Ocupación israelí
Represión, resistencia y retorno: sobre el legado de Ghassan Kanafani

La capacidad de Kanafani para transformar el sufrimiento del pueblo palestino en literatura de resistencia resultó ser una grave amenaza para el estado sionista.
Ghassan Kanafani
Ghassan Kanafani, escritor palestino asesinado por el MOSSAD la mañana del 8 de julio de 1972.
Traducción: Jaldía Abubakra
14 jul 2023 06:06

Asesinado en Beirut el 8 de julio de 1972 por agentes israelíes, Ghassan Kanafani trabajó como periodista, autor y artista palestino, miembro del buró político y portavoz del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). Su capacidad para transformar el sufrimiento del pueblo palestino en literatura de resistencia demostró ser una grave amenaza para el estado sionista.

Nacido en Acre, Palestina, el 9 de abril de 1936, Kanafani huyó con su familia en mayo de 1948 durante la Nakba (catástrofe), primero al Líbano y más tarde a Siria. Residió en Damasco, luego en Kuwait y finalmente en Beirut, donde él y su joven sobrina Lamis fueron asesinados por un coche bomba colocado por las fuerzas israelíes.

Palestina
Ocupación israelí Otra generación de jóvenes palestinos toma las armas, y no tiene nada que perder
Una nueva quinta de palestinos reaviva el espíritu de resistencia contra Israel a través de nuevas milicias armadas y se rebela ante las propias autoridades palestinas.

En su estudio Imaginando Palestina: Culturas de Exilio e Identidad Nacional (2023), Tahrir Hamdi escribe que “la identidad nacional es construida, imaginada, como una entidad dinámica en lugar de esencial y estática”. Si bien la limpieza étnica del 48 crea una cultura común entre los exiliados, es parte de un “trauma continuo”, y es por eso que el legado de Kanafani sigue siendo tan urgente.

En una carta a Mustafa, reproducida por el FPLP, Kanafani le dijo a su amigo por qué no lo seguiría a California, “la tierra donde hay vegetación, agua y caras encantadoras”. Había cambiado de opinión cuando fue a visitar a su sobrina Nadia a un hospital de Gaza, donde se estaba recuperando de una lesión causada por bombas israelíes.

“Amigo mío... Nunca olvidaré la pierna de Nadia, amputada desde la parte superior del muslo”. Aunque lleno de dolor, Kanafani salió del hospital para ver la ciudad de una manera diferente: “Todo en esta Gaza palpitaba de tristeza que no se limitaba al llanto. Fue un desafío: ¡más que eso, fue algo así como la recuperación de la pierna amputada!”

“La identidad nacional es construida, imaginada, como una entidad dinámica en lugar de esencial y estática”. Si bien la limpieza étnica del 48 crea una cultura común entre los exiliados, es parte de un “trauma continuo”

Para la familia de Kanafani, la Nakba fue más que un acontecimiento pasado que llevó a la expulsión de su familia, sino un proceso continuo que fue parte de la vida diaria de los palestinos que vivían bajo ocupación. Nadia se había arrojado sobre sus hermanos y hermanas para salvarlos de las bombas, pero en el proceso perdió la pierna. Podría haberse escapado, como Kanafani había planeado hacer, pero se negó. Había encontrado “lo que es la vida y lo que vale la existencia” entre los escombros en Gaza que lo despertaron a una causa.

Mucho más tarde, escribiendoa su hijo, Kanafani explicó lo que significaba ser palestino. Antes había oído a su hijo preguntar: “Mamá, ¿soy palestino?” Después, fue como si “una patria lejana estuviera naciendo de nuevo: colinas, olivares, personas muertas, pancartas rotas y otras dobladas”, todo inculcado “en el corazón de otro niño”.

“La identidad palestina y la comunidad nacional son la invención de los palestinos y no simplemente una cuestión de herencia”, escribe Hamdi en Imaginando Palestina. Para Kanafani, la reacción de su hijo fue una identidad en desarrollo, no por un origen particular, sino más bien elegido como una forma de vida.

Aunque Kanafani había experimentado una revelación personal, su sentido de identidad era colectivo, ligado a una causa mayor. En consecuencia, en conmemoración del 50 aniversario de su asesinato, el Movimiento Juvenil Palestino (PYM) explicó: “Honramos el legado de Kanafani, como líder revolucionario palestino, organizador y escritor, quien entretejió las historias individuales de Nakba y el despojo en una memoria colectiva, un tejido que nos ayude como Pueblo a construir nuestro camino de liberación y retorno”.

“A nuestro camarada difunto y aún presente”, escribió el FPLP de manera similar en un homenaje, “conociste dos formas en la vida, y la vida solo una de ti. Conociste el camino de la sumisión y lo rechazaste. Y el camino de la resistencia y caminaste por él. Este camino fue elegido por ti y por él caminaste, y tus camaradas están caminando contigo”.

“Nos equivocamos cuando pensamos que la patria solo es el pasado”, Said explica. Para su hijo, y para los que lo siguen, es el futuro.

En consecuencia, en Regreso a Haifa, el personaje principal de Kanafani, Said, hace la siguiente pregunta, refiriéndose a su hijo: “¿Qué es Palestina con respecto a Khaled?” (Los hijos de Palestina: Volviendo a Haifa y otras historias, traducidas por Barbara Harlow y Karen Riley, 2000). En respuesta, Said responde que su hijo no sabe nada de recuerdos directos, pero Palestina es en cambio para él, como lo es para PYM hoy, una causa por la que vale la pena llevar las armas. “Nos equivocamos cuando pensamos que la patria solo es el pasado”, Said explica. Para su hijo, y para los que lo siguen, es el futuro.

