan, solo entre el periodo republicano de 1931 a 1936 el Athletic ganó tres ligas y tres Copas. Por eso hoy, deberíamos reivindicar sin complejos nuestra identidad y valores, apelando a una parte fundamental de nuestra historia como ciudad porque, aunque ha pasado un siglo desde el nacimiento de la II República, pero muchos de sus logros sociales y avances políticos dejaron una marca imborrable, que define y sostiene nuestra imperfecta, pero tan necesaria, democracia.

Conviene tener memoria y, sobre todo, no simplificar la historia, ni tampoco estigmatizar de forma simplona bajo pesados prejuicios partidistas. Hoy, 14 de abril, no toca hablar de monarquía versus república, no toca hablar de fascistas o antifascistas, de rojos o azules, de comunistas o carlistas, ni de buenos o malos. Hoy es el día para recordar la II República y sobre todo a las personas que la defendieron dentro y fuera de las Instituciones Públicas de Bilbao.

La vida del alcalde Ernesto Ercoreca explica muy bien lo que acabo de decir. Él lo cuenta en sus memorias cuando, tras ser detenido en Biarritz, es trasladado a la frontera franco-española para ser entregado a las autoridades sublevadas. Merece la pena recordar la cita textual del Alcalde Ercoreca:

Una vez en la frontera, fuimos entregados a un sargento de la Guardia Civil, faltando con ello a todas las leyes internacionales y a todas las leyes de hospitalidad francesas. El sargento me interrogó:

—¿Su nombre?, me pregunta.

—Ernesto Ercoreca Regil.

—¿Ha ocupado usted algún cargo público?

—Sí, señor: Alcalde de Bilbao. 

—¿En tiempo de los rojos?

—En tiempos de la República. 

—Quiero decirle a usted si fue en tiempos que dominaban los rojos. 

—En tiempos de la República, contesté. 

—Otro policía presente dijo: Este señor le preguntaba si usted fue Alcalde en tiempos de los rojos.

—En tiempos de la República, volví a contestar”.

Hablamos hoy en definitiva de República, de la II República, de sus valores, de sus principios y sobre todo de los bilbaínos y bilbaínas que la defendieron y que ahora también la defendemos, sin complejos, desde el recuerdo y la memoria. 

Y justamente para eso, el Colectivo Republicano de Euskal Herria presentó una moción en el Ayuntamiento de Bilbao para conmemorar el aniversario de la II República y pidió colocar de manera simbólica, la bandera republicana. El gobierno municipal rechazó hacerlo.  

En este sentido, podemos entender, aunque no compartamos, las argumentaciones jurídicas que desestiman la colocación de la bandera republicana dentro de una Institución Pública. Incluso lo entendemos durante este excepcional mes de abril, en el que de la plaza Ernesto Ercoreca se retiró la bandera de la ciudad para izar la bandera de nuestro querido Athletic. 

Quizás convendría aprender más de la historia y en este sentido, este gobierno, con su alcalde Aburto a la cabeza, debería reivindicar y recordar mucho más la II República. Quizás así, además de hacer memoria y celebrar como se merece su 90 aniversario, logremos con ello que la historia se repita y nuestro Athletic, como hizo entonces, nos dé un nuevo título. En definitiva, sobran los motivos éticos, políticos y también deportivos para hacer un guiño a la historia republicana de Bilbao. Si no es por justicia, hagámoslo, aunque sea, por superstición rojiblanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.