Okupación
Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres

Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
La Muela actividad 1
Una de las múltiples actividades desarrolladas en el CSOA La Muela de Cáceres. Fotografía: CSOA La Muela.

Con fecha 25 de noviembre quedaba fijada desde el Ayuntamiento cacereño la fecha para el desalojo del CSOA La Muela, espacio ocupado situado en un inmueble de propiedad municipal en la calle Juventud. Un local que, hasta que se procedió a su ocupación y acondicionamiento hace ya unos meses, estaba en una situación de abandono y franco deterioro.

Okupación
Okupación en Cáceres Ordenan precintar el CSOA La Muela de Cáceres
La orden parte del Ayuntamiento, que también ha dado traslado del expediente a la Fiscalía para que considere si se estuviera frente a la comisión de un delito.

La Muela, en las inmediaciones de la Charca del Marco y la Ribera, lleva varios meses de ocupación sin ningún incidente ni queja registrados entre el vecindario, y procede de una expropiación decretada hace más de una década, tiempo en el que el local se había ido convirtiendo en un basurero cuyas puertas estaban abiertas. Fue con la llegada del colectivo que conforma el Centro Social Okupado Autogestionado (CSOA) que pasó, en poco tiempo, a conformarse como un espacio donde se han sucedido múltiples actividades culturales. El grupo que dinamiza La Muela está constituido por personas de distintas edades y perfiles y se reclama asambleario, “abierto y en expansión”. Como ya señalaban a El Salto Extremadura al poco de iniciar su andadura, “todas las actividades dentro de la Muela son colaborativas. Esto significa que todas las personas pueden tomar iniciativas y responsabilidades, pasando a formar parte de un equipo multidisciplinar con muchas ganas de hacer y de aprender”.

No obstante, a pesar de las evidentes mejoras y acondicionamiento del local, y tras docenas de actividades de todo tipo con una respuesta ciudadana positiva, el procedimiento oficial para su desalojo ha seguido todos los pasos anunciados y previstos. Tras el informe de la Policía Local del 18 de julio elevado ante la Junta de Gobierno ordinaria de la ciudad, se pasó a un segundo informe policial del 31 de julio, desde el que, con fecha 23 de agosto se abrió el trámite para recuperar de oficio la parcela ocupada. Siguió automáticamente la apertura del plazo de alegaciones que, presentadas el 17 de septiembre, fueron desestimadas el 27 del mismo mes. Por el camino, y sin hacerse efectiva, quedaba una orden de precinto emitida a principios de septiembre. Con el pleno del Ayuntamiento del 17 de octubre manifestándose a favor del desalojo y activando un plazo para el mismo, finalmente se ha llegado al 25 de noviembre, día en el que este debería haberse consumado. Llegados a este punto, dicho desalojo puede producirse en cualquier momento.

El CSOA ha adelantado su pretensión de convertirse también “en una alternativa habitacional para algunas personas que lo necesitan. Para ello se están adecentando más edificios del espacio que hasta ahora tenían muy poco uso pero están en muy buen estado”

Por parte del CSOA La Muela, el planteamiento es claro: la permanencia en el espacio ocupado, desarrollando sus actividades con normalidad y persistiendo en su proyecto. Así, la semana pasada se han desarrollado unas jornadas de “resistencia” con diversos actos y talleres desde los que implicar a la ciudadanía en la supervivencia y mantenimiento de la ocupación. Como señalan en un comunicado: “no ha cambiado nada desde que se inició el proceso de recuperación de oficio, allá por el mes de julio. No hay proyecto sobre el espacio, no hay alternativa. Lo que quiere el ayuntamiento es recuperar el espacio para volverlo a dejar a su suerte, un lugar abandonado donde se han llegado a realizar incluso peleas de perros hace unos años. Porque el ayuntamiento, permítannos ser claros, sólo quiere que nos vayamos de allí por hacer las cosas de forma diferente. No tienen quejas contra el colectivo, saben que se ha rehabilitado el espacio, no hemos recibido visitas policiales por quejas de vecinos, hemos desbrozado incluso el exterior para evitar riesgos de incendio, hemos abierto un espacio alternativo, libre y gratuito para toda la ciudadanía de Cáceres. Y no hemos pedido permiso para hacer nada de todo esto. Estos son nuestros pecados”.

Centros sociales
CSOA La Muela El Pleno del Ayuntamiento de Cáceres resolverá mañana sobre el CSOA La Muela
En el orden del día del Pleno del 17 de octubre está propuesta la recuperación del inmueble ocupado, para el que ya existía una orden de precintado que no tuvo lugar.

Avanzando en sus propuestas, el CSOA ha adelantado su pretensión de ampliar objetivos, pasando a ser, también, “una alternativa habitacional para algunas personas que lo necesitan. Para ello se están adecentando más edificios del espacio que hasta ahora tenían muy poco uso pero están en muy buen estado, como así nos han confirmado personas cercanas al espacio que trabajan en el sector de la construcción”.  En el terreno jurídico, se ha dado a conocer la decisión de interponer un recurso contra la recuperación de oficio iniciada por el Ayuntamiento. Como concluyen, “creemos que estamos legitimados a utilizar el espacio y que el cierre del CSOA La Muela supondría una gran pérdida para la ciudad de Cáceres y sus ciudadanas”.

La pelota está en este momento en el tejado del gobierno municipal. Desde La Muela, el mensaje es claro y habla de continuar y de resistir: “invitamos a toda la ciudadanía de Cáceres a acercarse a estas jornadas de resistencia del espacio, tanto a las personas que ya conocen y estiman La Muela como a esas nuevas personas que quieran conocer este ilusionante proyecto. Necesitamos decirle al Ayuntamiento bien fuerte que este espacio es necesario para la ciudad de Cáceres y que, le duela a quien le duela, seguimos en La Muela”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.