Siguiendo los pasos de Kanafani, Walid Daqqah, también escritor y miembro del FPLP, ha estado encarcelado desde los 25 años. Ahora, a los 61 años, ha cumplido su condena, pero Israel se niega a liberarlo, a pesar de que sufre de una rara forma de cáncer de médula ósea que no está siendo tratado adecuadamente mientras está en prisión.

“Él es una voz del pueblo, una voz que la Ocupación teme y desea silenciar”, declara un comunicado publicado en The People's Dispatch. Al negar el tratamiento médico a prisioneros como él, Israel continúa llevando a cabo asesinatos de líderes importantes, al igual que lo hicieron con Kanafani. “Aunque su cuerpo está tras las rejas”, dice la declaración, “su voz se ha liberado a través de sus novelas, ensayos y cartas, que han nutrido y motivado al movimiento de prisioneros palestinos, la resistencia y el movimiento de solidaridad internacional en todos los rincones del mundo”.

El 2 de julio de 2023, las fuerzas sionistas lanzaron su mayor ofensiva militar contra Jenin en 20 años, que resultó en al menos 8 palestinos muertos y más de 50 heridos. Las fuerzas militares también destruyeron muchos hogares y edificios civiles, y atacaron a ambulancias y periodistas. En un blog en vivo sobre la Crónica Palestina, hay informes de que la Guarida de los Leones está pidiendo una movilización generalizada contra la agresión israelí.

“Uno lucha cuando uno es oprimido, humillado y violado de forma rutinaria. Este papel ha regido las relaciones humanas y los conflictos desde el principio”

“Cuanto más intente Israel aplastar la resistencia palestina”, escribe Ramzy Baroud, “mayor será la reacción palestina”. Significativamente, es una nueva generación la que forma esta resistencia actual, tal como predijo Kanafani. A pesar de informar en las noticias convencionales de que esta nueva incursión representa un nuevo nivel en el “ciclo de violencia”, es más una batalla continua entre el ocupante y los ocupados, compuesta principalmente por “refugiados palestinos pobres y mal armados”, continúa Baroud. “Uno lucha cuando uno es oprimido, humillado y violado de forma rutinaria. Este papel ha regido las relaciones humanas y los conflictos desde el principio”.

Desde Alemania hasta la Isla Tortuga, ha habido un aumento de los esfuerzos por parte de la campaña sionista para criminalizar la solidaridad con el movimiento de resistencia palestina en la patria. La estrategia de Israel ha sido durante mucho tiempo destruir cualquier presencia de la resistencia palestina sin importar en qué parte del mundo, en algún momento Kanafani en Beirut, ahora partes de Europa, Canadá y los Estados Unidos.

Ocupación israelí
Invasión en Yenín “Es una verdadera guerra, el campo está destruido”
Todo empezó cuando el ejército de la ocupación lanzó al menos diez ataques aéreos, y un convoy de decenas de vehículos blindados israelíes rodeó el campo de refugiados y lanzó una operación militar terrestre.

Por ejemplo, en Alemania ha habido un esfuerzo por parte de la campaña sionista para clasificar a la Red de Solidaridad con los Prisioneros Palestinos de Samidoun como una organización terrorista, una medida que pretende silenciar las voces de los prisioneros palestinos a nivel internacional. Samidoun se enfrenta a ataques similares en otros países, como Francia, Bélgica, los Países Bajos, Suecia, Canadá y otros lugares.

No obstante, Masar Badil, el Movimiento de la Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina ha pedido a todos los movimientos de solidaridad y liberación de todo el mundo que comiencen a organizar eventos en apoyo de los movimientos de resistencia en Jenin. Haciéndose eco de las palabras de Ramzy Baroud, hizo hincapié en que “la valiente resistencia palestina en el campo y la ciudad de Jenin es fuerte, unificada y capaz de frustrar la agresión sionista”.

Benay Blend obtuvo su doctorado en Estudios Americanos en la Universidad de Nuevo México. Sus trabajos académicos incluyen a Douglas Vakoch y Sam Mickey, Eds. (2017), Ni la patria ni el exilio son palabras: 'Conocimiento situado' en las obras de escritores palestinos y nativos americanos. Ella contribuyó con este artículo a The Palestine Chronicle
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Historia
Historia local Los vientos del pueblo
La lucha por la democracia es permanente, por ello es necesario que todos los y las demócratas soplemos estos vientos
1976
5/8/2023 9:03

Atentado del aeropuerto de Lod (Israel) en 1972: perpetrado por el Frente Popular para la Liberación de Palestina (del que Kanafani es portavoz) junto con el Ejército Rojo Japonés. 26 personas muertas y 80 heridas. Israel lo asesina una semanas más tarde. Las cosas no suceden por nada.

0
0
Acaido
19/7/2023 7:43

Una jueza ha abierto una causa penal contra Ada Colau por romper las relaciones de Barcelona con Israel y el hermanamiento con la ciudad de Tel Aviv, según ha avanzado eldiario.es y ha confirmado la SER.
Nuestra justicia es extremadamente fascista, no cabe otra explicación.
La actitud de Ada Colau debiera ser generalizada en vista del genocidio o apartheid que lleva a cabo el gobierno israelí sobre Palestina. Basta hacer un pequeño seguimiento de las últimas sentencias para ver qué son más temibles que VOX.

0
0
1976
5/8/2023 8:57

La justicia ha actuado en virtud de una denuncia, y ha hecho lo normal: investigar y luego ya veremos. Sí me acusaran del asesinato de Carrero Blanco, harían lo mismo. Decir que la justicia es fascista, sin más, retrata al que lo dice.

0
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.